La federación de gremios de instaladores de Cataluña (Fegicat) ha presentado en primicia las primeras tres Guías de Aplicación Práctica (GAP), documentos técnicos y accesibles destinados a estandarizar procedimientos en áreas clave de las instalaciones y a promover una mayor profesionalización en el sector. Estas guías responden a la creciente necesidad de establecer criterios comunes y rigurosos para prevenir conflictos o discrepancias entre empresas instaladoras y titulares de instalaciones.
para fomentar una mayor profesionalización del sector de las instalaciones
Las tres primeras GAPs están dedicadas a temas prioritarios para la sostenibilidad y la seguridad en las instalaciones. La primera guía aborda la reutilización y aprovechamiento del agua en edificios, proporcionando directrices para optimizar su uso en entornos urbanos. La segunda guía detalla la instalación segura de sistemas de climatización con el refrigerante ecológico R-290, destacando los beneficios de esta alternativa sostenible. Por último, la tercera guía ofrece recomendaciones sobre la evacuación segura de gases de combustión en comunidades de propietarios, un aspecto fundamental para garantizar la seguridad en espacios compartidos.
Estos documentos, disponibles gratuitamente en la web de Fegicat, están dirigidos principalmente a empresas instaladoras y profesionales del sector. “Nuestro objetivo es compartir el mejor conocimiento técnico y elevar los estándares de seguridad y eficiencia en el sector,” afirma Raúl Rodríguez, director general de Fegicat, en un esfuerzo por apoyar a las empresas instaladoras y dar herramientas para mejorar la calidad de sus servicios. La presentación de las guías se realizó de forma telemática donde la federación profundizó en los detalles y objetivos de cada una de ellas.
"Con la publicación de las GAPs, Fegicat reafirma su compromiso en la defensa de los profesionales del sector, proporcionando recursos de calidad para que las empresas instaladoras trabajen con criterios técnicos sólidos y una ética profesional clara. Esta iniciativa supone un paso adelante en la construcción de un sector más seguro y sostenible, en el que el conocimiento y la profesionalidad prevalezcan frente a prácticas no reguladas e intrusivas", señalan desde la federación.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios