ERA Group destaca las cinco prioridades estratégicas que los CEOs deben abordar en 2025 para asegurar el crecimiento y la competitividad empresarial: adopción de la IA, refuerzo de la resiliencia, optimización de costes y eficiencia operativa, manejo de la incertidumbre geopolítica y económica, e inversión en energía y sostenibilidad.
adopción de la IA, refuerzo de la resiliencia, optimización de costes y eficiencia operativa, manejo de la incertidumbre geopolítica y económica, e inversión en energía y sostenibilidad: las claves
En los últimos años, los CEOs han tenido que hacer frente a una pandemia mundial, interrupciones en la cadena de suministro, un panorama geopolítico inestable, una inflación persistente y otras muchas dificultades que afectan a su organización. Este complejo escenario obliga a los líderes empresariales a redefinir sus estrategias para garantizar el crecimiento sostenible de las compañías. ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, identifica cinco prioridades que impulsarán su éxito en 2025:
El auge de la IA generativa ha sido el avance más significativo de los últimos años, convirtiéndose en una herramienta clave para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente. Asimismo, la digitalización se perfila como el futuro de las cadenas de suministro, ya que mejora su resistencia y permite reducir el gasto logístico. Sin embargo, a medida que se acelera el uso de la IA, las empresas deben prepararse para un mayor control normativo y los CEOs tendrán que priorizar la gobernanza y la transparencia para cumplir con las futuras legislaciones. Desde ERA Group recomiendan implementar soluciones de IA escalables y formar a los empleados para maximizar tanto el talento humano como las capacidades tecnológicas.
deben enfocarse en fortalecer la resiliencia para gestionar la volatilidad del mercado
A pesar de la recuperación tras la pandemia, la fluctuación de la economía global presenta retos para las empresas, como las interrupciones en la cadena de suministro, la inflación y las tensiones geopolíticas. Los CEOs deben enfocarse en fortalecer la resiliencia para gestionar la volatilidad del mercado. También deben permanecer atentos a la gestión de los costes para garantizar el éxito a largo plazo y estar equipados con las herramientas necesarias para ser competitivos. Riesgos como la guerra comercial entre Estados Unidos y China o el conflicto entre Rusia y Ucrania obligan a las empresas a construir cadenas de suministro sólidas y estrategias empresariales flexibles.
La optimización de costes puede ser necesaria, pero debe abordarse de manera estratégica. Una reducción rápida de gastos puede plantear riesgos importantes, como limitar la oportunidad de mejorar procesos internos y reinvertir en áreas estratégicas. En lugar de recortes inconexos e ineficaces, los directivos deben explorar una optimización de costes más inteligente, redirigiendo los ahorros hacia una transformación operativa que fortalezca los cimientos a largo plazo y permita un crecimiento sostenible.
Los riesgos geopolíticos seguirán siendo un desafío en 2025, con tensiones crecientes entre grandes potencias que podrían reconfigurar las políticas comerciales y afectar a la cadena de suministro. Para mantenerse competitivos, los CEOs deben ser proactivos en la diversificación de sus operaciones y en el diseño de planes de contingencia que les permitan mitigar los impactos de una crisis y adaptarse rápidamente a los cambios.
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas en 2025. Por ello, deben identificar las formas más rentables de integrar tecnologías renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, y, al tiempo, implementar sistemas descentralizados que aumenten la resiliencia.
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas en 2025
Además, si reducen el consumo energético y reorientan a las organizaciones hacia una menor dependencia de los combustibles fósiles, los CEOs podrán obtener ventajas competitivas y, a su vez, fomentar la neutralidad de emisiones de carbono. ERA Group subraya la importancia de implicar a toda la cadena de suministro para lograr un impacto real en la sostenibilidad, incluyendo a los proveedores.
"Los CEOs que actúen ahora, invirtiendo en tecnologías avanzadas, creando estructuras de costes flexibles y operando de forma sostenible, liderarán organizaciones resistentes y prósperas", declara Fernando Vázquez, socio consultor y co-area developer en ERA Group España. “Estas cinco prioridades no sustituyen a las del área de desarrollo de negocio; al contrario, las fortalecen y se complementan, garantizando un enfoque holístico de la continuidad de la empresa”, concluye Vázquez.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios