La asociación de empresas de valorización energética de residuos urbanos (Aeversu) se suma desde España a la petición impulsada por las organizaciones europeas FEAD, CEWEP, Municipal Waste Europe y SGI Europe para que el calor residual generado a través de la valorización energética de los residuos no reciclables sea incluido en la normativa europea. Así, Aeversu insta a que se reconozca plenamente el calor residual en la Directiva sobre Energías Renovables (RED II y III) y en la Directiva sobre Eficiencia Energética (EED).
El aprovechamiento de este calor mejora la eficiencia energética y reduce las emisiones de carbono
El aprovechamiento de este calor no solo mejora la eficiencia energética y reduce las emisiones de carbono, sino que también “respalda la transición hacia una economía circular al convertir un subproducto inevitable del tratamiento de residuos en un recurso valioso”, según explica el presidente de Aeversu, Joaquín Pérez Viota.
El calor residual, también conocido como 'calor de desecho', es la energía térmica generada en procesos industriales o de generación de energía que, normalmente, se pierde si no se aprovecha. En el contexto de la valorización energética, este calor se produce cuando los residuos no reciclables se someten a un proceso de combustión, un tratamiento que reduce su volumen, y evita su depósito en vertederos.
En las plantas de valorización energética, el exceso de calor generado durante la incineración de residuos se puede capturar para su uso eficiente, y producir así electricidad o suministrar energía térmica a redes urbanas, también conocidas como district heating, para su utilización en calefacción, climatización y ACS, lo que contribuye a la eficiencia energética y la reducción del uso de combustibles fósiles.
El reconocimiento pleno de este tipo de energía en la legislación europea permitiría maximizar el uso de fuentes de energía locales y sostenibles, integrando efectivamente estas plantas en sistemas urbanos de calefacción y refrigeración más eficientes. Esto no solo se alinea con los objetivos de sostenibilidad ambiental, sino que también potencia la seguridad energética en las regiones que dependen significativamente de los combustibles fósiles para sus necesidades de calefacción.
El reconocimiento pleno de este tipo de energía en la legislación europea permitiría maximizar el uso de fuentes de energía locales y sostenibles
Aeversu defiende que "reconocer y aprovechar el calor residual de la valorización energética es vital para no desperdiciar un recurso energético disponible, valioso y local, poniendo de relieve la necesidad de una política energética más integrada y sostenible en Europa".
La asociación de empresas de valorización energética de residuos urbanos reúne un total de 12 plantas, 11 de las cuales están repartidas por diferentes zonas geográficas de España y, una, en Andorra. Todas ellas trabajan 24 horas del día y los 365 días del año para mejorar la gestión de residuos urbanos y reducir su depósito en vertedero, mitigando de esta manera las emisiones de GEIs generadas en este.
Las instalaciones de valorización energética que forman parte de Aeversu tratan, de media, unas 2.500.000 toneladas de residuos no reciclables al año, evitando así la emisión a la atmósfera de 548 Kg CO2 e por tonelada de residuo urbano que se habría producido en el caso de que esos residuos hubieran acabado en vertederos.
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...
Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto.
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...
Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...
Comentarios