hit counter
Suscríbete
Suscríbete

10 fases para un plan ambicioso

Por la Asociación de Consultores de Instalaciones y JSS Efficient Engineering
ACI CAP en 10 fases 2
La financiación de este proyecto proviene de los fondos Next Generation.
|

La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI), junto a la ingeniería JSS Efficient Engineering, nos explican el proyecto de optimización energética en el Centro de Atención Primaria (CAP Chafarinas) de Nou Barris (Barcelona), un ejemplo concreto de la necesidad apremiante de modernizar y adecuar las instalaciones sanitarias existentes en todo el país. 

 

En un contexto en el que el sistema de atención médica enfrenta desafíos crecientes, tanto en términos de demanda de servicios como de sostenibilidad ambiental, es fundamental considerar la adaptación de estas infraestructuras ya en funcionamiento.

ACI CAP en 10 fases
JSS Efficient Engineering calcula que la iniciativa supondrá un ahorro de la factura de la electricidad anual de 18.000 euros, con lo que se obtendrá el retorno de esta inversión en apenas 10 años. 

Cifras reveladoras del parque sanitario actual

Para comprender mejor la importancia de esta inversión en la adecuación de las instalaciones existentes, es necesario echar un vistazo a las cifras del parque sanitario actual en España. Según datos del Ministerio de Sanidad y del Instituto Nacional de Estadística, el país cuenta con miles de instalaciones sanitarias que datan de décadas atrás. De hecho, aproximadamente el 35% de los centros de atención primaria tienen más de 30 años de antigüedad.

 

Si bien las instalaciones eran óptimas cuando se construyeron, tres décadas después no cumplen con las necesidades energéticas actuales

Estas instalaciones envejecidas presentan varios desafíos, uno de ellos es la ineficiencia energética, ya que muchos utilizan sistemas de iluminación y climatización obsoletos que consumen más energía de la necesaria, lo que no solo aumenta los costos operativos, sino que también contribuye a la huella de carbono del sector sanitario.

 

Una inversión estratégica para el futuro

En este contexto, la inversión en la adecuación de las instalaciones existentes, como la realizada por JSS Efficient Engineering en el Centro de Atención Primaria de Nou Barris (Barcelona), se convierte en una estrategia crucial para el sistema de salud. 

 

No solo permite cumplir con los estándares modernos de eficiencia energética, sino que también mejora la capacidad de brindar atención médica de calidad y adaptable a las necesidades cambiantes de la población.

 

Por esta razón, el proyecto de optimización energética en el CAP Chafarinas no es solo un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad, sino también una llamada de atención sobre la necesidad de invertir en la adecuación de las instalaciones sanitarias existentes en toda España. Estas inversiones no solo beneficiarán a los pacientes y al personal médico, sino que también contribuirán a garantizar la viabilidad y eficacia del sistema de atención médica a largo plazo.

 

Solución necesaria

El CAP de Nou Barris, como parte integral de la atención médica primaria en la zona, ha experimentado un aumento constante en su demanda de servicios. Sin embargo, las instalaciones que datan de los años 90 presentan deficiencias en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Si bien las instalaciones eran óptimas cuando se construyeron, tres décadas después no cumplen con las necesidades energéticas actuales. 

 

Así, este proyecto se planteó como una solución necesaria para reducir el consumo energético y las emisiones de carbono, al tiempo que se asegura la continuidad de los servicios médicos. Partiendo de un presupuesto concreto, deberán lograr una reducción del 30% del consumo primario.

 

En torno al 35% de los centros de atención primaria tienen más de 30 años de antigüedad

Una de las características más notables de este plan es su enfoque en minimizar las interrupciones en la atención médica. Para lograrlo, se ha diseñado una estrategia que divide la renovación en 10 fases secuenciales. Esto permite que el centro de atención primaria continúe operando sin problemas, evitando inconvenientes para los pacientes y el personal médico.

 

Cada fase del proyecto aborda áreas específicas de mejora en términos de eficiencia energética, desde la actualización de sistemas de iluminación y climatización hasta la implementación de tecnología de vanguardia en la gestión energética y la instalación de fuentes de energía renovable.

 

“Es un edificio aislado de tres plantas y eso nos permite cubrir la totalidad del espacio de cubierta con placas fotovoltaicas. Dado que el presupuesto es limitado, empezaremos cambiando equipos desfasados que consumen ‘demasiada energía’ (iluminarias, equipos de refrigeración…) sustituyéndolos por equipos nuevos con mejores prestaciones. Paralelamente, trabajaremos con procesos para la producción de energía”, según Joan Ortuño, gerente de JSS

 

Inversión sostenible con fondos Next Generation

La financiación de este proyecto proviene de los fondos Next Generation, una iniciativa de la Unión Europea diseñada para impulsar la recuperación económica después de la pandemia y promover la sostenibilidad ambiental. Estos fondos proporcionan una oportunidad única para llevar a cabo mejoras significativas en la eficiencia energética de las infraestructuras públicas, como el CAP Chafarinas de Nou Barris.

 

La ejecución de este proyecto proporcionará una serie de beneficios a largo plazo para el centro y la comunidad en general. La reducción del consumo energético en un 30% no solo disminuirá los costos operativos a lo largo del tiempo, sino que también contribuirá significativamente a la reducción de las emisiones de carbono, apoyando así los objetivos de sostenibilidad y descarbonización. 

 

En JSS Efficient Engineering calculan que supondrá un ahorro de la factura de la electricidad anual de 18.000 euros, con lo que se obtendrá el retorno de esta inversión en apenas 10 años. 

 

Gracias a una planificación cuidadosa, una ejecución meticulosa y la inversión de fondos Next Generation, se espera que este proyecto no solo cumpla sus objetivos de reducción de consumo energético, sino que también garantice la continuidad de los servicios de atención médica que son esenciales para la comunidad.

 

Los edificios públicos están haciendo un esfuerzo para adecuar sus instalaciones y, por tanto, el futuro del sector adquiere una importancia relevante en los estudios de eficiencia energética.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

HDF Borja
HDF Borja
HDF entrevistas Guía de Grupos

Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...

 

 

Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio filtración ventilación

Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...

Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca Formación certificaciones Sostenibilidad

El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.

Bosch montaña 1
Bosch montaña 1
Bosch Home Comfort Junkers-Bosch calefacción ACS calderas de condensación bombas de calor

El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...

Asistentes y yannella
Asistentes y yannella
Hisense aerotermia

Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto. 

Wika sonda
Wika sonda
Wika monitorización control de temperatura

Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...

Resideo actuador lineal
Resideo actuador lineal
Resideo actuador de válvula Energía calefacción refrigeración BMS

Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...

 

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA