Facilitar a los profesionales una herramienta útil y sencilla con los principales criterios a tener en cuenta a la hora de diseñar una instalación con depósitos acumuladores de agua y seleccionar el más adecuado en cada caso fue la motivación de Fegeca, la asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor, para elaborar la 'Guía de sistemas de acumulación de agua'. El documento fue presentado recientemente en el marco de la jornada 'Instalaciones de producción de ACS por acumulación en obra nueva y rehabilitación', celebrada en la sede de Agremia en la que ClimaNoticias estuvo presente.
Elaborada por la comisión de depósitos de Fegeca y editada por la asociaicón, este completo documento incluye información técnica, criterios prácticos y referencias a normativas vigentes para el diseño, instalación y mantenimiento de depósitos de agua. La guía describe en detalle los diferentes tipos de sistemas de acumulación disponibles en el mercado y ofrece orientaciones para el cálculo y selección del equipo más adecuado según las necesidades de demanda. También proporciona criterios para la instalación, consideraciones para la integración en sistemas híbridos, esquemas tipo característicos y aspectos de mantenimiento y calidad del agua.
se destacó la importancia de las normas UNE para complementar la normalización de estos equipos
La jornada comenzó con la recepción de los participantes en el salón de actos de Agremia. Sonia Pomar, directora de Fegeca, fue la encargada de dar la bienvenida y presentar la jornada. A continuación, Alberto Jiménez y Günter Kenk, miembros de la comisión de depósitos de la asociación, presentaron la 'Guía de sistemas de acumulación de agua', con Iván Vaquero, responsable del área de Proyectos y Ayudas de Agremia, como moderador.
En la mesa redonda que se llevó a cabo para la presentación de la guía, los participantes explicaron la motivación detrás de la creación de este documento, el público al que está dirigido y las novedades que introduce. Además, se profundizó en cómo beneficia a los instaladores, tanto en nuevas instalaciones como en el mantenimiento. También se presentó el contexto normativo que regula los depósitos de acumulación y se destacó la importancia de las normas UNE para complementar la normalización de estos equipos.
Posteriormente, se llevaron a cabo dos sesiones a cargo de dos miembros de la comisión de depósitos, dedicadas a la instalación de sistemas de producción de ACS por acumulación. La primera sesión, impartida por Manuel Ruiz, se centró en la instalación de estos sistemas en obra nueva. La segunda sesión, a cargo de Gaspar Martín, abordó las instalaciones de sistemas de producción de ACS por acumulación en proyectos de rehabilitación.
Manuel Ruiz argumentó que, en obra nueva, la normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE) exige la incorporación de energías renovables, lo que implica la necesidad de contar con depósitos de acumulación de energía térmica (agua) en las instalaciones y sumar energías de distintas procedencias. La mayor demanda de energía en obra nueva es para el servicio de ACS. El hecho de ser obra nueva facilita la integración de los sistemas de acumulación en los edificios, y existe una amplia gama de depósitos disponibles para estos sistemas.
En obra nueva, la normativa del CTE exige la incorporación de energías renovables
Por su parte, Gaspar Martín, en rehabilitación, considera que es fundamental revisar las demandas y necesidades de ACS. También es importante reconsiderar el criterio de aplicación de la HE4 según la zona geográfica. Actualmente, el uso de bombas de calor y energías renovables es una solución preferente y, si el edificio cuenta con suministro de gas, la hibridación de una caldera y una bomba de calor resulta una opción interesante. Esta configuración requiere una menor potencia eléctrica y una menor capacidad de acumulación.
El evento concluyó con un cóctel-networking, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de intercambiar ideas y experiencias en un ambiente distendido. Además, se entregó a cada uno de los asistentes un ejemplar de la Guía de Sistemas de Acumulación de Agua.
Para quienes no pudieron asistir de manera presencial, la jornada también estuvo disponible en modalidad on line. La 'Guía de sistemas de acumulación de agua' está disponible para su descarga en la web de Fegeca.
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...
Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto.
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...
Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...
Comentarios