Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, y Afec, la asociación de fabricantes de equipos de climatización, organizaron el primer foro de descarbonización de instalaciones térmicas bajo el título 'Electrificación de la demanda en industrial y terciario', dirigido a ingenierías, empresas instaladoras y fabricantes de equipos, y en donde la protagonista fue la descarbonización mediante bombas de calor para ir reduciendo las emisiones de carbono a la atmósfera asociadas a las instalaciones térmicas. Este foro ha supuesto una primera cita con una obligación ineludible: la descarbonización de las instalaciones térmicas mediante la electrificación de los sectores industrial y terciario.
Las tecnologías eléctricas en los sistemas de climatización son más eficientes en el uso de la energía que las alternativas de uso de energía fósil, pudiendo llegar a una reducción de hasta un 70% de emisiones de CO2 respecto a las emisiones de los equipos que necesitan ser renovados.
Este foro ha supuesto una primera cita con una obligación ineludible: la descarbonización de las instalaciones térmicas mediante la electrificación de los sectores industrial y terciario
La sede de Endesa acogió a más de 200 profesionales del sector, y sirvió de punto de encuentro para intercambiar opiniones y escuchar los puntos de vista de varios expertos.
En esta línea, representantes de Afec y Endesa X dibujaron el contexto actual de la electrificación y el potencial de las bombas de calor, mientras que representantes del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), del Miteco (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) y de Anese (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) explicaron distintas herramientas de financiación, tanto en forma de programas de ayudas actuales y futuras, como en forma de CAEs o certificados de ahorro energético, siendo este último un mecanismo más estructural y de largo recorrido.
Endesa X, en su apuesta por la transformación del sector eléctrico en España y Portugal con el objetivo de ofrecer a la sociedad soluciones para conseguir un modelo energético, digital, innovador y sostenible, añadió al debate cómo integrar una propuesta de electrificación 360º, de manera que proyectos en industrial y terciario sean accesibles.
En palabras de Jorge Bistué, responsable del área de Descarbonización y Flexibilidad en Endesa X B2B: “hemos querido explicar la forma en la que Endesa X afronta los proyectos de descarbonización, analizando cada cliente en su totalidad, y ofreciendo un plan adaptado a su situación actual y sus objetivos, siempre poniendo la eficiencia energética al frente. En este sentido, los certificados de ahorros energéticos (CAEs) son una excelente palanca para ayudar a incentivar el ahorro en nuestros clientes”.
A modo de ejemplo, Roberto Díaz, responsable producto instalaciones térmicas en Endesa X B2B, matiza: “entre el 40% y el 60% de los gastos energéticos que tiene un edificio de uso terciario están relacionados con las instalaciones de climatización y ACS, y ambas pueden eficientarse considerablemente sustituyendo calderas de combustible fósil por bombas de calor”.
Los sistemas de climatización que se alimentan de electricidad son más eficientes y pueden llegar a reducir hasta un 70% las emisiones de CO2
Desde Atecyr (asociación técnica española de climatización y refrigeración) describieron los distintos itinerarios de descarbonización de edificios, poniendo en relieve la necesidad de un análisis riguroso y profundo de cada actuación, de manera que cada solución sea óptima y garantice la máxima reducción de la huella de carbono, el importante papel de la bomba de calor en el sector terciario y, cada vez más, en el industrial, a medida que se van conquistando temperaturas más altas con esta tecnología, para concluir que “estamos en un momento técnicamente ilusionante”.
La visión más práctica y los ejemplos reales vinieron de la mano de fabricantes, representantes del plan de promoción de bomba de calor de Afec, y de ingenierías, que repasaron primero distintas soluciones de bomba de calor con diferentes refrigerantes, abogando por establecer objetivos de sostenibilidad y de respetar la neutralidad tecnológica, y explicaron ventajas, desventajas y recomendaciones para instaladores y prescriptores.
Posteriormente se centraron en los retos de la electrificación, principalmente en rehabilitación de los sectores industrial y terciario, rematando con una lista de deseos para superar esas barreras, relacionados con las limitaciones de la electrificación, flexibilidad en algunas normativas en el caso de proyectos de alta complejidad, etcétera.
Luis Mena, expresidente y directivo de Afec, destacó el papel de difusión de la tecnología bomba de calor que se hace desde la asociación desde hace muchos años, y afirmó que para llegar a la descarbonización de la economía debe existir un plan de comunicación y una colaboración muy estrecha entre la administración, los fabricantes, las compañías energéticas y las ingenierías.
Por su parte, Marta San Román, directora general de Afec, avanzó que, con el nuevo y menor valor del factor de energía primaria, publicado recientemente, las bombas de calor accionadas eléctricamente, instaladas y nuevas, ya usan más energía renovable, contribuyendo en mayor medida a la descarbonización.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios