Ingeniero técnico industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, José Luis Burgos, nuevo director de Luymar, ha pasado por empresas de la talla de Bartec, Soler & Palau, Sonepar o Elecnor.
En nuestra charla, el experto nos habla del futuro del sector de la climatización, de los nuevos desarrollos que veremos en los próximos años y de las nuevas soluciones en las que actualmente está trabajando la empresa que representa, entre otras cuestiones de interés.
José Luis Burgos.- Luymar tiene un potencial creciente avalado por experiencia y reputación dentro del sector; recursos tecnológicos actualizados; infraestructuras adaptadas; profesionales especializados y altamente cualificados; y voluntad demostrada de aproximación al cliente, tratando de entender en todo momento cada detalle o circunstancia de su proyecto y aportándole propuestas de optimización.
J.L.B.- Ciertamente el mundo de la climatización camina paralelo a las corrientes dominantes mundialmente, y lógicas por otro lado, de cumplir su funcionalidad optimizando su rendimiento energético. En este sentido se trata de mantener, y en ocasiones mejorar, las prestaciones de los equipos reduciendo su consumo energético al mínimo.
Por otro lado, es continua la incorporación en los sistemas de climatización de dispositivos sensores y de control cada vez más precisos y eficientes, lo que contribuye también a que el resultado de sus funciones (limpieza y purificación del aire, control de la temperatura y humedad del aire, acústica del sistema, control automatizado, velocidad de movimiento del aire, etc.) alcance o supere las exigencias de salubridad y confort confiados a la climatización.
J.L.B.- En los últimos años la industria química viene poniendo a nuestra disposición refrigerantes cada vez más eficientes que, por añadido, reducen el impacto negativo al medio ambiente que estábamos acostumbrados a ver con refrigerantes de anterior generación (efecto invernadero, huella de carbono...).
“Los recuperadores de calor son equipos cuyo coste se amortiza en poco tiempo, suponiendo a partir de ese momento un ahorro en la factura energética”
Otro aspecto lo centra la determinación de extender el aprovechamiento de la energía solar mediante formatos aún en fase muy preliminar de estudio, pero con buenas expectativas de llegar a sistemas explotables. En concreto me refiero a equipos para producción de frío/calor mediante sistemas de absorción, sin compresores, disponiendo colectores solares como foco caliente del sistema, incluso con variantes en las que el disolvente es simplemente agua, con solutos prácticamente neutros en cuanto a impacto ambiental.
También destaca el papel de los sistemas de control de funcionamiento, tanto en unidades de producción de frío/calor, como en recuperadores y sistemas de filtración y depuración de aire, que van incorporando sensores de todo tipo en continua mejora, así como un software de control con algoritmos y estrategias de optimización de inteligencia creciente.
J.L.B.- En la mejora del rendimiento energético de recuperadores de calor, optimizando la función de freecooling que ya está disponible en un conjunto de modelos. Asimismo, en un nuevo control inteligente, que cuadruplica la capacidad de puertos de entrada y salida actuales y la capacidad de sus canales de comunicación, así como igualmente aumenta en un factor cinco la potencia de su software, de concepción y desarrollo totalmente nuevo.
También en el desarrollo de Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs) flexibles, configurables y dimensionables a medida para distintas aplicaciones personalizadas.
Y, finalmente, en la gestión remota de los equipos, basada en tecnologías e infraestructura IoT (Internet of Things) e integración con otros sistemas y servidores BMS.
“Nos anima cada día saber que participamos en el crecimiento y madurez de la industria española”
J.L.B.- Contemplando el desempeño de los sistemas de recuperación de energía en sí mismos, básicamente las podemos resumir en las tres siguientes:
J.L.B.- Desde el punto de vista de balance energético es evidente la ventaja de la recuperación pasiva de calor. A través de una estrategia de gestión inteligente de las condiciones operativas instantáneas de la unidad, se consigue su objetivo primario, la ventilación de los recintos servidos, junto con la recuperación pasiva de un alto porcentaje del calor de los aires intercambiados, con solo el consumo de los ventiladores impulsores.
Son equipos cuyo coste se amortiza en un periodo bastante corto, suponiendo a partir de ese momento un ahorro en la factura energética del usuario u organización que se sirve del mismo.
“La incorporación de dispositivos sensores y de control cada vez más precisos en los equipos es continua”
J.L.B.- Básicamente, el hecho de que de esta manera tenemos el conocimiento y control total de todos los aspectos funcionales y de los componentes de cada equipo, así como la capacidad de rápida adaptación a necesidades especiales o particulares. Gracias este control y flexibilidad nuestro producto sigue continuamente y al momento la evolución de la reglamentación y la normativa técnica.
Por otro lado, nos ilusiona y anima cada día saber que participamos en el crecimiento y madurez de la industria española. Y la aportación, en nuestra medida, a la creación de empleo y formación continua de nuestro personal, aspecto que consideramos que justifica, entre otros, la presencia y papel de Luymar en el mercado por cerca de tres décadas.
J.L.B.- Enumerados rápidamente citaría uno por cada etapa del ciclo comercial:
Soporte preventa: entendemos y llevamos a cabo oyendo con atención y entendiendo las necesidades del cliente. Y, si lo requiere, cooperando con él en la determinación de la mejor solución a las mismas.
Suministro y logística: entendemos y ejecutamos proporcionando plazos de suministro muy reducidos, mayoritariamente entre 1 y 3 días laborables en el 85% de nuestros productos, gracias a disponer de un en stock bien identificado por los modelos más demandados por nuestros clientes.
Soporte postventa: que nos ponemos a disposición de distribuidores, instaladores y clientes finales, proporcionándoles la confianza de que si lo necesitan cuentan, durante horario laborable, con la asistencia telefónica inmediata de nuestro equipo técnico ante dificultades de puesta en servicio de equipos, o recomendaciones técnicas relacionadas.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios