Este nuevo número de ElectroNoticias analiza temas muy interesantes para el sector que nos une, cuya evolución no deja de fascinarnos. Uno de ellos es el cambio a LED ante el veto de Bruselas a las fluorescentes. El mundo se está moviendo hacia una economía cada vez más sostenible. En dicho escenario, el objetivo es reducir el impacto medioambiental de los distintos materiales y reducir los riesgos para la salud que pueda tener la exposición prolongada del ser humano a sustancias como el mercurio.
De esta forma, Bruselas da un paso más hacia una economía más sostenible y respetuosa con el entorno. Desde su entrada en vigor, la directiva RoHS ha sufrido una serie de revisiones. En esencia, cambios legislativos en beneficio de la tecnología LED que suponen una oportunidad para nuestro sector.
“Como resultado de la última modificación, el pasado 25 de febrero la UE vetó la fabricación de lámparas fluorescentes circulares y compactas, mientras que el próximo 24 de agosto Bruselas pasará a prohibir los tubos fluorescentes T5 y T8. La ley impide la comercialización de estos productos en suelo europeo, pero autoriza el uso y venta del stock ya existente”, tal y como recoge el artículo que tienes a tu disposición en estas páginas elaborado por los expertos de Ledvance.
"La ley impide la comercialización de estos productos en suelo europeo, pero autoriza el uso y venta del stock ya existente"
En este escenario, los paneles solares desempeñan también su protagonismo. El mundo se está moviendo hacia una economía cada vez más sostenible y se han convertido en una pieza clave en este proceso. La suma de dos factores -la electricidad en máximos históricos y la caída de los precios de las instalaciones fotovoltaicas- podría propiciar que estemos en el momento perfecto para instalar paneles solares en nuestros tejados. De hecho, los módulos fotovoltaicos han aumentado su eficiencia.
“Esto precisamente es lo que ha permitido que desciendan los precios, logrando incluso ocupar la posición como la fuente de energía más barata frente a cualquier otra forma de obtención de energía, sea renovable o no. Atrás quedan ya los tiempos en los que las energías no renovables y contaminantes eran más económicas que las renovables”, nos recuerda Alejandro Rojano, responsable de I+D de EAVE, en otro de los artículos que compartimos con vosotros en este número de ElectroNoticias que esperamos que disfrutéis.
Como sabes, ElectroNoticias ha vuelto al terreno de juego. Distribuida inicialmente junto con ClimaNoticias, con más de 20 años de experiencia en el sector retoma su protagonismo como publicación de reconocido prestigio dirigida al sector del material eléctrico.
Su dilatada trayectoria, unida al trabajo continuo de actualización y ampliación de su base de datos, retoma el protagonismo de la publicación como medio de difusión útil y eficiente. Además, gracias a las nuevas tecnologías hemos conseguido multiplicar el alcance de su difusión y dar valor añadido a empresas e instaladores creando una publicación on y off line que renace aún con más fuerza.
Así, ElectroNoticias no es solo una revista, es un medio multiplataforma que se apoya en cinco grandes pilares: revista en papel y su versión digital, web, un boletín digital semanal y plataformas sociales. A través de estos canales, la difusión se multiplica exponencialmente llegando a un alto porcentaje de los profesionales del sector.
¿Te sumas a nuestro proyecto? ¡Encantados de contar contigo!
Puedes contactar con:
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios