El Parlamento Europeo votó el martes 12 de marzo la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la eficiencia energética de los edificios. La federación de gremios de instaladores de Cataluña, Fegicat, aclara que esta regulación no pretende poner fin a las calderas de gas.
esta regulación no pretende poner fin a las calderas de gas
En obra nueva, la normativa vigente conduce a la instalación de tecnologías 100% eléctricas a través de bomba de calor para la producción de ACS, climatización y calefacción. El año 2023 se construyeron en Cataluña un total de 15.946 viviendas, el que supuso una caída general de aproximadamente uno el 11% respeto el año anterior.
Cataluña tiene un parque de 4,4 millones de viviendas, de las cuales el 30% usan tecnologías poco eficientes con el uso de combustibles como el butano y el gasóleo y el 16% utilizan tecnologías de baja eficiencia con gas natural.
Actualmente, la mitad de los propietarios tienen una intención clara de realizar reformas a sus hogares en los próximos cinco años. La bomba de calor (aerotermia) representa la tecnología más eficiente en términos de consumo y emisiones de gases de efecto invernadero, pero no es realista pensar que en todas estas viviendas podrá incorporarse una bomba de calor debido a las limitaciones de espacio o técnicas. Por otro lado, estas tecnologías requieren de inversiones más elevadas que obligaría a abrir nuevas líneas de subvenciones o bonificaciones para impulsar el cambio.
Sobre la reforma, la propuesta legislativa indica que quedan excluidas de la prohibición aquellas calderas certificadas para funcionar con combustibles renovables. Las calderas actuales están preparadas para funcionar con el 100% de biometano y un 20% de hidrógeno y, por lo tanto, la directiva no los considera como sistemas de calefacción fósiles.
Está aumentando el interés por las opciones de climatización, calefacción y producción de ACS más eficientes
Ciertamente, la directiva apunta a la reducción del uso de combustible fósil, pero de origen no renovable. Además, las subvenciones por las instalaciones que utilizan estos combustibles no estarán dotadas de incentivos y subvenciones a partir de la entrada en vigor de la directiva.
Es importante tener en cuenta la situación del parque de viviendas actual porque en determinadas reformas o rehabilitaciones no será posible meter otro tipo de tecnología que no sea la reposición de las calderas por otras más eficientes.
La participación del biometano en todo el Estado español está en un aumento considerable. Cataluña está apostando fuertemente por la producción de biometano impulsando la creación de un total de 80 instalaciones de codigestión anaeróbica durante los próximos 3 años. En España, se estima que el potencial de producción de biometano es significativo. Se estima en 163 TWh/año, el que supone cubrir hasta el 45% de la demanda de gas natural.
En definitiva, está aumentando el interés por las opciones de climatización, calefacción y producción de ACS más eficientes. Existe una tendencia creciente hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en el uso doméstico gracias a la aparición de la aerotermia, la cual se posiciona como una de las opciones preferidas por su eficiencia, sostenibilidad y adaptabilidad a diferentes necesidades de uso. Eso sí, hay que analizar cada caso porque no siempre es posible ni factible la instalación de esta tecnología.
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...
Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto.
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...
Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...
Molecor ha sido galardonada con la medalla de Plata de EcoVadis, un reconocimiento a su destacado desempeño en materia de sostenibilidad, un logro que refleja el firme compromiso de la compañía en generar impacto positivo con prácticas responsables...
En el último año, GES ha ampliado su presencia con nuevos puntos de distribución, superando los 80 centros de venta y una tienda on line. La empresa ha establecido relaciones con más de 28.000 clientes, ofreciendo un amplio catálogo de productos...
Ashrae Spain Chapter y la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) llevaron a cabo una jornada técnica titulada 'Descarbonización en infraestructuras sanitarias: innovación y aplicaciones prácticas'.
Baxi estará presente en Rebuild 2025, donde mostrará sus últimas soluciones en climatización sostenible, reafirmando su compromiso con la innovación y la eficiencia energética en la construcción.
Comentarios