La alineación recíproca de la EPBD con toda la legislación dentro del alcance del Green Deal de la UE la hará más eficaz a la hora de apoyar la eficiencia energética de los edificios, reducir su contaminación y mejora la IEQ (calidad ambiental interior).En el siguiente artículo (continuación de 'EPBD – Directiva de Eficiencia Energética de Edificios revisada -parte 1-'), Carel desarrolla los aspectos relacionados con los sistemas técnicos de edificación recogidos en la normativa.
El artículo 2(6) explica que “sistema técnico de edificación significa el equipo técnico de un edificio o unidad de edificios para calefacción y refrigeración de espacios, ventilación, agua caliente sanitaria, iluminación integrada, automatización y control de edificios, energía renovable generada in situ y almacenamiento de energía, o una combinación de ambos, incluidos aquellos sistemas que utilicen energía procedente de fuentes renovables”. En otras palabras, los sistemas técnicos de edificación son aquellos sistemas que hacen que los edificios funcionen; entre ellos, merecen especial atención los que se describen en los párrafos siguientes.
Los BACS y los sistemas de monitorización evitarán las inspecciones in situ de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado
Según el artículo 13, los BACS (Building Automation and Control System) y sistemas de monitorización, “cuando sea técnica y económicamente viable (Referencia a sección “2.3.4. Technical, Economic and functional feasibility (Article 8(1), 14(4) y 15(4) de la EPBD de la Commission Recommedantion (EU) 2019/1019 of 7 June 2019 on building modernisation)”, serán necesarios en todos los edificios no residenciales, nuevos y existentes, siempre que sus sistemas técnicos de construcción, combinados, tengan una potencia nominal superior a 290 kW (este umbral es válido a partir del 31 de diciembre de 2024 y corresponde a una superficie de 830 m2 o 8.934 sq.ft.3). El umbral se reducirá a 70 kW antes del 31 de diciembre de 2024 (200 m2 o 2.153 sq.ft.).
Los BACS y los sistemas de monitorización evitarán las inspecciones in situ (art. 23) de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. En ausencia de BACS o sistemas de monitorización, se requerirán inspecciones cada cinco años cuando la potencia térmica nominal combinada esté entre 70 kW y 290 kW, cada tres años cuando sea superior a 290 kW.
Se proponen disposiciones similares para los edificios residenciales nuevos y los que se encuentran en proceso de renovaciones importantes "Article 2.22 del texto aprobado por el Parlamento el 12 de marzo de 2024: “renovación importante significa que:
a) El coste total de la renovación relativa a la envolvente del edificio o a los sistemas técnicos del edificio es superior al 25% del valor del edificio, excluido el terreno en el que está situado; o
b) Se renueva más del 25% de la superficie de la envolvente del edificio.
Los Estados miembros podrán optar por aplicar la opción A o la B).
Está claro que los BACS y los sistemas de monitorización son importantes para garantizar el funcionamiento eficiente de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
los sistemas técnicos de edificación son aquellos sistemas que hacen que los edificios funcionen
El Smart Readiness Indicator (SRI) refleja “la capacidad del edificio para detectar, interpretar, comunicar y responder activamente de manera eficiente a las condiciones cambiantes en relación con el funcionamiento de los sistemas técnicos del edificio, el entorno externo (incluidas las redes de energía) y las demandas de los ocupantes del edificio”. En este sentido, el SRI califica la preparación inteligente de los edificios (o unidades de edificios) en su capacidad para realizar tres funciones clave:
El SRI se expresará como un porcentaje, donde 100% significa que el edificio es lo más inteligente posible, 50% significa que está a la mitad de hacer lo mejor, y así sucesivamente. El porcentaje de SRI también se puede desglosar en valores adicionales que clasifican las tres funciones clave enumeradas anteriormente, y todo se puede publicar en una etiqueta específica asociada al edificio. Aquí hay dos propuestas de evaluación:
El SRI (Article 15) ya estaba incluido en la antigua EPBD 2010/31/UE, pero es opcional y actualmente está en pruebas. Si estas pruebas tienen éxito, la Comisión decidirá si hace que el SRI sea obligatorio para edificios no residenciales con una potencia nominal efectiva para sistemas de calefacción, o sistemas combinados de calefacción y ventilación, de más de 290 kW (990 kBTU/h).
La alineación recíproca de la EPBD con toda la legislación dentro del alcance del Green Deal de la UE la hará más eficaz a la hora de apoyar la eficiencia energética de los edificios, reducir su contaminación y mejora la IEQ (Calidad Ambiental Interior). La industria HVAC/R puede beneficiarse doblemente de la alienación de la EPBD: en primer lugar, al ofrecer las soluciones necesarias para las disposiciones de la EPBD, las ventas aumentarán; en segundo lugar, si esas soluciones cumplen con la taxonomía financiera de la UE, las partes interesadas (fondos, bancos y otras entidades financieras) estarán más incentivadas a invertir en la industria.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios