hit counter
Suscríbete
Suscríbete

​Covid-19: ¿una revolución del aire interior?

Por Tomás Higuero, consejero delegado de Aire Limpio
IStock 1016687868
Las actuales teorías de Salud Pública, normalmente, no tienen en cuenta el poder de la ventilación.
|

El COVID -19 ha sido una de las peores crisis humanitarias habidas tras la II Guerra Mundial. Si a eso le unimos la disrupción económica global, el 7% solo en el 2020, a la catástrofe humana se le añade el daño económico.


Se está percibiendo, ahora, que los niveles de vacunación a nivel mundial no han sido ni uniformes, ni hechos con la rapidez necesaria. El resultado es que la eliminación del virus está siendo más lenta de lo esperado, mutando, además, en diferentes variantes. 


La crisis del Covid-19 es muy probablemente una crisis de calidad de aire interior

Los expertos no se ponen de acuerdo con el término ‘eliminación’ y el consenso va en la línea de que el COVID continuará siendo un reto, junto con otras situaciones endémicas como la gripe.


A lo largo de estos meses se han hecho muchas reflexiones. Sin embargo, hay una que recurrentemente se obvia: ¿qué se podía haber hecho para evitar la transmisión? Sin transmisión no hay pandemia. Los conceptos de transmisión (aérea, fómite, rutas de contacto, etc.) son los mismos prácticamente desde el siglo XVI, a pesar de que la ciencia subyacente ha evolucionado mucho, especialmente desde el principio del siglo XX.


La transmisión aérea, un factor clave

Muchos nos preguntamos cómo se pudo generar tanta confusión con la transmisión aérea. Tras negarlo durante un buen número de meses, tanto la OMS como el CDC Americano (Center for Disease Control) han aceptado finalmente que el vector aéreo es el predominante en la pandemia.


Este reconocimiento, de haberse hecho antes, podría habernos ahorrado muchos problemas. Aunque tarde, está aceptación pone, de manera clara, el foco en la importancia de la ventilación y la purificación o filtración del aire interior.


El Covid-19 ha sido una de las peores crisis humanitarias tras la II Guerra Mundial 

Desde el año 2003 (con la irrupción del primer SARS) se han llevado a cabo muchos estudios de ingeniería sobre las enfermedades infecciosas. Estos análisis de mecánica son esenciales para entender las dinámicas de las pandemias en los edificios. 


Como es natural, en los últimos meses se han realizado bastantes más con el fin de entender los flujos de expiración, las gotículas o partículas exhaladas, su dispersión, rutas, transformación, deposición en nuestros tractos respiratorios, supervivencia de los virus adheridos a estas partículas, así como la conducta humana. Los resultados son claves para entender las pautas de infección.


Conclusiones de los estudios

Las principales conclusiones han sido publicadas en diversas publicaciones. ‘Indoor air’, en un reciente editorial, recogía las siguientes observaciones:


1.      La gran mayoría de los contagios ocurrieron a muy corta distancia.

2.      La mayor parte de las infecciones tuvieron lugar dentro de los edificios.

3.      El riesgo de infectarse al aire libre es muy bajo.

4.      La transmisión a larga distancia ocurre solo ocasionalmente.


El fenómeno de que la tasa de contagio tenga lugar mayoritariamente en interiores es probablemente una de las conclusiones más importantes de la pandemia. Este fenómeno se explica por la siguiente razón: la capacidad que tiene la ventilación de diluir contaminantes.


Una persona respirando en un estado de calma puede emitir su flujo hasta un metro de distancia. Si dicho individuo está en la calle (donde el aire normalmente está libre de virus) la concentración de virus que llega más allá de 1 metro es insignificante debido a la dilución.


La importancia de la calidad de aire interior

En cualquier entorno interior que esté bien ventilado y con el aire tratado idóneamente, la concentración de virus en el aire se asemeja a la del ambiente exterior. Por tanto, en interiores en los que haya una buena calidad de aire interior las posibilidades de contagio pueden ser tan bajas como las que hay en la calle.


El riesgo de transmisión es considerablemente más bajo en aquellos edificios en los que hay buena ventilación y el aire está adecuadamente filtrado. Si no es así, las posibilidades de infección a corto radio aumentan (short-range inhalation), mientras que se incrementa la diseminación por todo el edificio subiendo la posibilidad de transmisión a larga distancia (long-range inhalation).

El vector aéreo es predominante en la pandemia


Este racional soporta una conclusión muy importante: la transmisión del COVID 19 ocurre fundamentalmente en aquellos lugares interiores donde la ventilación no es la adecuada


Evidentemente, la ventilación por sí misma no es la solución mágica, ya que tiene que venir acompañada de otras capas preventivas y medidas como densidad de ocupación, mascarillas, medidas de higiene, etc.


Las actuales teorías de Salud Pública, normalmente, no tienen en cuenta el poder de la ventilación. Las conclusiones y las hipótesis actuales son, sin embargo, muy claras en el sentido que la suficiente ventilación junto con la adecuada filtración del aire en los edificios, reducen las tasas de infección a niveles similares a las del aire libre. Es decir, muy bajas.


La crisis del COVID 19 es, por tanto, muy probablemente una crisis de calidad de aire interior. Las crisis precipitan cambios, las muy grandes inducen a revoluciones. Un cambio de paradigma en relación con el aire interior se hace necesario para mitigar esta situación y prever la próxima.


Al contrario que el agua, el aire está en todas partes y lo necesitamos constantemente, no como el agua o los alimentos que se consumen a voluntad donde y cuando nos dan suficiente garantía de salubridad. Los edificios deben ser capaces de ahorrar energía y asegurar condiciones de salud y confort de forma simultánea. 


En el pasado se adoptaron medidas de ahorro energético que penalizaban la ventilación o minimizaban la filtración. Hoy día, la tecnología permite asegurar ambos requisitos de forma muy eficiente. La salud es un elemento esencial en la sostenibilidad y tener acceso a un aire interior de calidad un derecho básico.


Referencias

•        WHO COVID-19 Dashboard https://covid19who.int/.

•        IMF World Economic Outlook April 21.

•        US CDC Scientific brief: SARS-CoV-2 transmission. May 27 2021.

•        WHO. Coronavirus disease. How is it transmitted? April 21.

•        Li Y, Nazaroff WW, Bahnfleth W, Wargocki P, Zhang Y. “The COVID-19 pandemic is a global indoor air crisis that should lead to change”. Indoor Air.



Artículo de Tomás Higuero | consejero delegado | Aire Limpio


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

HDF Borja
HDF Borja
HDF entrevistas Guía de Grupos

Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...

 

 

Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio filtración ventilación

Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...

Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca Formación certificaciones Sostenibilidad

El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.

Bosch montaña 1
Bosch montaña 1
Bosch Home Comfort Junkers-Bosch calefacción ACS calderas de condensación bombas de calor

El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...

Asistentes y yannella
Asistentes y yannella
Hisense aerotermia

Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto. 

Wika sonda
Wika sonda
Wika monitorización control de temperatura

Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...

Resideo actuador lineal
Resideo actuador lineal
Resideo actuador de válvula Energía calefacción refrigeración BMS

Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...

 

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA