Progreso, crecimiento e innovación tecnológica. El volumen global de datos actualmente se duplica o casi triplica cada dos años. Hay un crecimiento exponencial del tráfico de datos generado, así como del almacenamiento en la nube. La expansión continua, la disponibilidad constante y la creciente globalización son los motores de nuestra sociedad.
El escenario planteado por la pandemia aceleró la transformación digital y ha puesto en evidencia la vital importancia de la conectividad y las comunicaciones, resultando esenciales los servicios TIC (internet, nube, 5G, inteligencia artificial, IOT…) para mantener la cotidianidad de personas y actividades de empresas y gobiernos.
El desarrollo de las infraestructuras y las tecnologías digitales de la industria de los centros de datos continúa expandiéndose para dar soporte a la demanda de una gran diversidad de actividades personales y comerciales que van desde el entretenimiento, las redes sociales, el comercio electrónico y el teletrabajo, hasta la telemedicina o educación a distancia.
Madrid es el hub digital del sur de Europa
En esta coyuntura sociocultural, económica y boom de las telecomunicaciones, España y Madrid en particular se postulan como hub digital del sur de Europa gracias a su ubicación estratégica, proximidad a cables submarinos que conectan Europa con otros continentes, inversiones en infraestructuras digitales, la capacidad y buena conectividad y la implantación de energías renovables entre otros, que hacen más que atractiva la inversión en la capital de la industria de los centros de datos.
La inversión del sector con grandes proyectos es significativa en nuestro país y gigantes tecnológicos Cloud como Google, Amazon o Microsoft ya apuestan por alojarse en la península con instalaciones propias.
La clasificación Tier (Uptime Institute) pretende avalar el desempeño y la confiabilidad de las infraestructuras de los centros de datos.
Según un informe elaborado por SPAINDC (Asociación Española de Data Centers), España prevé recibir inversiones que ascienden a más de 6.800 millones de euros de aquí a 2026. La potencia instalada se sitúa actualmente en todo el territorio nacional de 113 MW, ubicándose en Madrid 103 MW (un 91% del total), que experimentará un crecimiento exponencial, con un incremento medio anual del 43,24%, hasta alcanzar los 621 MW en 2026.
Un data center o CPD (Centro de Procesamiento de Datos) es la instalación física que centraliza las operaciones digitales de las organizaciones en las que se almacenan, procesan, tratan y difunden datos y aplicaciones.
La infraestructura de climatización de precisión es uno de los componentes más importantes en un centro de datos
En la nueva era digital, las empresas tienen que procesar una gran cantidad de datos, y estos servidores físicos tradicionales en las instalaciones han evolucionado a redes virtuales dentro de un entorno cloud, proporcionando una solución de servicios con infraestructura virtualizada en lugar de una colección de activos físicos, con la aparición de los llamados Centros de Datos Virtuales.
En un centro de datos físico convencional se alojan los equipos de TI (bastidores, servidores, racks, etc.) y la infraestructura crítica (refrigeración de precisión, sistemas UPS, protección contra incendios, etc.). Hay centros de datos de diferentes tamaños y dependiendo de la tipología se pueden alojar en un edificio completo, salas grandes, armarios pequeños o contenedores modulares independientes.
En función de los servicios que prestan, las necesidades particulares de cada proyecto y el tamaño se podrían clasificar cuatro tipos principales de centros de datos:
Empresariales. Este tipo de centro de datos se construye en propiedad para uso propio, está operado por empresas privadas y, en la mayoría de los casos, se aloja en una ubicación e instalaciones propias corporativas.
Una refrigeración óptima es un requisito previo para un funcionamiento fiable en un centro de datos
Hiperescala. En contraposición a los primeros, los centros de datos de hiperescala son centros de datos enormes que proporcionan el espacio, la energía, la refrigeración y la infraestructura técnica que se necesitan para cubrir los requisitos a gran escala de la computación de datos y de la nube, administrados por un tercero para grandes clientes o gigantes de internet, big data y servicios cloud como Amazon, IBM, Google o Microsoft.
Collocation. Este tipo suele ser propiedad de un tercero. Los equipos y los espacios se alquilan a diferentes empresas al mismo tiempo, ubicándose fuera de las instalaciones de los clientes finales (coubicación). Ofrecen un espacio acondicionado y los suministros adecuados para su funcionamiento.
Edge. Finalmente, están Edge”, pequeños centros de datos perimetrales, a menudo alojados en torres de telecomunicaciones, que ofrecen computación en la nube y contenido en caché. Un centro de datos Edge está destinado a brindar un servicio más rápido, próximo y más cerca del cliente. Se trta de un centro de datos de rápido crecimiento en la industria. Con una estimación de 75.000 millones de dispositivos inteligentes (entre portátiles, móviles, tablets, smartwatches, dispositivos con IOT, etc.) en uso para 2025, estos centros de datos se vuelven vitales para mantener a los clientes conectados.
Los centros de datos tienen que mantener unas condiciones óptimas para su correcto funcionamiento. Para ello, es esencial el mantenimiento fiable y preciso de la temperatura, humedad, electricidad, conectividad y energía adecuada para el funcionamiento de los servidores que tienen alojados.
Atendiendo a las necesidades de seguridad y los servicios que presta la infraestructura física del centro de datos (como por ejemplo la climatización o protección contra incendios entre otros), la clasificación Tier (Uptime Institute) pretende avalar el desempeño y la confiabilidad de las infraestructuras de los centros de datos, siendo el estándar internacional para evaluar su desempeño.
Y aunque la tasa máxima de disponibilidad de un centro de datos es siempre en cualquier caso superior al 99%, la clasificación, dependiendo del nivel que brinda a sus clientes en cuanto a garantía de tiempo de actividad, enfriamiento y energía e infraestructura redundantes, variará dentro de ese 0,1%, siendo Tier 4 la máxima certificación que garantiza que el centro de datos dispone de la mayor disponibilidad, seguridad y una alta redundancia en todos sus componentes y Tier 3, 2 y 1 respectivamente cuanto menor disponibilidad ofrecerían.
Una refrigeración óptima es un requisito previo para un funcionamiento fiable en un centro de datos. Mantener los servidores refrigerados y funcionando de manera eficiente con un control estricto y preciso de la humedad y la temperatura permite a las personas conectarse rápidamente con amigos, familiares y entornos laborales. La infraestructura de climatización de precisión es uno de los componentes más importantes en un centro de datos y es imperativo que se seleccione el equipo de enfriamiento adecuado.
Desde Stulz, empresa especializada en soluciones HVAC para centros de datos que diseña y fabrica equipos de precisión para aplicaciones de misión crítica, entendemos que las necesidades de cada uno de ellos son únicas. Por ello, abarcamos capacidades desde 3 kW hasta 1,080 kW, así que ya sea que se trate de un pequeño armario de TI o de una instalación de hiperescala ofrecemos la solución adecuada.
Artículo de Eva Caño | Responsable de Marketing | Stulz
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios