El Foro de las Instalaciones y la Rehabilitación Eficiente de Andalucía, Rehabiliving, no solo será un punto de encuentro para conocer las últimas novedades de los expositores, sino una oportunidad para acercarse a las claves de la edificación y renovación de instalaciones con fondos europeos Next Generation.
Dentro del planning de conferencias que tendrán lugar los días 6 y 7 de octubre en FIBES Sevilla, dos jornadas centrarán los contenidos de más actualidad en materia de rehabilitación desde un punto de vista integral: la financiación y el incremento de valor de los inmuebles y la renovación de edificios a escala de barrio.
La rehabilitación puede ser un activo imprescindible dentro de la revalorización de un inmueble y, por tanto, una acción clave para el ecosistema inmobiliario y renovar el tejido edificable.
Además se estima que la renovación integral de una vivienda supone un ahorro medio del 60% en la factura energética de las familias.
El fomento del empleo cualificado en el sector será abordado por la Fundación laboral de la Construcción, que expondrá la oportunidad que ofrece la rehabilitación
Existen diferentes vías para rentabilizar la rehabilitación aportando valor y diversos informes demuestran que la reforma (que viene motivada por tres componentes: mejora de la calidad de vida, incremento de valor y mejora de la eficiencia energética) supone un incremento de valor. Se habla que la revalorización media, por reformar un inmueble, es de un 19% y un ahorro medio energético de 395 €/ año/ vivienda.
Establecer alianzas y hojas de ruta efectivas para incrementar el valor de la renovación de edificios con aportaciones y colaboraciones del sector financiero, el mundo inmobiliario y las empresas de la construcción son imprescindibles.
Para conocer los detalles de estas variables, la jornada ‘Valor y vías de financiación de la rehabilitación energética’ (6 de octubre, 11.00h auditorio principal) será inaugurada por la secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, Alicia Martínez Martín, y contará con profesionales relevantes del sector de la edificación, la renovación como un representante de GBCe – consorcio AÚNA y la financiación (Banco Santander, entre otros) para exponer sus estrategias y actividades más efectivas para elevar el valor de la rehabilitación.
Además, el fomento del empleo cualificado en el sector será abordado por la Fundación laboral de la Construcción que expondrá la oportunidad que ofrece la rehabilitación y la formación para un empleo de calidad, y solventar los actuales problemas de falta de mano de obra cualificada en muchos oficios relacionados con la construcción.
Ante la necesidad de dar el gran salto de las 30.000 a las 300.000 viviendas rehabilitadas al año, es preciso actuar a escala de barrio, ciudad. Se requiere fomentar las rehabilitaciones energéticas de edificios mediante la estructuración de proyectos de renovación urbana a gran escala a través de la creación de consorcios empresariales que identifiquen, diseñen, gestionen y ejecuten rehabilitaciones energéticas de edificios mediante la estructuración de proyectos de Renovación Urbana a Gran Escala (RUGE).
Para que este proceso tenga éxito se han de establecer Oficinas de Rehabilitación de Barrio (ORBs) en las que implicar a los vecinos y tener en cuenta sus inquietudes y necesidades. Así se generará confianza y formarán parte del proceso.
En la jornada ‘Soluciones para la Rehabilitación Energética del barrio. El papel del agente rehabilitador’ (7 de octubre, 11.00h., auditorio principal) en Rehabiliving, Julián Domínguez, presidente de la asociación para la rehabilitación a nivel de barrio Resurge expondrá la forma de generar proyectos y consorcios para la basta actuación a nivel ciudad; posteriormente, en una mesa redonda representantes de diferentes ámbitos (construcción-contratistas, vecinos, administradores de fincas, entidades financieras así como representantes de la administración local y autonómica) debatirán sobre la nueva figura del agente rehabilitador así como sobre los retos de presente y de futuro de la rehabilitación edificatoria y la regeneración urbana a gran escala a raíz del RD 853/ 2021, con el fin de obtener conclusiones y contenidos que serán objeto de divulgación.
El marco de Rehabiliving servirá para que empresas expositoras como Baupanel, Danosa y Greco Gres expongan casos de éxito en rehabilitación en los que han participado con sus soluciones.
Asimismo Amisur- Grupo La Pole presentará un aspecto de enorme trascendencia en la rehabilitación, como es la retirada del dañino amianto. Beatriz Zambruno y Vanesa Serrano, en la jornada técnica ‘Amianto, el “asesino silencioso”‘ hablarán de lo que es, de dónde se encuentra el amianto, de normativas, homologaciones, de toda la legislación y darán ejemplos concretos. La nueva ley de residuos y suelo obliga ya a los ayuntamientos a retirarlo antes del 2028.
Rehabiliving es el foro andaluz que busca aunar a la industria y a los usuarios finales, proporcionando una herramienta comercial integral adaptada a las necesidades de cada empresa, y un evento que va a permitir conocer las últimas tendencias en instalaciones y rehabilitación. De esta forma, en materia de rehabilitación eficiente, empresas líderes del sector de las instalaciones técnicas y de soluciones presentarán sus últimas novedades para una edificación descarbonizada y su oferta enfocada a la rehabilitación.
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios