El pasado 26 de enero, Orkli y Cateb, en colaboración con Cluster IAQ, Carel y Servoclima, organizaron una jornada dedicada a explorar el 'Impacto de la calidad del aire interior en la salud y propuestas para edificios'.
Expertos en arquitectura, medicina y tecnología compartieron sus conocimientos en un encuentro en el que se abordaron aspectos cruciales relacionados con la salud y la calidad del aire en entornos construidos.
Desde la construcción de edificios saludables hasta la monitorización continua de la calidad del aire, la jornada ofreció una visión integral que destaca la importancia de crear espacios interiores seguros y saludables.
A continuación, detallamos las principales ideas y conclusiones que se abordaron bajo la coordinación de Anna Martin, arquitecta técnica consultora en Energía y Sostenibilidad del Cateb (Col·legi de l'Arquitectura Tècnica de Barcelona), encargada de moderar el encuentro.
Durante su ponencia, Carles Labèrnia, arquitecto técnico, resaltó la trascendencia crucial de la calidad del aire interior en la salud. Abordó factores determinantes, desde fenómenos naturales hasta contaminantes, estimando los costos asociados en más de 15.000 millones de euros anuales en España.
El ponente propuso la construcción de edificios saludables, destacando diseño, selección de materiales y sistemas de construcción menos contaminantes. También subrayó la relevancia del interiorismo, del mantenimiento y de los hábitos de los usuarios.
La ponencia concluyó enfatizando la importancia de normativas y certificaciones para garantizar la salud en espacios interiores.
Por su parte, Pere Casan, catedrático emérito de Medicina, expuso el impacto crucial de la calidad del aire interior en la salud.
Casán destacó que la contaminación atmosférica representa el cuarto factor de riesgo para la mortalidad y la morbilidad, señalando además la afectación a todos los órganos del cuerpo humano por la respiración prolongada en zonas con moderadas concentraciones de contaminantes.
Además, el experto resaltó el impacto especialmente grave en niños, ancianos y pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, insistiendo en la necesidad de reducir los contaminantes atmosféricos para obtener beneficios significativos en la salud y la economía.
La arquitecta Eulàlia Figuerola Ferrer exploró en su turno las fuentes de contaminación en la calidad del aire, tanto en interiores como exteriores. Comentó la importancia del bienestar vinculado a la calidad del aire y resaltó que aproximadamente el 90% de la población mundial respira un aire insalubre.
Figuerola subrayó que el aire interior puede estar hasta cinco veces más contaminado que el exterior, con un 17% de la población de la Unión Europea viviendo en hogares problemáticos. Se abordaron tanto contaminantes comunes en interiores como en exteriores, destacando el impacto global de la contaminación ambiental.
Un estudio reciente presentado por Carlota Sáenz de Tejada revela disparidades alarmantes entre la contaminación del aire interior y exterior en las viviendas.
Según el informe, el aire interior puede ser hasta cinco veces más contaminado que el exterior, con consecuencias directas para la salud. Quedó así de manifiesto la necesidad de sistemas de renovación de aire mecánicos para mejorar la calidad del aire interior durante los meses de invierno, enfatizando la importancia de preservar el confort térmico.
Rafael Bravo Antolín, director de I+D del negocio de Comfort en Orkli, ofreció en su tiempo una ponencia sobre los requisitos normativos y legales relacionados con la calidad del aire, así como las soluciones de control correspondientes. En ella, abordó la evolución de la eficiencia y el ahorro energético de las normativas desde 1979 hasta la actualidad, con énfasis en los cambios en el Código Técnico de la Edificación (CTE) en 2019.
La jornada concluyó con un enfoque integral para la creación y mantenimiento de espacios saludables a través de sistemas de climatización
El invitado concluyó destacando la necesidad de regulación y control precisos de la temperatura y la ventilación en sistemas HVAC y el tratamiento de la Calidad del Aire Interior (IAQ).
María Figols González, CSO y Arquitecta Técnica de inBiot Monitoring, trató la importancia de la monitorización continua de la calidad del aire interior como herramienta fundamental para la comprensión y el control efectivo de los ambientes construidos.
Su presentación destacó cómo la monitorización a largo plazo permite identificar tendencias significativas en la evolución de la calidad del aire, ofreciendo una visión profunda del comportamiento de los edificios.
Figols detalló además los parámetros clave que se monitorizan, desde temperatura y humedad relativa hasta compuestos orgánicos volátiles (COV) y partículas, subrayando la necesidad de convertir datos en información valiosa y realizar evaluaciones continuas.
Por su parte, Ramón Comadrán, de Carel Ibérica, se centró en la influencia del control de la humedad en la calidad del aire interior, destacando que pasamos aproximadamente el 90% de nuestro tiempo en interiores y cómo factores químicos, biológicos, climáticos y físicos pueden afectar significativamente la calidad del aire.
El ponente subrayó cómo la humedad juega un papel crucial, afectando el crecimiento de moho, ácaros, virus y patógenos, así como la salud respiratoria y el confort térmico. Controlar la humedad relativa entre el 40% y el 60% resulta esencial para la salud humana, reduciendo las posibilidades de contagio.
Por último, Comadrán respaldó estos puntos con referencias científicas y exploró los efectos de la humedad en el confort térmico y los daños estructurales.
Finalmente, la presentación de Jordi Monterde se centró en los requisitos para crear espacios saludables con un enfoque en sistemas de climatización.
El experto abordó normativa, diseño de instalaciones de ventilación, ejecución y commissioning, gestión y monitorización, y la unidad de tratamiento de aire.
Destacó la evolución de la reglamentación y los códigos técnicos, la importancia de considerar cuidadosamente la calidad del aire exterior en el diseño de instalaciones y la necesidad de equilibrar las necesidades del cliente, así como el diseño arquitectónico y los requisitos mínimos para las instalaciones, entre otros aspectos.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios