La industria es actualmente un sector clave en el conjunto de la actividad económica, con un impacto positivo sobre la balanza comercial y su capacidad para estimular a otros sectores y generar empleos de calidad que explica su relevancia. En España, el sector industrial es la segunda rama de actividad más importante de la economía, tras el sector servicios, tanto por su contribución al PIB, como en términos de empleo.
Tomando como referencia al IDAE, el sector industrial es sin embargo el responsable del 31% del consumo de energía de nuestro país, lo que evidencia la importancia de la eficiencia energética en este sector.
La mayoría de procesos industriales requieren la aportación de calor en diferentes estados (vapor, agua sobrecalentada, fluido térmico), de forma que resulta imprescindible la presencia de calderas para su producción. Estas máquinas suponen uno de los puntos de consumo más elevados de un establecimiento industrial, por lo que se considera de suma importancia buscar medidas para aumentar el ahorro energético y, como consecuencia, mejorar la competitividad de la industria en cuestión.
En este marco, Bosch Industrial destaca las posibilidades de ahorro en las salas de calderas industriales. ¿Sabías que la esperanza de vida de un sistema de calderas es de entre 20 y 40 años? Una vez que los equipos se quedan antiguos es imprescindible reemplazarlos o modernizarlos ya que, así, se puede conseguir un aumento en la eficiencia energética de entre un 10 y un 30%.
Medidas
A continuación, se destacan algunas de las medidas que se pueden tomar desde el principio para optimizar la eficiencia energética de la caldera y, así, conseguir un mayor ahorro económico:
1. Optimización de los sistemas de combustión. Se consigue así un aumento del rendimiento de la combustión que permite un incremento en la eficiencia y una reducción de las emisiones.
2. Aprovechamiento del calor residual de los gases de escape. Se puede conseguir conectando economizadores o condensadores de gases de escape a las calderas que aprovechen el calor de los gases de combustión todavía calientes consiguiendo un ahorro de hasta un 7% en los costes de combustible a plena carga. También puede ser de gran utilidad el uso de un módulo de enfriamiento del agua de alimentación, aprovechando este calor para calentar agua a proceso y al mismo tiempo aumentando el rendimiento en caldera. En los casos de los nuevos sistemas con economizador, el precalentamiento del aire es una opción ideal para aumentar la eficiencia si no se puede integrar un condensador de gases de combustión por razones relacionadas con el proceso.
3. Evitar las pérdidas de calor en las purgas. Un contenido excesivo de sales en el agua de caldera puede causar la formación de excesiva espuma en el agua y, por ello, afectar a la calidad del vapor y a los arrastres. Es necesario realizar un control exhaustivo de la salinidad del agua en caldera para evitar purgar en exceso, lo que provoca pérdidas considerables de calor y tener que reponer agua fresca.
4. Disminución del consumo de energía eléctrica gracias al variador de velocidad del motor del ventilador del quemador. Para conseguir una combustión completa se necesita una mezcla óptima de combustible y aire. Sin embargo, es necesario modular la velocidad del ventilador ya que de esta forma el consumo de energía se reduce significativamente hasta un 75%, principalmente a cargas parciales.
5. Optimización de la eficiencia energética de la caldera mediante cuidado, mantenimiento y supervisión regular del equipo. El cuidado y el mantenimiento efectivo de los sistemas es muy importante para evitar el deterioro gradual de la eficiencia, mejorar su funcionamiento y aumentar su vida útil.
6. Optimación de la eficiencia energética con el uso de sistemas de control de última generación y con la ayuda de asistentes digitales. Al utilizar este tipo de sistemas inteligentes es posible realizar un seguimiento de las salas de calderas industriales con el fin de optimizar su funcionamiento. Herramientas como el asistente digital para el control de la eficiencia MEC Optimize permiten mejor la eficiencia energética, el aumento de la vida útil de la planta y mejorar la seguridad en los procesos.
Para Alejandro Baschwitz, jefe nacional de Ventas de Bosch Industrial, “gracias a nuestros años de experiencia tenemos un conocimiento único de los requisitos específicos de los diferentes clientes e industrias. Ya sea para la industria de la alimentación y de bebidas, la industria manufacturera, grandes complejos de edificios e instalaciones públicas o proveedores de energía, ofrecemos soluciones energéticas personalizadas para todas las aplicaciones”.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Bosch Comercial participó recientemente en la 'Jornada de eficiencia energética en edificios' en el Hotel Meliá Palma Bellver, Mallorca, junto a expertos del sector que compartieron innovaciones clave en soluciones energéticas para edificios.
Fegicat celebró recientemente su junta directiva y asamblea general en el Club Natación Barcelona (CNB), un marco destacado que sirvió para oficializar el nombramiento de Èric Martí como nuevo presidente de la federación.
Comentarios