Avebiom y Apropellets transmiten su disconformidad con la vuelta a la aplicación de un IVA del 21% a los pellets desde el 1 de julio y proponen que se aplique un IVA reducido a este y resto de biocombustibles sólidos de origen local para acelerar la transición a sistemas de calefacción renovables como ocurre en otros países de Europa.
Las asociaciones sectoriales Avebiom y Apropellets, que dan soporte y voz a más de 250 empresas relacionadas con la cadena de valor de la generación de energía con biomasa en España, lamentan el fin del IVA reducido del 10% para los pellets y la leña, que ha vuelto al 21 % desde el 1 de julio.
para acelerar la adopción de tecnologías renovables, sostenibles y locales para calefacción
Tal y como se desarrolla en las siguientes líneas, ambas asociaciones proponen que se aplique una rebaja definitiva del IVA a todos los biocombustibles sólidos de origen nacional, que incluyan el pellet, la leña, el hueso de aceituna, las astillas y las cáscaras de frutos secos, para acelerar la adopción de tecnologías renovables, sostenibles y locales para calefacción:
"El pasado 30 de junio caducó el Real Decreto que de forma temporal mantuvo un IVA reducido del 10% para pellets y leña. Tanto la asociación española de la biomasa (Avebiom) como la asociación española para la promoción del sector del pellet (Apropellets) creen necesario "un mayor compromiso y apoyo por parte del gobierno hacia la generación de energía con biomasa como una opción valiosa en la transición hacia un sistema energético más sostenible".
Francia, Portugal, Alemania, Austria, Bélgica, países bálticos y otros mantienen desde hace años un IVA reducido para los biocombustibles a partir de biomasa sólida. "Esto supone una medida de apoyo real a largo plazo frente a los combustibles fósiles y forma parte de políticas energéticas que fomentan la transición hacia soluciones más sostenibles", señalan ambas organizaciones.
Para las dos oEn España, los biocombustibles sólidos no cuentan con medidas fiscales de apoyo y fomento diferenciadas de los suministros energéticos fósiles. Frente a las políticas energéticas de países de nuestro entorno, con planes y objetivos a corto plazo para el abandono de los combustibles fósiles para calefacción, en España, el gasóleo de calefacción y el gas natural cuentan con medidas de apoyo como la rebaja de impuestos o con una política de tarifas reguladas que suponen una subvención encubierta a dichos sectores, y que fomentan el consumo de combustibles fósiles.
Los biocombustibles sólidos son una opción competitiva, ofreciendo un ahorro en los costes domésticos
El gobierno debería tomar como una señal de alarma y de fracaso de sus políticas energéticas el incremento de consumo del gasóleo de calefacción durante 2023 y lo que llevamos de 2024, años en los que la climatología lejos de fomentar la demanda de calefacción, la ha reducido.
Los biocombustibles sólidos son una opción competitiva, ofreciendo un ahorro en los costes domésticos de calefacción que puede variar entre el 10% y el 70% en comparación con el gasóleo de calefacción, el gas natural y los sistemas eléctricos.
Aunque los precios de las biomasas aumentaron por factores ya conocidos, reduciendo en cierta medida los ahorros, los biocombustibles sólidos siguen siendo una alternativa atractiva. Con mayor apoyo institucional y una mejor difusión de información, estos biocombustibles pueden recuperar y potencialmente incrementar su popularidad entre los consumidores.
El apoyo fiscal a los biocombustibles sólidos no solo beneficia a las empresas de la bioenergía y a los consumidores, sino que también impulsa los sectores agrícolas y forestales que lo sustentan en un ejemplo perfecto de bioeconomía circular. En estos ámbitos, la valorización energética de restos y subproductos puede ser fundamental para mantener la viabilidad de la actividad. Así, un IVA reducido beneficiaría a miles de empresas y trabajadores en el ámbito rural, fortaleciendo la economía local y promoviendo un uso sostenible de los recursos.
Un IVA reducido del 10% para los biocombustibles sólidos reportaría múltiples beneficios. Aunque entendemos que el gobierno, en medio de una política fiscal que busca equilibrar sus cuentas, esté valorando el coste que esta medida implicaría, consideramos que las ventajas superan con creces las inquietudes.
un IVA reducido beneficiaría a miles de empresas y trabajadores en el ámbito rural
Con los precios y consumos estimados de biocombustibles sólidos en el ámbito doméstico, la merma en ingresos sería inferior a los 100 millones de euros, pero también habría que tener en cuenta el posible aumento en la recaudación debido al incremento del consumo y otros ingresos fiscales que podrían obtenerse por otras vías procedentes del sector.
Desde Avebiom y Apropellets hacemos un llamamiento al gobierno para que reconsidere la implantación de un IVA reducido para los biocombustibles sólidos, los equipos en los que se utilizan y la energía generada en redes de calor con biomasa.
Esta medida facilitaría la transición hacia un sistema energético más sostenible, contribuiría a crear y mantener empleo en zonas rurales, permitiría a los consumidores ahorrar en sus facturas energéticas, y se afianzaría como pilar en la lucha contra el cambio climático al reducir la dependencia de los combustibles fósiles de importación".
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios