Los sistemas de aerotermia están diseñados para aportar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año extrayendo la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico. Sus ventajas, tanto para el usuario como para el medio ambiente, al ser considerada una energía limpia, son variadas. Iberdrola nos las describe en las siguientes líneas.
La transición hacia una economía baja en emisiones es posible, pero para ello es fundamental evolucionar hacia vectores energéticos y usos finales más eficientes. La descarbonización y la electrificación son una oportunidad para crear riqueza, generar empleos verdes y mejorar la calidad del aire (el objetivo en la UE, por ejemplo, es alcanzar unas emisiones netas nulas en carbono en 2050). El reto, por tanto, atañe al sector energético en particular, pero también a la sociedad, porque este proceso será vital en la lucha contra el cambio climático.
En Europa el uso de calor representa el 50% de la demanda final de energía
La electrificación del transporte, del calor residencial y la obtención de electricidad (autoconsumo eléctrico) a través de energías renovables serán claves en la hoja de ruta a seguir por el sector energético para descarbonizar la economía. Aquí entran en juego alternativas limpias como la energía eólica, la energía fotovoltaica, la energía hidroeléctrica, el hidrógeno verde, la energía híbrida o la aerotermia. A continuación, nos adentramos un poco más en esta última.
Los sistemas de aerotermia son bombas de calor que extraen la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico para aportar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año.
El potencial de las bombas de calor eléctricas es muy alto (son mucho más eficientes que las calderas convencionales). Por ello, serán fundamentales como elemento de cambio a la hora de electrificar y descarbonizar la demanda de calor.
Los refrigerantes, en constante evolución, son una de las claves para las prestaciones de las bombas de calor
En Europa, por ejemplo, el uso de calor representa el 50% de la demanda final de energía. Dentro de ese uso, la calefacción y el ACS en edificios suponen más del 60 % de las necesidades de calor, los procesos térmicos en la industria añaden alrededor de un 30% y el frío, más importante en el sur que en el norte, solo el 2%.
Las bombas de calor eléctricas de última generación son una tecnología muy eficiente, hasta el punto de ser considerada renovable desde el punto de vista regulatorio. La razón fundamental es que está basada en un ciclo termodinámico que consigue extraer el calor del aire exterior gracias al uso de refrigerantes.
Los refrigerantes, que se encuentran en constante evolución, son una de las claves para las prestaciones de las bombas de calor. El último refrigerante más empleado para estas bombas es el R32, que alcanza una temperatura de hasta 70 ºC y es capaz de mejorar la eficiencia. También están evolucionando otros como el R-290 (propano), el R-744 (CO2) o los nanofluidos.
El rendimiento de una bomba de calor depende tanto de la temperatura de entrada (exterior) como de la de salida (interior). Los sistemas de distribución térmica más adoptados son, por tanto, los de baja temperatura, como el suelo radiante. El uso para ACS o para radiadores de alta temperatura ofrece menor rendimiento, aunque igualmente es muy superior al de las calderas convencionales.
El rendimiento de una bomba de calor depende tanto de la temperatura de entrada (exterior) como de la de salida (interior)
La aerotermia ofrece numerosas ventajas, tanto para el particular como para la sociedad, por lo que la mayoría de las viviendas de nueva construcción cuenta ya con este tipo de sistemas:
Las bombas de calor serán claves en el proceso de descarbonización
Todas estas ventajas se enfrentan con las barreras que, hoy en día, existen a la introducción de las bombas de calor y que repasamos a continuación:
Los sistemas de distribución térmica más adoptados son los de baja temperatura, como el suelo radiante
Para su funcionamiento, una bomba de calor necesita los siguientes componentes:
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Comentarios