La mano de obra escasa y sin relevo generacional, la dilatación excesiva de los plazos de construcción, los problemas postventa por la calidad del producto resultante, la gran producción de residuos inertes en obra y la ineficiencia en el uso de energía o agua son solo algunos de los motivos que justifican el rápido avance de la construcción industrializada en toda Europa.
El corte con máquina de los conductos de climatización Ursa Air consigue hasta un 30% de mayor aprovechamiento del material
El sector de la climatización también se suma a esta tendencia con procesos de producción digitalizados, realizados en fábricas o naves, con resultados de calidad y costes más reducidos. Es el caso de la fabricación de conductos de climatización y ventilación Ursa Air de forma industrializada y fuera de la obra gracias a la máquina de corte de Alarsis.
Antonio Capilla, propietario de Climatizaciones Delaire2000 y usuario de uno de los modelos de esta máquina, resalta sus ventajas: “estamos sacándole muchísimo rendimiento y obteniendo un producto con mejor acabado y más compacto y con un importante ahorro de material, residuos y tiempo”.
Este mayor rendimiento del material, de en torno al 30%, no solo supone un importante ahorro de recursos y costes. Debido al software que maximiza el aprovechamiento del material se consigue una importante reducción de mermas y recortes en obra que acaban convirtiéndose en un gran volumen de residuos difícil de gestionar.
“Tradicionalmente llevábamos el material a obra y los compañeros fabricaban los conductos a razón del plano o la necesidad y todo el resto de material se desaprovechaba. En una cadena de producción en serie el material se aprovecha para las siguientes piezas, de las siguientes obras o para piezas simultáneas que la máquina está programada para hacer”, explica Capilla.
Otra de las ventajas de la máquina de corte de Alarsis es que ayuda a solventar los problemas de falta de mano de obra cualificada en el sector ya que, en mucho menos tiempo y para obras de gran envergadura, es capaz de cortar los conductos que luego serán llevados a obra e instalados de una forma rápida y sencilla.
"Tras año y medio desde su adquisición y en base a los magníficos resultados, Delaire2000 se plantea ya la venta de conductos Ursa Air ya cortados para promotoras y constructoras que quieran apostar por este proceso industrializado, más innovador y digitalizado que ha venido para quedarse", aseguran desde Ursa.
Climatizaciones Delaire 2000 probó durante año y medio el funcionamiento de este tipo de maquinaria industrial y constató la disminución de residuos
“Lo que nos demanda el mercado es plena evolución y muchas veces estamos limitados por el propio capital humano, por lo que tenemos que potenciar tecnología, diseño y sistemas alternativos que, en estos momentos, nos están brindando interesantes oportunidades”, finaliza Antonio Capilla.
Ursa considera que la máquina de corte de Alarsis es una interesante inversión para empresas montadoras de conductos con un gran volumen de negocio que, como Delaire2000, quieren apostar por un interesante ahorro de tiempo y costes, con un total aprovechamiento del material y sin producir residuos que no se reciclan y aumentan la huella de carbono de cualquier instalación.
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios