Superadas las dos décadas de existencia y con una treintena de empresas instaladoras socias, Asofrío afronta la coyuntura cambiante del mercado reforzando su máxima de ‘trabajar desde lo que nos une’ y ofreciendo el apoyo a sus miembros que les permita establecer estrategias, tomar decisiones y asesorar a sus clientes, tal y como desarrolla su presidenta, Susana Rodríguez, en la siguiente entrevista, publicada en la 'II Guía de Grupos del Sector de las Instalaciones'.
Susana Rodríguez.- La fortaleza del grupo procede del compromiso fiel de las 30 empresas instaladoras de climatización y refrigeración que lo forman. Después de 20 años, podemos decir que las claves del éxito las encontramos en el compromiso de nuestros socios para la concentración de compras a nuestros proveedores partners, en habernos convertido en un punto de encuentro, técnico y empresarial y, sobre todo, en el valor diferencial que los socios aportan a cliente final.
"El mayor desafío al que nos enfrentamos a corto plazo es la revisión del Reglamento F-Gas"
Asofrío nace como central de compras tras la unión de varias empresas con el objetivo de ganar competitividad a través de la unión de sus compras, pero la estrategia inicial ha ido evolucionando desde su fundación. Hoy en día, mediante una estructura de personal propia, también presta otros servicios a sus socios, como es el que ofrecemos desde la dirección técnica. Nuestros socios reciben todo el apoyo técnico y normativo que necesitan, además de información global del sector y de tecnologías disponibles en el mercado que les permiten definir sus estrategias a medio y largo plazo con éxito.
Podemos decir que Asofrio es un paraguas que une a los socios y que les ayuda a conseguir sus objetivos particulares. Pocas empresas instaladoras tienen recursos dedicados exclusivamente a disponer de toda la información en ese sentido como lo tienen nuestros socios, siendo de gran ayuda para el desempeño de su actividad, en la toma de decisiones y en asesoramiento a sus clientes, lo cual les diferencia en el mercado. Y lo que es más importante, un recurso con coste compartido: trabajar desde lo que nos une, que es la máxima que llevamos.
S.R.- Un objetivo claro del grupo es incrementar el número de socios. En ese sentido, en diciembre de 2022 la empresa instaladora Gasifred se incorporó como socio y este 2023 lo ha hecho como aso- ciado la empresa FM Grupo Tecnológico.
Por otro lado, seguimos incrementando el número de socios que han obtenido la certificación de calidad para empresas instaladoras avalada por AENOR, siendo este año nuestro socio Macool la empresa que la ha obtenido.
"Formar parte del grupo posibilita a los socios compartir sinergias, oportunidades y experiencias, lo cual es muy valorado"
También destacamos nuestra presencia como expositor en la feria de Climatización y Refrigeración (C&R 2023). Nuestro objetivo, además de prestar servicio a los socios, es dar mayor visibilidad al grupo facilitando la incorporación de más empresas, así como afianzar las relaciones con nuestros proveedores en acuerdo y captar los más estratégicos que nos ayuden a ganar competitividad y negocio.
GdG.- ¿Tienen prevista alguna nueva incorporación o nuevo miembro?
S.R.- Tenemos una cartera de empresas en estudio, con quienes hemos mantenido reuniones que esperamos lleguen a buen término en los próximos meses.
S.R.- Las empresas que se incorporen al grupo deben ser instaladoras de los sectores de refrigeración y/o de climatización. Tenemos claro el binomio de empresas de refrigeración y climatización debe seguir estando unido, somos sectores complementarios donde cada uno aporta distintos enfoques estratégicos y de gestión que enriquecen a cada una de nuestras empresas y aportan valor a los proveedores al poder acceder a empresas de los dos sectores.
Por otro lado, buscamos empresas con una trayectoria ya consolidada, con buena reputación técnica, que tenga visión de grupo, con ganas de seguir creciendo y dispuestos a trabajar en equipo, el éxito de cualquier agrupación de esta índole, cuando los jugadores son del mismo sector, radica en saber compartir el conocimiento para crecer juntos.
GdG.- ¿Cuál es el enfoque principal para mejorar la competitividad de los socios?
S.R.- En el contexto de transformación en el que nos encontramos en los sectores de refrigeración y climatización, nuestra alianza con proveedores líderes en el sector toma más relevancia. Asofrío facilita esta unión socio-proveedor, favoreciendo la trasferencia de conocimiento, fundamental para la evolución tecnológica y de los procesos de las empresas del grupo.
Además, como ya se ha comentado facilitamos a los socios toda la formación e información técnica y normativa necesaria de manera ágil y eficaz, contribuyendo en la eficiencia de sus procesos para el desarrollo de su actividad, facilitando que se adelanten a los cambios.
"Los CAEs ayudarán a que el usuario final pueda reducir los plazos de amortización de las inversiones"
Por otro lado, la información global del sector que Asofrío ofrece a sus socios, por representar una parte importante del mismo, les permite la correcta toma de decisiones contribuyendo sin duda a la mejora de su competitividad en el merca- do. Una de las líneas de trabajo del grupo es fortalecer la presencia en primera lí- nea en las asociaciones sectoriales más fuertes del sector, como Aefyt (donde ostentamos la presidencia) y CNI (en la somos miembro del comité ejecutivo y el comité técnico).
S.R.- Como hemos visto, la fortaleza de Asofrío reside en sus 30 empresas instaladoras socias, que aportan un gran valor a sus clientes y a los proveedores del grupo. Además, en el momento de transformación sin precedentes como en el que nos encontramos en estos sectores, esta unión supone para nuestros socios una palanca de crecimiento y adaptación a los cambios en este mercado tan competitivo, siendo también una garantía para alcanzar objetivos comunes.
Sin duda, formar parte del grupo posibilita a los socios compartir sinergias, oportunidades y experiencias, lo cual es muy valorado.
"Compartimos el conocimiento para crecer juntos"
S.R.- Nuestros socios se diferencian por estar preparados para implementar todas las tecnologías que hay en el mercado, de manera que pueden ofrecer a sus clientes una óptima solución tecnológica que se adapte a sus necesidades siempre desde un punto de vista objetivo e imparcial y con un servicio marcado por los más altos estándares de calidad como así avala AENOR en nuestra certificación de calidad.
Destacaría la implantación de IoT en instalaciones y equipos que permitan al usuario hacer un uso conforme a sus necesidades individuales, ya que los usuarios no solo buscan equipos con bajo consumo energético, sino que buscan mejorar la experiencia de uso. Nos planteamos modelos de instalaciones ad hoc que acompañen al cliente todo su pasillo de experiencia en el uso, así como una comunicación más directa con él y el entorno desde la escucha activa. La digitalización nos aporta más productividad a los procesos y crear modelos en los que el cliente está en el centro, con una escucha activa de sus necesidades para poder darles respuestas rápidas y de éxito.
"El binomio ‘empresas de refrigeración y climatización’ debe seguir unido"
S.R.- En el último trimestre del 2023, al igual que ocurrió en 2022, se ha observado un cierto estancamiento de las inversiones. Se percibe un aplazamiento en la toma de decisiones por temas políticos y por las nuevas restricciones de los reglamentos europeos de marcado carácter medioambiental y que impactan de lleno en la actividad del sector. Además de esto, de repente, se ha visto agraviado por los nuevos conflictos geopolíticos acontecidos, la subida del tipo de interés por el Banco Europeo, así como por el previsible decrecimiento de economías potenciales. Entendemos que estos factores afectarán al 2024. En cuanto al mayor desafío al que nos enfrentamos, será la revisión del Reglamento F-Gas.
S.R.- Destacaría que el mayor desafío al que nos enfrentamos a corto plazo es la revisión del Reglamento F-Gas; supondrá una oportunidad de crecimiento para el sector, ya que provocará una drástica transformación del parque de instalaciones de refrigeración comercial en un plazo de poco más de cinco años.
"Nuestra alianza con proveedores líderes en el sector toma más relevancia"
Sin duda, nos adentramos en un periodo donde el gran reto será cubrir las necesidades que tendrán los usuarios de las instalaciones para cumplir los ambiciosos compromisos medioambientales marcados por este reglamento. Los instaladores, como el punto de unión con el usuario de instalaciones, e imprescindibles para poder llevar a cabo esta trasformación, deben intensificar su formación para preparar a su personal de campo y así poder cubrir la demanda de nuevas instalaciones y servicio de mantenimiento de sus clientes en este escenario, con la preocupación que se arrastra por la situación del mercado laboral donde falta personal cualificado y que puede mermar su capacidad de respuesta.
S.R.- Los certificados de ahorro energético son otro factor importante que creemos que dinamizará el sector, ya que ayudarán a que el usuario final de las instalaciones pueda reducir los plazos de amortización de las inversiones que generen ahorros energéticos. A través de determinadas actuaciones, los ahorros cuantificados en estos certificados tendrán ventajas económicas para los propietarios de estas instalaciones. En este sentido, la refrigeración, que como sabemos es consumidor de energía, será un nicho importante de los ahorros energéticos.
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...
Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto.
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...
Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...
Comentarios