hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Tecnologías inteligentes para lograr una gestión más eficiente de los espacios

Johnson Controls descarbonización x
Johnson Controls ofrece un conjunto integral de soluciones para respaldar el camino hacia edificios net zero.
|

En 2050, todos los edificios de los países de la UE deberán ser de cero emisiones de carbono, tal y como recuerda Johnson Controls. La Directiva de Eficiencia Energética, aprobada por la Comisión Europa el pasado mes de mayo, establece que los edificios nuevos tendrán que alcanzar la meta net zero de aquí a 2030 y el parque ya edificado de aquí a 2050.

 

España se prepara para descarbonizar tres millones de edificios no residenciales

Se trata de un elemento clave de los objetivos energéticos y climáticos de la UE y sus esfuerzos relacionados para abandonar los combustibles fósiles, duplicar la eficiencia energética y triplicar la capacidad de energía renovable para 2030, ya que actualmente los edificios consumen más de un tercio de la energía mundial y constituyen casi el 40% de las emisiones globales. La directiva afectará a los cerca de 3,3 millones de edificios no residenciales que actualmente hay en España, según los datos de la FIEC (Federación Europea de la Industria de la Construcción).

 

“Propietarios y gestores de edificios solo pueden lograr una descarbonización del 100% si reducen al mismo tiempo su consumo de energía y su dependencia energética y, aunque los requisitos varían de una empresa a otra y de un edificio a otro, es indiscutible que las emisiones netas cero únicamente se pueden lograr con tecnologías digitales inteligentes y sistemas HVAC innovadores”, destaca Andrea Vallejo, vicepresidenta y directora general de Johnson Controls para el Sur de Europa.

 

Estándares mínimos

En los edificios no residenciales, la directiva exige unos estándares mínimos de eficiencia energética para que no excedan un consumo máximo de energía primaria o final por metro cuadrado cada año. Según el nuevo marco, los Estados miembros deben modernizar el 16% de los edificios no residenciales con peor rendimiento energético para 2030, y el 26% para 2033.

 

Los edificios existentes y los de nueva construcción requieren establecer un plan bien definido y apoyarse en nuevos modelos de gestión de sus espacios

Según un estudio de Forrester Consulting, dos terceras partes de los propietarios y gestores de edificios consultados ya están encaminados hacia estos objetivos de reducción de carbono, mientras el tercio restante creen que necesitan acelerar sus esfuerzos para alcanzar cero emisiones netas en 2030.

 

“Al igual que sucede con los vehículos de combustión, los edificios más contaminantes (con algunas excepciones como los históricos o los lugares de culto) se enfrentan a una importante transformación. Para superar los estándares mínimos y seguir siendo funcionales, tanto los edificios existentes como los de nueva construcción requieren establecer un plan bien definido y apoyarse en nuevos modelos de gestión de sus espacios”, continúa la responsable de la compañía.

 

Tecnologías digitales, energía limpia y calidad del aire

Una parte integral del avance hacia emisiones netas cero consiste en implementar tecnologías inteligentes para crear un sistema de gestión de edificios más eficiente basado en información operativa interna y externa para optimizar el uso del espacio y reducir el impacto medioambiental.

 

Una parte integral del avance hacia emisiones netas cero consiste en implementar tecnologías inteligentes para crear un sistema de gestión de edificios más eficiente

La descarbonización de sistemas de calefacción y refrigeración que utilizan combustibles fósiles como el gas es otro requisito fundamental. Los planes nacionales de rehabilitación de edificios incluirán una hoja de ruta para eliminar progresivamente las calderas de combustibles fósiles de aquí a 2040.

 

El uso de energías renovables in situ como los paneles solares, la iluminación LED, la modernización y el reacondicionamiento de espacios con tecnologías de eficiencia energética, aislamiento y sistemas inteligentes y la utilización de materiales de construcción reciclados o con una baja huella de carbono también ayudarán a alcanzar este reto net zero.

 

Por primera vez, la normativa obliga también a los estados miembros a establecer normas para una calidad del aire interior saludable. Esto incluirá parámetros como la temperatura, la humedad, la tasa de ventilación y la presencia de contaminantes. Las tecnologías inteligentes, como los sistemas de automatización de edificios, se reconocen como cruciales para una supervisión y presentación de informes eficaces sobre la calidad del aire interior.

 

Retos y soluciones

Emprender una transformación de este tipo requiere una inversión inicial, especialmente cuando se trata de modernizar los edificios existentes. Según el citado estudio de Forrester, propietarios y gestores se enfrentan a la falta de integración de sistemas y equipos del edificio y a una capacidad limitada para analizar los datos recopilados con el fin de mejorar la eficiencia.

 

el primer paso consiste en integrar todos los sistemas y equipos del edificio en una misma plataforma de gestión

La clave está en apoyarse en partners especializados y adoptar tecnologías capaces de digitalizar los sistemas de los edificios, electrificarlos para acelerar la transición energética, proporcionar datos procesables y, a su vez, reducir costes. Y el primer paso consiste en integrar todos los sistemas y equipos del edificio en una misma plataforma de gestión. De hecho, el 74% de los encuestados en el informe buscan socios capaces de aportar una plataforma digital ubicua en sus edificios.

 

Johnson Controls ofrece un conjunto integral de soluciones para respaldar el camino hacia edificios net zero, desde su plataforma OpenBlue que integra diversas tecnologías hasta soluciones HVAC, sistemas de gestión diseñados específicamente para la descarbonización y un modelo de suscripción ‘como servicio’ (Net Zero Buildings as a Service) para que las empresas puedan acceder con rapidez y flexibilidad a las últimas tecnologías de edificios inteligentes.

 

“Emprender el camino hacia edificios con cero emisiones de carbono no solo facilitará el cumplimiento de las normativas, sino que ofrece otros beneficios a largo plazo incluyendo la reducción de costes operativos y el mayor bienestar de trabajadores y visitantes al lograr espacios más saludables”, concluye Vallejo.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Splitmania 1
Splitmania 1
Splitmania puntos de venta instaladores Guía de Grupos

El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...

Aquaflex recirculación
Aquaflex recirculación
Aquaflex ACS legionela

Aquaflex dispone en su catálogo de los grupos de recirculación de ACS, DOMVS CIRC, que permiten realizar de forma fácil la recirculación en el anillo de las instalaciones de ACS, sean éstas de producción instantánea o con acumulación. 

Mitsubishi alergias
Mitsubishi alergias
Mitsubishi Electric Consejos calidad del aire interior

Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.

Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

BigMat socios 1
BigMat socios 1
BigMat movimientos empresariales materiales construcción puntos de venta instaladores

En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

HDF Borja
HDF Borja
HDF entrevistas Guía de Grupos

Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...

 

 

Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio filtración ventilación

Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...

Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca Formación certificaciones Sostenibilidad

El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA