En un mundo desarrollado en el que el consumo es cada vez más elevado, la eficiencia energética es actualmente uno de los principales retos a nivel mundial.
Eficiencia energética es un término bastante amplio que, en definitiva, significa la gestión eficiente de la energía que consumimos. Y como en el mundo desarrollado el consumo es cada vez más elevado, la eficiencia energética es uno de los principales retos del mundo en la actualidad.
De hecho, la invasión rusa de Ucrania está provocando un encarecimiento de combustibles y energías que repercute en las empresas y en toda la sociedad. El conflicto, además, está poniendo de relieve el tiempo perdido en la búsqueda y desarrollo de otras energías renovables más eficientes y está empujando rápidamente hacia la utilización de éstas.
Según Global Footprint Network (GFN), se calcula que necesitamos el equivalente a algo más de 1,6 planetas para alcanzar los recursos que utilizamos cada año. De este modo, para 2030 necesitaremos el equivalente a dos globos terráqueos… Lo que propone la eficiencia energética es usar menos recursos y más energías limpias, un cambio más racional que contribuye a preservar el planeta y sus recursos, a contaminar menos y ahorrar más.
En esto, la refrigeración evaporativa ha estado siempre a la vanguardia de las tecnologías más eficientes. La concienciación medioambiental y la preservación del planeta figuran entre las prioridades del sector desde el momento del diseño y fabricación de equipos hasta el de su instalación, funcionamiento y mantenimiento.
La invasión rusa de Ucrania está provocando un encarecimiento de combustibles y energías que repercute en las empresas y en toda la sociedad
Los equipos de enfriamiento evaporativo, es decir, condensadores evaporativos y torres de refrigeración, utilizan un refrigerante natural, el agua, para enfriar o condensar fluidos en numerosas aplicaciones. Este principio se aplica para la transmisión a la atmósfera del calor excedente de diferentes procesos y máquinas térmicas.
Por este motivo, la evacuación del calor de condensación que requieren los procesos de refrigeración en grandes superficies, ya sean industrias de cualquier tipo, centros comerciales, hoteles, hospitales, clínicas o residencias geriátricas, encuentra en esta tecnología una combinación óptima en lo que se refiere a ahorro energético y costes.
Por ejemplo, en las instalaciones hospitalarias, elegir el sistema de refrigeración más eficiente resulta fundamental, tanto por las altas potencias demandadas como por las horas de funcionamiento anuales. En definitiva, su capacidad para ofrecer una combinación de uso de energía y coste de instalación idónea deriva en una óptima relación inversión - rendimiento frente a otras soluciones similares.
Como ya se ha indicado, los equipos de enfriamiento evaporativo utilizados para la condensación del gas refrigerante en las instalaciones frigoríficas liberan el calor de condensación de las máquinas frigoríficas transfiriéndolo a la atmósfera mediante la evaporación de una reducida cantidad de agua.
no hay relación directa entre el número de torres de refrigeración
y casos de legionela detectados
en España
Este proceso se hace efectivo gracias al establecimiento del contacto entre el agua en circulación y una corriente de aire en un intercambiador de calor.
Es cierto que, todavía hoy, estos equipos están considerados como instalaciones de riesgo en la transmisión de la legionela, lo que ha generado dudas entre los responsables del diseño y construcción de instalaciones socio-hospitalarias debido a los problemas que la bacteria pudiera causar en ciertos pacientes inmunodeprimidos o en ancianos en situación delicada.
Sin embargo, informes recientes durante los últimos seis años han vuelto a confirmar que no hay relación directa entre el número de torres de refrigeración y casos de legionela detectados en España. El correcto mantenimiento y la responsabilidad de los usuarios contribuyen a evitar casos de riesgo en este sentido.
Por otra parte, no hay que olvidar que torres y condensadores evaporativos constituyen una de las alternativas más eficientes en el campo del enfriamiento, favoreciendo el ahorro energético, tanto por su aplicación como por su diseño. Asimismo, su capacidad para ofrecer una combinación de uso de energía y coste de instalación idónea deriva en una óptima relación inversión/rendimiento frente a soluciones similares.
Artículo de elaborado por Aefyt (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías).
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios