CNI publica un nuevo documento técnico elaborado por Javier Ponce, experto de su comité técnico, en el que analiza a fondo cómo se deben repartir los costes de una instalación térmica colectiva que proporciona servicios de calefacción y ACS, recalcando la misión de la empresa mantenedora como asesor energético del titular de la instalación.
El documento se divide en varios apartados con ilustraciones, tablas y gráficos para facilitar la comprensión:
El texto se centra además en la labor del mantenedor como asesor energético del cliente. “El mantenimiento siempre ha sido obligatorio, la novedad es que en el RITE se le da más relevancia al mantenedor, requiriendo de él que sea un asesor energético del usuario, para lo cual debe registrar los consumos, emitir certificados anuales y las propuestas de mejora”, afirma Ponce.
El texto se centra además en la labor del mantenedor como asesor energético del cliente
La labor de la empresa mantenedora es amplia, pues además de realizar el mantenimiento preventivo y correctivo sobre la instalación térmica para su correcta conservación y funcionalidad, debe procurar que se mantenga el nivel de eficiencia de la instalación y realizar pruebas de rendimiento periódicas a los generadores calor y/o frío planificadas dentro del programa de gestión energética de la instalación.
A través de los elementos de contabilización y apoyándose en equipos de regulación y control para salas de caldera, dotados de algoritmos con inteligencia artificial que aprenden y mejoran día a día el comportamiento y la eficiencia de la sala de calderas, podrá comprobar y seguir el consumo de la instalación y sus componentes, detectando desviaciones que irá corrigiendo. Además, favorecerá el mantenimiento predictivo o proactivo de la instalación.
“La medición del consumo y las propuestas de mejora que pueda realizar la empresa mantenedora han dejado de ser una alternativa para pasar a ser algo realmente urgente ante el panorama desolador que afrontamos en cuanto a precios desorbitados de la energía los próximos meses” afirma Luis Nevares, presidente de CNI
Los instaladores demandan información técnica precisa con ejemplos paso a paso y explicaciones claras con gráficos y detalles de procesos.
“Desde CNI queremos ofrecer a las empresas y profesionales instaladores el máximo apoyo técnico en cada momento. Por eso publicamos estos documentos técnicos y las hojas de cálculo que ofrecemos gratuitamente a cualquier profesional interesado” explica Blanca Gómez directora de CNI .
“Contamos para ello con la colaboración constante de los expertos de nuestro Comité Técnico, grandes profesionales que enriquecen y dan valor a nuestro trabajo”, concluye Gómez Blanca.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios