La feria del agua, la calefacción y el aire acondicionado ISH 2021 tendrá lugar en formato digital del 22 al 26 de marzo de 2021. En su programa, tendrá una importancia relevante la calidad del ambiente interior.
En cualquier tipo de espacio donde las personas pasan tiempo en su interior, el funcionamiento de las instalaciones de ventilación y aire acondicionado asegura que se mantienen las temperaturas interiores y los niveles de humedad, ajustados para adaptarse a las necesidades del momento, y que la calidad del aire es saludable y fresca. Los reglamentos técnicos, estándares y directrices hablan de 'confort térmico' y el IEQ (Indoor Environment Quality), que involucra varios parámetros.
Satisfacción subjetiva
La satisfacción subjetiva de las personas con las condiciones de un espacio determinado (es decir, el confort térmico en los espacios interiores), depende, en gran medida, de la temperatura de la habitación, del nivel de humedad y del movimiento del aire.
Los siguientes valores se consideran apropiados para un buen IEQ y son las cifras que se suelen aplicar en la planificación de la mayoría de las instalaciones de ventilación y aire acondicionado en edificios y zonas comunes interiores:
· Temperatura ambiente: entre unos 20° C en invierno y 26° C en verano.
· Nivel de humedad: entre un 40% en invierno y un 60% en verano.
· Movimiento de aire: inferior a unos 0,2 m / s en los lugares de concentración de personas para descartar cualquier posible peligro de corrientes de aire.
Dependiendo del tipo de actividad y la ropa que lleven las personas, los 'valores objetivo' reales para los niveles de comodidad en un momento dado pueden variar ligeramente de las cifras prescritas.
Contaminantes
Hay que destacar también el hecho de asegurar los niveles deseados de calidad del aire. El aire interior está constantemente contaminado por olores desagradables y contaminantes que emanan de techos, paredes y pisos, así como de muebles y enseres, sin mencionar los contaminantes liberados por el funcionamiento de los equipos y el CO2 que exhala la gente.
Así, el indicador y el nivel de referencia para una calidad del aire aceptable y saludable, establecido en muchas normas y directrices, generalmente se considera un contenido de CO2 de 1.000 ppm en el aire de la habitación. Cuando las concentraciones de CO2 alcanzan niveles de más de 2,000 ppm, las regulaciones ASR 3.6 estipulan que para tales habitaciones, para entonces excesivamente contaminadas, se deben tomar medidas adicionales para mejorar el sistema de ventilación.
Las regulaciones técnicas recientes adoptan esta cifra de referencia para niveles de CO2 de 1.000 ppm. Para contar con una buena calidad del aire interior, recomiendan que, en la planificación de los sistemas de ventilación y aire acondicionado, se prevea un flujo de aire de entre 30 y 50 m³ / h por persona. Ello supone de uno a dos cambios de aire ambiente, según sobre el uso al que se destina la habitación.
A continuación, este flujo de aire se filtra bien en la unidad de ventilación (para eliminar el polvo y, en caso necesario, los gases contaminantes), se lleva a la temperatura requerida (calentado o enfriado), se humidifica o deshumidifica y se devuelve a la habitación a través del sistema de ventilación.
A medida que se elimina un volumen equivalente de aire de escape de la habitación, el cambio continuo de aire establece una buena calidad del aire que es higiénico y percibido como agradable por los ocupantes.
Apertura de ventanas
Se puede conseguir una calidad de aire adecuada también, al menos de forma intermitente, abriendo las ventanas. No obstante, existen limitaciones significativas en este enfoque y un posible impacto negativo en la comodidad y la calidad del aire.
Las habitaciones se sobrecalientan como resultado de la entrada de aire caliente en verano, mientras que en invierno, el aire exterior las enfría. Al mismo tiempo, el aire de la habitación se vuelve extremadamente seco, lo que impacta en las membranas mucosas del cuerpo y aumenta el riesgo de infección por bacterias y virus.
Además hay otros factores, como la entrada de polvo y el ruido de la calle, así como un flujo de aire externo potencialmente inadecuado a través de la habitación. Ninguno de estos problemas surge con un sistema de ventilación que conduce constantemente aire filtrado, calentado o enfriado a los espacios ocupados y, al mismo tiempo, elimina el aire contaminado. Por lo tanto, se deduce que solo se puede lograr una buena calidad del aire interior durante todo el año mediante el uso de una unidad de ventilación mecánica.
Además de las consideraciones de temperatura, una calidad del aire interior satisfactoria y duradera también requiere el cumplimiento de las normas VDI 6022 que describen los 'Requisitos de higiene para los sistemas de ventilación y aire acondicionado' y son elaboradas por la Asociación de ingenieros alemanes (VDI).
Planificación
En función de dichas directrices, “los sistemas de ventilación y aire acondicionado que se ajusten a las normas vigentes deben planificarse, instalarse, operarse y mantenerse de manera que se eviten impactos negativos en la salud, el bienestar mental o el confort térmico, así como también se eviten los olores desagradables”.
Para que se pueda cumplir con el requisito de VDI 6022 de que "el suministro de aire debe hacer una contribución positiva a la salud", las directrices contienen tablas extensas y listas de pruebas e inspecciones que deben realizarse regularmente en todos los componentes y equipos de ventilación por parte de personas calificadas.
Según diversos estudios, el confort térmico y la calidad del aire interior tienen un impacto considerable en el bienestar general, así como en los niveles de concentración y eficiencia de las personas, sobre todo en las oficinas. Estos estudios han demostrado que, por ejemplo, cuando las temperaturas o los niveles de humedad son demasiado altos o demasiado bajos, y se consideran incómodos, o si la calidad del aire es inadecuada, los niveles de rendimiento y concentración pueden caer rápidamente entre un 5 y un 10%.
Desde principios de 2016, el funcionamiento eficiente de las unidades de ventilación ha sido prescrito por la implementación del Reglamento UE 1253/2014 sobre los “requisitos de diseño ecológico para las unidades de ventilación”. Este reglamento especifica, por ejemplo, el uso de recuperadores de calor y filtros de aire, que suponen un consumo eléctrico máximo permitido para los ventiladores utilizados. Todas las empresas de la UE que fabrican o suministran sistemas de ventilación deben cumplir y documentar estos requisitos.
Protección frente al virus
La pandemia y su necesidad derivada de proteger a las personas de la infección por el coronavirus en espacios cerrados tendrá un gran impacto en la tecnología de ventilación y aire acondicionado.
En este sentido, las unidades de ventilación juegan un papel importante aquí, ya que el lavado constante de los espacios interiores con grandes volúmenes de aire externo limpio reducirá significativamente la concentración de aerosoles Covid en el aire de la habitación. Por lo tanto, limitará en gran medida el riesgo de infección.
Cuanto más aire exterior se utilice, mejor será el efecto. Y si el sistema de ventilación existente no es lo suficientemente potente como para proporcionar un intercambio de aire del exterior suficiente para proporcionar una reducción significativa de los aerosoles Covid, se recomiendan dos medidas más:
En primer lugar, las ventanas deben abrirse a intervalos regulares para proporcionar ventilación.
En segundo lugar, deben instalarse y ponerse en funcionamiento unidades suplementarias de purificación de aire.
Podemos a la vez suponer que la epidemia de coronavirus y la necesidad de protección personal, en el futuro, recibirán mayor consideración en la planificación e instalación de sistemas de ventilación y aire acondicionado con, por ejemplo, mayores volúmenes de flujo de aire y uso de sistemas de filtración de aire de alta eficiencia.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Bajo el título 'Prepara el verano con Alys: Promo 5+1', Ariston anuncia el lanzamiento de su nueva campaña promocional de aire acondicionado dirigida a instaladores miembros del club de fidelización My Team.
Mitsubishi Heavy Industries (MHI), distribuida por Lumelco, lanza su nueva tarifa de climatización 2025, en vigor desde el 23 de abril. Esta actualización incorpora importantes novedades, destacando el avanzado sistema de aerotermia Hydrolution...
Gemma Travería, directora de REBUILD, analiza en esta entrevista los retos y avances de la industrialización en la construcción, destacando la importancia del modelo off site. Además, aborda las tendencias en eficiencia energética y el impacto de tecnologías como la IA y el BIM en el sector.
AIC se posiciona en el mercado español como un referente en soluciones de hibridación para sistemas de climatización, calefacción y producción de agua caliente sanitaria (ACS) en instalaciones de mediana y gran potencia.
María Ferrer, nueva directora general de Válvulas ARCO, asume el reto de liderar la compañía con una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo del talento. Nos lo cuenta en esta interesante entrevista.
Un año más, Mitsubishi Electric estará presente en Rebuild 2025, el evento de referencia en innovación para la edificación, que se celebrará del 23 al 25 de abril en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas innovaciones en eficiencia energética...
Avebiom ha dado a conocer los proyectos galardonados en los Premios a la Innovación en Biomasa y el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural. Estos galardones destacan las iniciativas más sobresalientes...
Comentarios