hit counter
Suscríbete
Suscríbete

La eficiencia energética en construcción comienza con el aislamiento

Piramide de la eficiencia energetica
La pirámide de la eficiencia energética jerarquiza las diferentes medidas que se deben tomar para lograr una edificación eficiente desde la base hacia la cúspide.
|

La Unión Europea se ha marcado el ambicioso reto de conseguir la neutralidad climática en 2050. Este objetivo requiere grandes esfuerzos por parte de todos los sectores, pero fundamentalmente de cuatro grandes: el energético, la industria, el transporte y la construcción.

 

Mejorar la eficiencia energética en construcción ya no es un valor añadido o una ventaja, ahora es una obligación. No solo porque los edificios consumen el 40% de la energía en Europa, sino porque es uno de los sectores donde esta cifra se puede reducir con más facilidad, aplicando tecnologías existentes, sin renunciar a las comodidades actuales o incluso mejorándolas de una forma económica y con tasas de retorno de inversión cortas.

Aislamiento de cubiertas. Fuente CONSTRUCHEM
Aislamiento de cubiertas. Fuente:Construchem.

La pirámide de la eficiencia energética

Una vivienda media gasta en calefacción y refrigeración la mitad de la energía que consume en un año. Toda esta energía se emplea en compensar las pérdidas y ganancias que se producen a través de la envolvente y proporcionar confort a los habitantes. 

 

Estas pérdidas y ganancias a través de la envolvente, y sus emisiones de carbono asociadas, se pueden reducir de forma drástica gracias al aislamiento térmico de fachadas, cubiertas, ventanas y suelos.

 

Una vivienda media gasta en calefacción y refrigeración la mitad de la energía que consume en un año

La pirámide de la eficiencia energética jerarquiza las diferentes medidas que se deben tomar para lograr una edificación eficiente desde la base hacia la cúspide.

 

  • En la base se encuentran las medidas pasivas destinadas a reducir la demanda del edificio, como son la orientación, la captación solar, la estanqueidad y, como medida más relevante, el aislamiento térmico de la envolvente. Es por donde debemos empezar para mejorar la eficiencia energética.
  • Enmedio está la eficiencia energética de los sistemas: una vez que tenemos un edificio de baja demanda, se trata de satisfacer esa pequeña demanda con sistemas de climatización ajustados, correctamente dimensionados, y con la mayor eficiencia posible: geotermia, aerotermia, recuperadores de calor, etc.
  • En la cúspide nos encontramos las energías renovables: una vez tenemos una baja demanda, cubierta con sistemas de climatización de alta eficiencia, debemos satisfacer la pequeña necesidad de energía con fuentes renovables como la energía solar o la biomasa.

 

Una versión ampliada de esta pirámide sitúa, a modo de sólidos cimientos, todo lo relacionado con la gestión del uso. Y es que cada vez está más claro que un correcto uso y mantenimiento de la vivienda son imprescindibles para garantizar los altos niveles de eficiencia energética de diseño.

De esta forma, conseguir edificios climáticamente neutros ya es posible hoy.

Donde instalar aislamiento
Donde instalar aislamiento.

Soluciones para obra nueva y rehabilitación

En la actualidad existen soluciones para dar respuesta a cualquier tipo de necesidad de aislamiento térmico tanto en obra nueva como en rehabilitación, siendo capaces de alcanzar cualquier prestación solicitada.

 

En fachadas, podemos aislar por el exterior con un SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) o una fachada ventilada, podemos aislar por el interior con un trasdosado de tabiquería seca o húmeda con aislamiento intermedio, o podemos aprovechar las cámaras de aire para inyectar o insuflar aislamiento térmico en ellas. También hay soluciones industrializadas en forma de paneles de fachada que ya incorporan el aislamiento térmico en su interior, protegido por los acabados exteriores e interiores.

Asistimos a un envejecimiento acelerado de la mano de obra en construcción

 

Para ello, tenemos muchos materiales, como la lana mineral, el poliestireno expandido, el poliestireno extruido, el poliuretano, la celulosa o el corcho, en muchas presentaciones como mantas, paneles, proyectados o insuflados.

 

En cubiertas, de nuevo podemos aislar por el exterior, bajo la impermeabilización, en una cubierta convencional, o sobre la impermeabilización formando una cubierta invertida, podemos aislar por el interior, en el techo de la última planta o dentro del falso techo. O bien, podemos aprovechar cualquier cavidad como la bajocubierta para instalar aislamiento térmico en el suelo o en el techo de ese espacio no habitable.

 

Por último, los suelos tenían poca influencia en edificios mal aislados, ya que en cierta medida eran el único cerramiento que contaba con el aislamiento del terreno, pero en edificios de alta eficiencia energética tienen que quedar aislados también. Y por supuesto es fundamental en viviendas equipadas con suelo radiante. Para aislar los suelos, se puede instalar aislamiento con alta resistencia a compresión por encima del forjado, bajo el solado o por debajo del forjado cuando hay un espacio accesible.

Alvaro Pimentel, Secretario General de AISLA
Alvaro Pimentel, secretario general de AISLA y autor del artículo.

El momento es ahora

La mayor parte de los edificios que usaremos en 2050 ya están construidos, así que será imposible alcanzar la neutralidad climática sin actuar hoy sobre la edificación existente. El PNIEC establece el objetivo de rehabilitar 1,2 millones de viviendas antes de 2030 y 7,1 millones antes de 2050.

 

Para llegar a este objetivo, los fondos europeos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia han puesto en marcha un abanico de incentivos que estarán en vigor hasta 2026 y que hay que aprovechar ahora: subvenciones directas de entre el 40 y hasta el 100% del coste elegible, desgravaciones fiscales, IVA reducido, reducción temporal en el IBI, facilidad de acceso a financiación, facilidad en la toma de decisiones en las comunidades de vecinos, etc.

Conseguir edificios climáticamente neutros ya es posible hoy

 

Es importante que los propietarios, administradores de fincas y profesionales de la construcción conozcan estas ayudas para aprovechar al máximo y cuanto antes los recursos disponibles. Estas ayudas tienen fecha de caducidad, mientras que es posible que se establezcan medidas sancionadoras posteriormente para alcanzar los objetivos de descarbonización marcados por Europa.

 

Falta mano de obra especializada

La rehabilitación requiere más mano de obra por euro invertido que la obra nueva. Además, los desafíos de la rehabilitación exigen una mano de obra más cualificada y especializada que conozca diferentes sistemas, se forme en las nuevas soluciones y pueda tomar decisiones acertadas sobre la marcha en función de los imprevistos que surjan.

 

En cambio, asistimos a un envejecimiento acelerado de la mano de obra en construcción. Se ha perdido la figura del aprendiz, apenas hay gente joven formándose en grados de FP de edificación y obra civil (el 0.6% del total). Y la percepción de esta actividad laboral por parte de la sociedad, especialmente entre jóvenes y mujeres, es negativa.

 

Es decir, sabemos que vamos a tener un incremento de demanda de mano de obra especializada muy significativo en un momento donde la cantera está vacía.

Instalacion de Aislamiento. Fuente AISLA
Instalación de aislamiento. Fuente: AISLA.

La solución: el reconocimiento profesional

En AISLA estamos convencidos de que el reconocimiento profesional del instalador y mantenedor de soluciones, sistemas y equipos atraería mano de obra joven y cualificada a este sector. En 2019 circulamos un manifiesto al que se adhirieron más de 50 asociaciones para impulsar el reconocimiento profesional del instalador en edificación a través de tres grandes grupos de acciones:

Vamos a tener un incremento de demanda de mano de obra especializada significativo y la cantera está vacía

  • Formación: abogando por impulsar la formación de los instaladores y mantenedores en cualquiera de sus modalidades, reglada, no reglada, dual, continua, de las empresas… Es la manera de crecer profesionalmente y estar cualificado.
  • Calidad: desarrollando la normalización, impulsando las certificaciones de calidad de la instalación y apoyando el desarrollo del seguro trienal
  • Reconocimiento profesional: incorporando y poniendo en valor la figura del instalador y mantenedor profesional en la contratación pública y privada, y recogiendo esta figura profesional en la LOE y el CTE.

 

El sello Instalador Homologado AISLA

La aportación de AISLA al reconocimiento profesional es el desarrollo y la implantación del Sello IH, Instalador Homologado AISLA. Es un distintivo de calidad y profesionalidad que garantiza que los trabajos de instalación de aislamiento se realizan de acuerdo con los estándares y normativas establecidas. 

 

El Sello IH se basa en tres pilares: formación de los trabajadores, cumplimiento de los requisitos legales por parte de la empresa y ejecución documentada según normativa.

 

Para el cliente, contratar a una empresa con el sello Instalador Homologado AISLA aporta tranquilidad, confianza y seguridad en la calidad de los trabajos realizados.

 

En definitiva, mejorar el aislamiento térmico es la base para mejorar la eficiencia energética en la construcción nueva y existente. Su versatilidad, los incentivos económicos actuales y las empresas altamente especializadas que garantizan la correcta instalación son la combinación perfecta para reducir la demanda energética y alcanzar a la descarbonización del sector de la construcción.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
HDF Borja
HDF Borja
HDF entrevistas Guía de Grupos

Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...

 

 

Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio filtración ventilación

Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...

Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca Formación certificaciones Sostenibilidad

El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.

Bosch montaña 1
Bosch montaña 1
Bosch Home Comfort Junkers-Bosch calefacción ACS calderas de condensación bombas de calor

El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...

Asistentes y yannella
Asistentes y yannella
Hisense aerotermia

Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto. 

Wika sonda
Wika sonda
Wika monitorización control de temperatura

Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...

Resideo actuador lineal
Resideo actuador lineal
Resideo actuador de válvula Energía calefacción refrigeración BMS

Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...

 

Molecor EcoVadis
Molecor EcoVadis
Molecor certificación Sostenibilidad

Molecor ha sido galardonada con la medalla de Plata de EcoVadis, un reconocimiento a su destacado desempeño en materia de sostenibilidad, un logro que refleja el firme compromiso de la compañía en generar impacto positivo con prácticas responsables...

GES 1 X
GES 1 X
GES distribución material eléctrico Automatización climatización fontanería instaladores Guía de Grupos

En el último año, GES ha ampliado su presencia con nuevos puntos de distribución, superando los 80 centros de venta y una tienda on line. La empresa ha establecido relaciones con más de 28.000 clientes, ofreciendo un amplio catálogo de productos...

Ashrae jornada 1
Ashrae jornada 1
Ashrae ACI Formación jornada descarbonización salud instalaciones sanitarias

 Ashrae Spain Chapter y la Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) llevaron a cabo una jornada técnica titulada 'Descarbonización en infraestructuras sanitarias: innovación y aplicaciones prácticas'.

Baxi Rebuild
Baxi Rebuild
Baxi Rebuild calderas aerotermia aire acondicionado Ferias construcción industrializada

Baxi estará presente en Rebuild 2025, donde mostrará sus últimas soluciones en climatización sostenible, reafirmando su compromiso con la innovación y la eficiencia energética en la construcción. 

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA