CNI ha participado recientemente en la asamblea general y reunión de los comités técnicos de trabajo de la asociación europea de refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor (AREA), comité de Legislación y Estándares, Capital Humano Sostenibilidad e Innovación y Refrigeración, celebrada en e Tallin, Estonia, los días 25 y 26 de mayo.
Luis Nevares, presidente de CNI, asistió junto a la directora, Blanca Gómez, a este importante foro donde 26 profesionales de 25 países miembros de AREA, trabajaron durante dos días en temas europeos que afectarán a todos los profesionales de climatización y refrigeración como el Reglamento europeo de Gases Fluorados, la Directiva Europea de Eficiencia Energética en los Edificios, la inminente regulación de los PFA,s, ecodiseño y etiquetado energético, la competición europea Euroskills, el plan de impulso a la bomba de calor o los gases inflamables.
26 profesionales de 25 países europeos del sector de refrigeración y climatización unidos ante el reto europeo.
Los miembros de AREA valoraron el estado en el que se encuentra la revisión del reglamento europeo de gases fluorados, FGas. AREA manifiesta su preocupación por la necesidad de formar simultáneamente a miles de profesionales en toda Europa, lo que puede provocar escasez de centros de centros de formación y profesores.
Igualmente, lamenta que en el último borrador del Reglamento FGas no se haya reconocido la importancia de ampliar las inspecciones periódicas y las comprobaciones de fugas a los refrigerantes alternativos para evitar riesgos de seguridad para los técnicos, el personal y los usuarios finales.
CNI recordó la importancia de la cualificación de los profesionales para el manejo de los nuevos gases refrigerantes inflamables. “No debemos perder de vista que algunos refrigerantes alternativos son altamente inflamables, otros son tóxicos cuando se inhalan, se exponen a la piel, o se emplean en sistemas que operan a altas presiones. Muchos instaladores e ingenieros están menos familiarizados con ellos porque esto no ocurre con los HFC. Esta falta de familiaridad, combinada con el uso creciente de inflamables, conduce a un nivel de riesgo cada vez mayor”, según Nevares.
“Es vital que los técnicos que manejen equipos con gases inflamables, estén debidamente cualificados y certificados y sean conscientes del riesgo que puede generar una fuente potencial de ignición. Deben tener muy presente que su manejo puede afectarles legalmente en caso de accidente”, precisó Nevares.
CNI recordó la importancia de una cualificación y certificación adecuada para manejar equipos con gases inflamables
En la asamblea se analizó el nuevo plan de acción para acelerar el despliegue en toda la UE de la bomba de calor y la necesidad de priorizar la inversión en proyectos integrados de mejora energética en edificios. CNI recalcó la importancia de incorporar en este plan a las instituciones financieras y centros de formación “España es uno de los países europeos con mayor potencial debido a la ingente cantidad de edificios en altura que tenemos. Los propietarios necesitan apoyo financiero para acometer las inversiones necesarias y al mismo tiempo tenemos que disponer de profesionales suficientes y bien formados para este trabajo” recordó el presidente de CNI.
En la reunión también se habló del Kit de Formación Universal para Refrigerantes Alternativos (U-TKitAR) del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, UNEP, y del carnet internacional de refrigeración, proyectos ambos que lidera AREA y tendrán su máxima expansión en países de América Latina, África y Asia. CNI participa en ambos y ya ha puesto a disposición de AREA profesores expertos en refrigeración.
La Asociación de Refrigeración de Estonia, EKL, anfitriones de la reunión, pasan el relevo a Irlanda y Turquía donde las asociaciones de refrigeración y climatización de cada país organizarán las próximas asambleas de AREA en 2024 y 2025. La próxima reunión de AREA tendrá lugar en Bruselas el 26 y 27 de octubre de 2023.
Las soluciones para la evacuación de humos en cámaras frigoríficas con compuertas motorizadas Fridge/Flap de Sodeca están diseñadas para resolver las dificultades propias de operar en un entorno con temperaturas tan bajas.
Como sistema centralizado que proporciona calor a múltiples edificios a través de una red de tuberías subterráneas, la calefacción urbana o sistema ‘district heating’ constituye una alternativa eficiente a los métodos tradicionales de calefacción individual.
En el marco de la jornada 'Martes técnico' organizada por Atean, Bosch Comercial e Industrial expuso la importancia del hidrógeno como impulsor de la eficiencia energética en su aplicación en el sector de la calefacción.
Salvador Escoda anuncia la apertura de su nueva EscodaStore en Tenerife Norte, ubicada en C/ Laura Grote de la Puerta nº 9, Naves 3-4, Edificio Yeray, Polígono El Mayorazgo. El punto de venta ya está abierto...
En el marco de su convención anual de ventas Válvulas Arco reunió a sus equipos en un encuentro estratégico para definir objetivos, impulsar la innovación y reforzar su liderazgo en el sector de la fontanería.
La gran feria anual de BigMat para los profesionales de la construcción y de la rehabilitación de la vivienda se amplía a tres días y la abre a otras enseñas del sector. El BigMat Day 2025 se celebrará los días 4, 5 y 6 de marzo en Madrid Arena.
Madrid acogió la primera edición de CAIO Day, el evento pionero para profesionales de la inteligencia artificial organizado por IKN Spain, donde se dieron cita los principales representantes de departamentos de IA de grandes empresas...
En 2050, todos los edificios de los países de la UE deberán ser de cero emisiones de carbono. Johnson Controls ofrece un conjunto integral de soluciones para respaldar el camino hacia edificios net zero.
Jeremias, fabricante internacional de origen alemán dedicado al diseño y fabricación de sistemas de evacuación de humos y gases, sistemas de Ventilación Mecánica Controlada (VMC), chimeneas industriales y silenciadores...
A propósito del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre el 28 de enero, Mitsubishi Electric reafirma su compromiso con el medio ambiente ofreciendo las soluciones más eficientes que contribuyen a reducir las emisiones...
El siguiente artículo analiza la Directiva EPBD de la Unión Europea, que busca transformar los edificios en espacios de cero emisiones para 2050 mediante normas de eficiencia energética, renovaciones sostenibles y control de calidad ambiental...
Comentarios