Por segunda vez, CNI celebró recientemente un Viaje de Estudios para ingenieros profesores de Formación de diferentes Institutos y Centros de Estudios Tecnológicos de México, bajo la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. “Es un orgullo para nosotros llevar a cabo este proyecto y contar con la confianza de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de México”, destaca Andrés Salcedo, Vicepresidente de CNI y director del proyecto. “El esfuerzo en logística y organización ha dado resultados extraordinarios, gracias al apoyo de profesionales expertos y empresas líderes del sector” continúa Andrés.
Tras culminar con éxito la segunda fase del plan de reducción progresiva de consumo de refrigerantes HCFC con la reducción del 67,5% de consumo en 2022, el gobierno de México ha seguido apostando por formar en tendencias y buenas prácticas en refrigeración y climatización con refrigerantes de bajo PCG, a los profesores de formación de Refrigeración y Climatización de México.
En el marco de la colaboración continua entre CNI y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Gobierno de México, la confederación organizó un Viaje de Estudios para 23 ingenieros profesores de FP seleccionados por el Gobierno de México tras varios meses de formación y evaluación continua en su país. Del 10 al 17 de noviembre, estos profesionales visitaron Madrid y escucharon durante seis intensos días varias conferencias impartidas por profesionales expertos del sector seleccionados por CNI y han realizado visitas técnicas guiadas a instalaciones de climatización o refrigeración especialmente destacables.
Entre los expertos que compartieron sus conocimientos con este grupo, están Antonio Cano, miembro del Comité Técnico de CNI y Secretario Técnico de FREMM; Andrés Salcedo, Vicepresidente de CNI; Javier Ponce, director de Formatec; José Arboledas y Lorena Hernández, miembros del Comité Técnico de CNI o Flavia González de la Oficina Española de Cambio Climático, OECC.
Se trataron temas como la repercusión del Reglamento Europeo 2024/573 de Gases Fluorados en empresas instaladoras y fabricantes, el futuro de la aerotermia y bomba de calor con R290, avances tecnológicos en instalaciones de refrigeración con CO2, impacto económico para las empresas por la transformación del R-744 de sus equipos, amoniaco como refrigerante o retos en la rehabilitación de instalaciones térmicas de edificios de acuerdo a la Directiva europea de Eficiencia Energética en los edificios. “Una vez finalizado el Viaje de Estudios, CNI realizó una encuesta y evaluación a todos los participantes. La satisfacción de los profesores de México visitantes con los ponentes ha sido especialmente buena, todas las valoraciones superan el 90% de la puntuación máxima”, afirma satisfecho Andrés Salcedo, director del proyecto.
Durante los siete días del viaje, los profesores mexicanos visitaron instalaciones de referencia en sostenibilidad, eficiencia energética y tecnologías innovadoras. Estas fueron las paradas más destacadas:
Colegio Brains, Primer colegio PassiveHaus Plus de España. Primera parada, donde Víctor Mendoza de DAIMAT junto a Miguel Ángel Ruiz responsable de mantenimiento del colegio, mostraron el innovador sistema de climatización activa y pasiva con generación fotovoltaica, un ejemplo de perfección en diseño, rentabilidad, innovación, suministro de energía y sostenibilidad.
Proyecto Remica: rehabilitación energética pionera. Mancomunidad de 1.266 viviendas que demostró un ahorro energético del 78% y la reducción de más de 3.500 toneladas de CO₂ anuales, pasando de una clasificación energética 'E' a la 'B'. José Francisco Sierra y su equipo explicaron las innovaciones que hicieron posible estos resultados sin inversión inicial ni derramas.
Centro de Formación de Baxi, “destripando” los equipos de aerotermia. Alberto Jiménez Dtor. de Formación de BAXI, explicó los retos que enfrentan los fabricantes con el nuevo Reglamento Europeo de Gases Fluorados. Los profesores conocieron de primera mano los cambios tecnológicos que serán clave en la transición hacia refrigerantes de bajo PCG.
Supermercados La Despensa (Toledo), detectores y monitorización de fugas. Una oportunidad para ver en acción tecnologías de última generación en refrigeración. José María Cabria de AKO presentó la instalación de detectores de fugas en cámaras y muebles frigoríficos, así como el sistema de monitorización en la nube, que permite un control eficiente y en tiempo real.
Para CNI la cooperación con Hispanoamérica es clave para canalizar las prácticas europeas, impulsando juntos un futuro más sostenible en refrigeración y climatización
Centro de Referencia Nacional en Frío y Climatización de Moratalaz. Este centro causó admiración entre los visitantes. Yolanda García, directora del CRN, y Víctor Pernia, responsable de formación, ofrecieron un recorrido completo por sus talleres y equipos. Los visitantes destacaron la modernidad de las instalaciones, su enfoque práctico y el alto nivel de conocimientos y entusiasmo de los profesores.
Laboratorios Ceislab (Ceis), garantizando la eficiencia energética. Federico Muñoz presentó los nuevos laboratorios de eficiencia energética y José Francisco Ortega, director de Ingeniería, explicó los procedimientos y ensayos que realizan para calificar equipos según su eficiencia. Una visita que dejó clara la importancia de la investigación y la certificación para avanzar en sostenibilidad.
Museo Arqueológico Nacional (MAN), la descarbonización de un edificio histórico. Como cierre del viaje, Ramón Sánchez de Novoclima junto a Ana Izquierdo Jefa de Mantenimiento del MAN, acompañaron al grupo en una visita guiada por las instalaciones del museo. Se presentó el proyecto de rehabilitación energética del MAN, que combina eficiencia energética con respeto al patrimonio histórico,
Todas las visitas técnicas organizadas por CNI lograron la máxima puntuación en la encuesta realizada a los participantes.
Para CNI, colaborar con países hispanohablantes como México es clave para avanzar en los objetivos globales de sostenibilidad y descarbonización. “Este viaje no solo refuerza la relación entre ambos países, sino que demuestra cómo la formación técnica avanzada es clave para alcanzar objetivos globales de sostenibilidad. Desde CNI, agradecemos profundamente la implicación de todas las empresas y expertos que han hecho posible este éxito. Seguimos trabajando juntos hacia un futuro más eficiente y sostenible” concluye Blanca Gómez, directora de CNI.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios