Asofrío avanza con fuerza en el sector de la refrigeración y climatización, donde 30 empresas instaladoras suman esfuerzos para afrontar de la mano retos comunes, optimizar recursos y liderar la transición hacia un modelo más eficiente y sostenible, como refleja el balance de sus últimos doce meses de actividad, tal y como recogemos en la 3ª Guía de Grupos del sector de las Instalaciones.
Desde su fundación hace más de dos décadas, Asofrío se ha consolidado como una central de compras y servicios especializada en el sector de la refrigeración, calefacción y climatización en España. Compuesta por 30 empresas instaladoras repartidas por todo el país, Asofrío ofrece una plataforma robusta para la cooperación y el crecimiento entre sus miembros, promoviendo la competitividad y la eficiencia en un entorno cada vez más desafiante. Este artículo explora en profundidad la evolución, los servicios y las estrategias de Asofrío, así como su visión para el futuro del sector.
La esencia de Asofrío radica en su capacidad para unir a empresas instaladoras que comparten no solo el mismo sector, sino también una filosofía común. Las 30 empresas que conforman la asociación se benefician de una estructura que fomenta la colaboración y la sinergia. Este compromiso colectivo permite a los socios concentrar sus compras y negociar con proveedores de manera más eficiente, optimizando así sus costos y recursos.
En los últimos años, Asofrío ha incorporado a nuevos asociados, comoDifrica Navvas o Bizkaifrio
Como explica la presidenta de Asofrío, Susana Rodríguez, la unión es el factor clave para el éxito. Esta colaboración no solo mejora la competitividad de los socios, sino que también les permite cumplir con los estándares de calidad exigidos por el mercado. La asociación ha logrado que sus miembros sean más competitivos, no solo a través de la reducción de costos, sino también mediante la oferta de servicios diferenciados que se ajustan a las necesidades específicas de sus clientes.
Asofrío no solo actúa como una central de compras; su estructura también ofrece una serie
de servicios que abordan las necesidades del instalador moderno. Los socios tienen acceso a una amplia gama de servicios técnicos y normativos, formación continua y soporte en la implementación de nuevas tecnologías. Esta oferta integral ayuda a los instaladores a tomar decisiones informadas y a adaptarse a un entorno cambiante, donde la innovación y la sostenibilidad son cada vez más relevantes.
Uno de los enfoques principales de Asofrío es la gestión y eficiencia energética. En un contexto donde la sostenibilidad es imperativa, los miembros de la asociación están equipados para implementar soluciones que no solo cumplen con la normativa, sino que también ofrecen beneficios tangibles a sus clientes permitiendo a los usuarios optimizar el uso de la energía y mejorando así la eficiencia operativa y reduciendo los costos.
La digitalización está revolucionando el sector de la refrigeración y climatización, y Asofrío está a la vanguardia de esta transformación. Los socios están implementando tecnologías
innovadoras, que permiten una experiencia de usuario más interactiva y eficiente. Estos avances no solo mejoran la oferta de servicios, sino que también facilitan la comunicación directa con el cliente, permitiendo una respuesta más ágil a sus necesidades.
Las 30 empresas que conforman la asociación se benefician de una estructura que fomenta la colaboración y la sinergia
A medida que el sector avanza hacia un futuro más sostenible, la revisión del Reglamento F-Gas se presenta como un desafío significativo, pero también como una oportunidad de crecimiento. Este reglamento impulsará la modernización del parque de instalaciones de refrigeración y climatización, lo que requerirá que los instaladores estén bien formados y preparados para cumplir con las nuevas exigencias. Asofrío se compromete a proporcionar la formación necesaria para garantizar que sus socios estén a la altura de estos retos.
Uno de los objetivos de Asofrío es incrementar la visibilidad del grupo y facilitar la incorporación de nuevas empresas. En los últimos años, Asofrío ha incorporado a nuevos asociados, como Difrica, Navas o Bizkaifrio, lo que refuerza su posición en el mercado. A medida que la asociación crece, también lo hace su capacidad para ofrecer servicios más robustos y competitivos.
La presencia en ferias y eventos del sector, como la Feria de Climatización y Refrigeración, permite a Asofrío establecer relaciones estratégicas con proveedores y captar nuevas oportunidades de negocio. Estas plataformas son esenciales para compartir conocimientos y explorar las últimas tendencias del mercado, asegurando que los socios estén siempre informados y a la vanguardia.
La entidad se posiciona como un elemento crucial en el sector de la refrigeración y climatización en España. Su enfoque en la colaboración, la innovación y la sostenibilidad proporciona un marco robusto para que sus miembros prosperen en un entorno competitivo. Con un futuro lleno de desafíos y oportunidades, Asofrío está bien equipada para guiar a sus socios hacia el éxito, fomentando una cultura de cooperación que beneficia a toda la cadena de valor.
El grupo no solo conecta empresas instaladoras; también promueve la sostenibilidad en la refrigeración y climatización. Con su enfoque en la eficiencia energética y la adaptación a nuevas normativas, Asofrío está posicionando a sus socios para afrontar los retos del futuro, garantizando un servicio de alta calidad y un compromiso firme con el medio ambiente.
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios