La Asociación de Entidades del Sistema de la Seguridad Industrial de Aragón (Aessia) aconseja a las comunidades de vecinos que a la hora de acometer la implantación de repartidores de costes, ésta se lleve de manera eficiente y no como está sucediendo en algunos casos.
En virtud del Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios, deberán instalar en 2023 contadores de calorías o repartidores de costes de lectura remota.
Sin embargo, como aclara Luis Ángel Carbó, secretario general de Aessia, “la instalación de los repartidores de costes no se está produciendo de manera eficiente”.
El decreto mencionado, afirma Carbó, “obliga a las comunidades de vecinos a poner repartidores de costes siempre que cumplan una serie de criterios. Las empresas que se encargan de poner los repartidores deben informar de la necesidad de la modificación del resto de instalación de los elementos comunes de instalación de calefacción porque, si no, le está diciendo una verdad a medias”.
Las empresas que están instalando los repartidores de manera eficiente, además de la instalación obligatoria del repartidor, aconsejan instalar válvulas termostáticas, desfangadores y cambiar las bombas que haya de caudal constante por bombas de caudal variable en el circuito de calefacción.
Se aconseja instalar válvulas termostáticas, desfangadores y bombas de caudal variable
Toda empresa instaladora debería hacer un estudio personalizado. “Si la instalación originariamente fue diseñada con un concepto de caudal constante, al cambiar al sistema de reguladores con válvulas termostáticas, si los vecinos las abren o las cierran se producen desequilibrios hidráulicos y sobrepresiones que producirán un mal funcionamiento de los radiadores y pueden dañar las tuberías en un futuro”, destaca Carbó.
Por ello resulta necesario, en primer lugar, cambiar las bombas de caudal constante a bombas de caudal variable. Las bombas de caudal constante están funcionando al 100% de su potencia. Al sustituirlas por bombas de caudal variable, permite que se ajusten a las necesidades de la instalación en cada momento, con lo cual, si la bomba tiene poca demanda va a estar funcionando a un mínimo de su capacidad y por lo tanto no va a consumir tanto.
Carbó concluye que “el error es que el Real Decreto recomienda y no obliga la incorporación de válvulas termostáticas. Los repartidores de costes solo sirven para saber lo que estás gastando, no para regular eficazmente”.
El secretario general de Aessia afirma que “carece de sentido poner repartidores de costes si no va con un sistema que permita la regulación en cada radiador. Por ello, la instalación de válvulas termostáticas permiten ajustar el caudal que quieres que pase por cada radiador en función del uso que tenga, por ejemplo, una habitación de una casa".
¿Cuánto le costará a una comunidad todos estos cambios adicionales? Carbó apunta que “no debería superar más del 20% del coste total de toda la instalación, incluyendo repartidores, válvulas termostáticas y las propias intervenciones en lo que es la instalación general. El mayor montante económico radica en la implantación de los repartidores y la sustitución de las válvulas termostáticas”.
“Con una instalación hecha de manera coherente en una comunidad de 100 vecinos con una instalación de repartidores, válvulas y cambio de bombas, el ahorro general de la sala de calderas está entre un 25% y un 30% de ahorro anual”, concluye el experto.
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...
Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto.
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...
Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...
Comentarios