Con las energías renovables en auge, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado 1.320 millones de euros para subvenciones en autoconsumo. Dependiendo del ayuntamiento y de las condiciones, existen bonificaciones de hasta un 95%.
A pesar de las grandes ventajas que supone ser energéticamente autosuficiente, es una realidad que la instalación de paneles solares requiere de una inversión muy importante para los inmuebles en España.
Sin embargo, la crisis energética ha propiciado un aumento en el número de subvenciones que ofrece la administración.
Con la ayuda de Soof, startup que facilita y centraliza el proceso para realizar una instalación solar fotovoltaica, detallamos en las siguientes líneas los puntos clave en materia de ayudas. Para empezar, hay tres tipos de ayudas y subvenciones para la financiación de paneles solares: deducciones del impuesto de la renta (IRPF), bonificaciones del IBI y del ICIO y ayudas Next Generation (fondos europeos).
Para viviendas residenciales, se puede conseguir hasta un 40% de ayuda
Por suerte, para quienes quieren pasarse a la energía solar, la manera en que funciona el sistema de tributación del impuesto de la renta (IRPF) apoya al desarrollo del sector del autoconsumo fotovoltaico.
La ayuda se puede pedir cuando se haga la declaración de la renta y puede llegar a un 40% sobre la cantidad invertida. Para ello, se necesita cumplir con los dos requisitos que establece la Agencia Tributaria: la instalación tiene que ser realizada por una empresa autorizada y el solicitante tiene que ser dueño del inmueble
Pese a que la bonificación del IBI está sujeta a cambios anuales y a diversas variables, se puede obtener hasta un 50% de cuota íntegra del impuesto, dependiendo del ayuntamiento y del tipo de inmueble en el que se quiera instalar.
Del IBI y el ICIO se puede sacar mucho provecho, y más aún si se usan simultáneamente
Se puede obtener hasta un 50% de cuota íntegra del IBI
Del mismo modo, con el ICIO se puede llegar a bonificar hasta un 95%. En función de la administración, esta ayuda es la que más puede llegar a amortizar la inversión.
Del IBI y el ICIO se puede sacar mucho provecho, y más aún si se usan simultáneamente. Para muchos estas ayudas son, hoy en día, un colchón económico muy importante sobre su inversión en las energías renovables.
De cara a realizar una instalación solar, no se pueden perder de vista las posibilidades que ofrece la Unión Europea. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los Fondos Europeos Next Generation apuesta firmemente por las energías renovables y la movilidad sostenible. Tanto es así que, para viviendas residenciales, se puede conseguir hasta un 40% de ayuda.
En empresas, las grandes pueden conseguir hasta un 15% de subvención, las medianas un 25% y las pequeñas un 35%
En empresas, el porcentaje varía en función del tamaño. Las grandes pueden conseguir hasta un 15% de subvención, las medianas un 25% y las pequeñas un 35%.
En cuanto a Soof, se trata de la primera plataforma que facilita el camino al autoconsumo a todo el mundo. La startup, nacida en septiembre de 2021, centraliza todas las tareas necesarias (obtención de ofertas, seguros, financiación, etcétera) para poder realizar una instalación solar fotovoltaica.
Ricard Canal y Pablo Marín, los fundadores de Soof, crearon la empresa con la misión de facilitar a cualquier propietario el uso de energías renovables y mejorar el modo en el que actualmente se realiza una instalación de paneles solares.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios