El II Observatorio de Salud Laboral 2022-23, creado por Agremia, con la participación de Fremap, ha analizado las principales causas de accidentabilidad, el impacto sectorial y los costes asociados. Los datos señalan que disminuye un 0,96% la siniestralidad en el sector de las instalaciones en Madrid, aunque la tendencia nacional es al alza.
El número de accidentes de trabajo en 2023 (1.967) descendió un 0,96% pese a haber habido un aumento del número de trabajadores afiliados
Frente a los 1.986 accidentes de trabajo con baja producidos en el CNA 432 (instalaciones eléctricas, de fontanería y otras instalaciones en obras de construcción) y 26.059 trabajadores protegidos por la Fremap en la Comunidad de Madrid en 2022, el pasado ejercicio (2023) se registraron 1.967 accidentes y 27.096 trabajadores. Esto es, pese a haber incrementado la población trabajadora y actividad del sector, la accidentabilidad muestra un pequeño receso.
Para Olga Merino, coordinadora regional de Prevención de Fremap Madrid, “que en 2023 hayan disminuido un 0,96% los accidentes de trabajo con respecto a 2022 pese a haber aumentado el número de trabajadores, casi un 4%, es una buena tendencia, aunque todos los esfuerzos son pocos en materia de prevención de riesgos laborales”.
También descendió un 12,6% el número de días de baja del trabajador, pasando de 42,11 de duración media en 2022 a 36,78 durante el pasado ejercicio y repercutiendo, por tanto, en el coste medio de la empresa por proceso. En este sentido, según el II Observatorio, en 2023 cada accidente laboral en el sector de las instalaciones energéticas tuvo un coste medio en la empresa de casi 906 euros, un 8,2% menos que en 2022 (987,5 euros).
El Observatorio también detalla los accidentes más acusados en el sector, siendo, por este orden, los siguientes: sobreesfuerzo (un 35%), golpe contra un objeto inmóvil (25,7%), choque o golpe contra un objeto en movimiento (19%), contacto con un material cortante o punzante (12%), y por contactos eléctricos o con sustancias (4,6%), entre otros.
Marina Parra, directora General de Trabajo y gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSS), que abrió el acto de presentación del II Observatorio, puso como ejemplo de “proyecto sólido y fusión perfecta” la colaboración entre una asociación como Agremia, en el que sus asociados, en su mayoría pymes, necesitan un plan de choque en materia de prevención, y Fremap, que tiene los datos y sabe dónde radica el problema de la siniestralidad laboral.
Según los datos del IRSS, en el CNAE 432 el índice de siniestralidad ha descendido un 4,6% el pasado año, identificando 108 causas (un 37,04% correspondió a organización de trabajo y un 32,41% a la gestión de la prevención) en la investigación a 45 accidentes de trabajo. Con todo, entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, el índice total de siniestralidad en la Comunidad de Madrid ha sido un 23% inferior que el índice nacional, apuntó Parra.
Desde Agremia, que estuvo representada por su directora General, Inmaculada Peiró, y el responsable del departamento Jurídico, Miguel Ángel Sagredo, anunciaron, tras el éxito de la campaña 'Cuatro meses, cuatro acciones', iniciada en el último cuatrimestre de 2022, nuevas acciones para fomentar la prevención de los accidentes laborales, sobre todo en cubierta con la instalación de placas solares fotovoltaicas y aerotermia. El objetivo es seguir sumando entre todos los actores implicados y no dejar de actuar para concienciar en materia de prevención de riesgos laborales.
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...
Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto.
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...
Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...
Comentarios