Este artículo de Alberto Jiménez, miembro de la Comisión Técnica de FEGECA, resume los principales cambios normativos que afectan al sector de la climatización, desde directivas que impulsan la eficiencia energética y las energías renovables hasta reglamentos que redefinen estándares en sostenibilidad y control sanitario, configurando así el futuro del sector.
Estos últimos meses nuestro sector, el de la calefacción, refrigeración y producción de ACS, se ha visto impactado por importantes directivas y normativas que afectan directamente a nuestro sector. Si enumeramos las normas más importantes que nos afectan tenemos una lista bastante importante:
Empezaremos comentando las tres directivas publicadas en los últimos meses, que influirán decisivamente en las normativas y reglamentos nacionales que se publiquen en los próximos años. Como siempre, hay que tener en cuenta que deben ser transpuestas antes de que realmente afecten a nuestro sector.
Esta directiva se publicó el 20 de septiembre de 2023 y todavía está pendiente su transposición en nuestro país, la administración tiene dos años para hacerlo.
Esta nueva directiva de eficiencia energética incrementa las exigencias y los objetivos de reducción de consumo de energía que ya establecía la anterior directiva. Incorpora los acuerdos del European Green Deal del 2020, donde se acordó conseguir la neutralidad climática de UE en 2050, el plan RePowerUE surgido tras la Guerra en Ucrania en 2022 para eliminar la dependencia europea de los combustibles fósiles de Rusia y el plan Fit for 55 con el objetivo de reducir los GEI de la UE al 55% antes del 2030.
Los sistemas híbridos no serán considerados como sistemas de calefacción fósil
1.- Fija objetivos de reducción de consumo de energía final a los países miembros a un 11,7% en 2030 con respecto al escenario de referencia de la UE en el 2020. Exigiendo un promedio de ahorros de energía de un 1,49 % anual en el periodo 2024-2030.
2.- Concepto de “Eficiencia energética en primer lugar”.
3.- Papel ejemplar del sector público, exigiendo en este sector unos ahorros de energía del 1,9% anual. También se extiende la obligación del 3% de rehabilitaciones de edificios de toda la administración.
4.- Supervisión y planes para la calefacción y refrigeración de municipios con poblaciones superiores a los 45.000 habitantes.
5.- En los ahorros no se pueden tener en cuenta las medidas de ahorro en la que intervengan los combustibles fósiles.
Publicada el 18 de octubre de 2023, sustituye a la anterior Directiva 2018/2001 y aún está pendiente de transposición en nuestro país. La nueva reglamentación modifica la política energética de la Unión Europea como parte de la revisión propuesta por el paquete “Fit for 55”. Los tres aspectos más relevantes son:
Aprobada el 12 de marzo de 2024, esta directiva deberá ser transpuesta a la legislación nacional antes de marzo de 2026. Entre los objetivos más destacados de esta normativa se encuentran:
La eficiencia energética se consolida como prioridad clave
El 20 de febrero de 2024 se publicó el Reglamento 2024/573 sobre los gases fluorados de efecto invernadero. Esta sí que es una norma que se debe aplicar desde su entrada en vigor, que fue 20 días después de su publicación.
El objetivo de esta norma es claro, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso de gases refrigerantes. Este objetivo se pretende alcanzar mediante:
Entre otras disposiciones, esta norma prohíbe la venta de determinados equipos con gases refrigerantes. Estas prohibiciones dependen del tipo de equipo y de la potencia del mismo. En el caso de las bombas de calor Aire/Agua las fechas y limitaciones, respecto a estas prohibiciones hay que tener en cuenta varios puntos importantes:
El control sanitario en instalaciones sigue siendo fundamental
Este nuevo reglamento F-gas mantiene el sistema de cuotas establecido para los fabricantes de equipos que usan gases refrigerantes HFC’s. La senda establecida por la anterior normativa se ha prolongado en el tiempo, hasta el 2050, y los límites se han reducido aún más. Es importante tener en cuenta que estas cuotas no aplican a los gases refrigerantes naturales (CO2, amoniaco e hidrocarburos). Ver cuadro adjunto.
Dentro del ámbito de las normativas relativas a los gases refrigerantes, es importante mencionar que el 6 de septiembre de 2024 se ha publicado el Reglamento de ejecución (UE) 2024/2215 que sustituye al anterior RE (UE) 2015/2067. Este reglamento fue transpuesto en España a través del Real Decreto 115/2017, que regula la comercialización y manipulación de gases fluorados.
Las metas para 2030 exigen transformaciones significativas
Entre otras disposiciones, se establecieron los carnés para la manipulación de gases fluorados, (para menos o más de 3 kg). Actualmente, está pendiente la publicación de un nuevo Real Decreto conforme al Reglamento europeo y se prevé que establezca:
Modificación del RD para la prevención y el control de la legionelosis. RD 614/2024, que modifica el RD 487/2022 [5]
El pasado 3 de julio de 2024 se ha publicado el RD 614/2024 que modifica el RD 487/2022. En ningún caso lo deroga, tan solo lo rectifica. Las modificaciones más relevantes son:
Las directivas europeas impactarán en futuras regulaciones locales
Por último, es importante mencionar que se mantiene la disposición transitoria cuarta del RD 487/2022 que indica que las instalaciones existentes deberán adaptarse a este nuevo reglamento antes del 2 de enero de 2025.
Fuentes:
[1] https://energy.ec.europa.eu/news/new-energy-efficiency-directive-published-2023-09-20_en
[2] https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2023/10/09/renewable-energy-council-adopts-new-rules/
[3] https://www.europarl.europa.eu/news/es/press-room/20240308IPR19003/eficiencia-energetica-de-los-edificios-nueva-ley-para-descarbonizar-el-sector
[4] https://climate.ec.europa.eu/eu-action/fluorinated-greenhouse-gases/eu-rules_en
[5] https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadAmbiental/calidadAguas/legionelosis/home.htm
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...
Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto.
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...
Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...
Molecor ha sido galardonada con la medalla de Plata de EcoVadis, un reconocimiento a su destacado desempeño en materia de sostenibilidad, un logro que refleja el firme compromiso de la compañía en generar impacto positivo con prácticas responsables...
En el último año, GES ha ampliado su presencia con nuevos puntos de distribución, superando los 80 centros de venta y una tienda on line. La empresa ha establecido relaciones con más de 28.000 clientes, ofreciendo un amplio catálogo de productos...
Ashrae Spain Chapter y la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) llevaron a cabo una jornada técnica titulada 'Descarbonización en infraestructuras sanitarias: innovación y aplicaciones prácticas'.
Baxi estará presente en Rebuild 2025, donde mostrará sus últimas soluciones en climatización sostenible, reafirmando su compromiso con la innovación y la eficiencia energética en la construcción.
Comentarios