Uniscool, una solución tecnológica para la gestión térmica de los centros de datos, recibió el reconocimiento del sector de la energía de Cataluña de la mano del Clúster de la Energía Eficiente de Catalunya (CEEC).
La solución supone un nuevo sistema de refrigeración líquida patentado y altamente innovador basado en un disipador de calor adaptativo, que incluye una serie de aletas activadas térmicamente y capaces de adaptar, de una manera eficiente, la extracción de calor local a flujos de calor variables.
El Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC), que es la organización que aglutina al sector de la energía en Cataluña con más de 190 empresas, fue el encargado de premiar a Uniscool con el premio ‘Emergente’, unos premios destinados a los emprendedores que gozan de mayor reconocimiento en el sector.
El premio fue concedido en la categoría “Semilla” en “La Noche de la Eficiencia Energética”, uno de los principales acontecimientos del sector de la energía en Cataluña que organiza el CEEC.
Los centros de datos se están convirtiendo en un problema energético global, son responsables del 1,5% del consumo eléctrico global y gran parte de este consumo (hasta un 40%) es debido a su refrigeración.
Los centros de datos se están convirtiendo en un problema energético global
UniSCool proporciona la primera solución global de refrigeración directa-al-chip, inteligente y coste-efectiva basada en un disipador de calor adaptativo. De esta manera, las aletas se levantan con el aumento de temperatura, para perturbar el fluido y reducir la resistencia térmica local, proveyendo una alta uniformidad de temperatura al dispositivo independientemente del flujo de calor.
Por el contrario, cuando la temperatura decrece, las aletas se mantienen en una posición plana para minimizar la potencia de bombeo.
UniSCool permite incrementar la capacidad de procesamiento de datos de los centros de datos (hasta 300 W/cm2 con una alta uniformidad de temperatura al chip) con un bajo consumo energético (-70% respecto las soluciones actuales de refrigeración por aire), alto rendimiento y espacio reducido de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
La solución de enfriamiento propuesta se puede aplicar a múltiples sectores, a pesar de que inicialmente está dirigida al mercado de gestión térmica de centros de datos. Este es un mercado muy fragmentado, con presencia de actores fuertes y un crecimiento de tecnologías disruptivas, donde se prevé un CAGR del 25,2% en el periodo 2020-26 por la refrigeración líquida.
UniSCool es una spin-off de la Universidad de Lleida y la Universidad de Sherbrooke, donde se ha desarrollado la tecnología a través de distintos proyectos financiados europeos y nacionales.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios