La economía mundial depende cada vez más de los productos y servicios, lo que provoca un aumento masivo del uso de recursos y la generación de residuos. Esto tiene importantes repercusiones en el medio ambiente, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Para hacer frente a estos retos ha surgido una nueva filosofía de diseño.
El ecodiseño, también conocido como diseño consciente del medio ambiente o diseño verde, se refiere a la integración de consideraciones medioambientales y económicas en el diseño de productos y servicios. Con el aumento de la conciencia ambiental y el creciente impacto de las actividades humanas en el planeta, se ha convertido en un aspecto importante del desarrollo sostenible.
Se calcula que las directivas sobre diseño ecológico y etiquetado energético son responsables del 40% de la reducción de energía, del 20% que la Unión Europea se había fijado como objetivo para 2020. Estas directivas establecen normas mínimas de rendimiento para los nuevos productos y proporcionan información a los consumidores sobre la eficiencia energética. Para 2030, el marco de productos sostenibles podría suponer un importante ahorro de energía primaria, equivalente a las importaciones de gas ruso de la UE.
El ecodiseño se ha convertido en un aspecto importante del desarrollo sostenible
Horizon Europe, el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea, hace especial hincapié en los resultados del ecodiseño. Las convocatorias y temas, en su mayoría incluidos en los Clúster 4-5-6, apoyan actividades de investigación e innovación que contribuyen a un futuro más ecológico y sostenible para Europa.
En el periodo 2023-2024, los topics de este programa proponen propuestas con un presupuesto estimado de 307 millones de euros, en las que se incluyen actividades de ecodiseño, en mayor o menor medida. Mediante su fomento, Horizonte Europa busca reducir el impacto ambiental de los productos y servicios, crear nuevos modelos de negocio ecológicos y fomentar la innovación en ámbitos clave como las energías renovables, la movilidad sostenible y la economía circular.
Este enfoque incluye pasos desde la extracción de materias primas, la producción, el transporte, la distribución, el uso hasta la eliminación total de la vida útil y las acciones 3R (reducir, reutilizar, reciclar). El ecodiseño ayuda a minimizar el impacto ambiental teniendo en cuenta al principio de la cadena de valor factores como la eficiencia energética, el uso de recursos, la reducción de residuos y el uso de materiales y tecnologías respetuosos con el medio ambiente.
Otro aspecto importante es su contribución a la economía circular. La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca reducir los residuos y mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible.
Al mismo tiempo, desempeña un papel crucial en el sentido al diseñar productos y servicios que puedan reutilizarse, repararse, renovarse y reciclarse fácilmente. Esto no sólo reduce los residuos y conserva los recursos una vez generados, sino que también crea nuevas oportunidades de negocio y apoya el crecimiento económico.
actividades de investigación e innovación contribuyen a un futuro más ecológico y sostenible para Europa
Horizon Europe también apoya el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas que fomenten el diseño ecológico. Por ejemplo, el programa incluye procesos y tecnologías que van desde materiales biodegradables y fuentes de energía renovables, hasta prácticas de fabricación avanzadas y sistemas inteligentes que optimizan el uso de los recursos.
La nueva normativa sobre el derecho a reparación podría contribuir a empujar a fabricantes y diseñadores a incorporar acciones de ecodiseño en sus procesos industriales para anticiparse a las exigencias de los usuarios.
En definitiva, el diseño ecológico es un aspecto importante del desarrollo sostenible y una piedra angular de Horizon Europe. Al centrarse en el ecodiseño y la economía circular, Horizon Europe está llamada a desempeñar un papel fundamental en el impulso de la innovación y el apoyo al desarrollo sostenible en Europa y fuera de ella.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios