BJC presenta los nuevos dispositivos Siemens que detectan niveles peligrosos de humo y concentraciones altas de monóxido de carbono. Los incendios e intoxicaciones por inhalación de CO son emergencias bastante frecuentes que en algunos casos pueden terminar siendo impredecibles y peligrosos. Por esta razón es crucial contar con un sistema de prevención que permita su rápida detección. Es también muy importante la necesidad de realizar revisiones periódicas de dispositivos e instalaciones eléctricas, ya que suelen ser los causantes de este tipo de accidentes.
Los dispositivos que BJC ofrece a instaladores y usuarios son de máxima seguridad, compactos, sencillos de instalar y utilizar. Han sido diseñados para garantizar fiabilidad ante una emergencia y proporcionar un alto nivel de protección gracias a la precisa tecnología de sus sensores. Su principal objetivo es evitar peligros asociados a cortocircuitos, sistemas de calefacción, calentadores de gas, calderas o quemadores, los cuales pueden generar emisiones de humo y monóxido de carbono, causando incendios o intoxicaciones.
diseñados para garantizar fiabilidad ante una emergencia y proporcionar un alto nivel de protección
Los detectores de humo 5TC1292-8 están equipados con un sensor óptico que activa la alarma en el momento en que detecta humo, mientras que los detectores de monóxido de carbono 5TC1260-4 cuentan con un sensor electroquímico que alerta sobre el peligro de niveles excesivamente altos de CO. Una característica técnica que hace única a esta alarma es que no solo se activa en base a la concentración de gas sino también en función de su duración.
Ambos detectores poseen un botón grande de comprobación que sirve también para silenciar la alarma. Además, cuentan con un señalizador led, con modo noche y batería silenciada durante diez horas, ideal para usar en dormitorios o caravanas y autocaravanas, donde pueda molestar la luz o el sonido de la alarma. Su batería sellada, con diez años de vida útil, evita que se agote y el detector pierda su utilidad.
Los detectores Siemens de BJC poseen el certificado internacional VdS que garantiza los estándares de calidad y seguridad por lo que hacen los espacios más seguros ante la posibilidad de una situación de peligro o emergencia.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios