AGREMIA participa activamente, una edición más, en el Salón Climatización y Refrigeración, C&R 2021. Así, ha organizado el Taller TAC, donde demostrará de una manera práctica la importancia de la climatización, la calefacción, el ACS y la ventilación en el sector residencial, sobre todo en los edificios de consumo de energía casi nulo e incluso positivos.
Coordinado por Víctor Pernía, director de la Escuela Técnica de AGREMIA, la actividad aborda cómo la energía del futuro ya ha llegado a los edificios y viviendas a través de la tecnología más precisa y eficiente:
Plantea el funcionamiento de dos sistemas montados de bombas de calor aerotérmicas con diferentes soluciones. Uno con bomba híbrida con apoyo de combustión y otra con bomba de calor aire-agua con diferentes sistemas de emisión de energía (fancoil, radiador de baja temperatura y suelo radiante).
Expone una instalación completa de bomba de calor geotérmica con simulación de pozo de captación y depósito de inercia para la acumulación de energía térmica. Se completará este apartado con un equipo de bomba de calor geotérmica abierto.
Dispone de un expositor con sistema de ventilación/extracción para garantizar la calidad del aire de los espacios interiores, que estará dotado con un recuperador de energía entálpico de tipo doméstico que mantenga la eficiencia energética y con detección de CO2 para garantizar la salubridad del ambiente.
Se completa con un muestrario de conductos y figuras más habituales en este tipo de instalaciones.
Expone una instalación de autoconsumo fotovoltaica preparada para hibridar con las bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas.
Asimismo, se dispone de otro tipo de aplicaciones energéticas como, por ejemplo, la recarga de vehículo eléctrico con los excedentes de energía solar fotovoltaica.
Se completa la exposición con novedosos sistemas de soportación de placas solares en diferentes tipos de tejados o azoteas.
En cada sesión dedicada a la eficiencia energética en las edificaciones, se completa la exposición con una indicación de que estos sistemas deben funcionar en edificios de baja demanda energética.
Se exponen diferentes secciones de viviendas preindustrializadas con integración de diferentes tipos de instalaciones: eléctrica, climatización, calefacción, etc.
Sobre una maqueta de una instalación de climatización de tipo split se realizará una demostración práctica de operaciones relacionadas con la manipulación de gases fluorados- Se hará especial hincapié en las labores de recuperación de gas, tratamiento, regeneración y/o destrucción del mismo.
En opnión de Pernía, “a través de estas interesantes jornadas prácticas queremos que todos los visitantes al Salón C&R comprendan cómo funcionan las tecnologías más eficientes y limpias en los edificios. Todos hemos oído hablar en algún momento de las energías renovables, pero pocas personas saben realmente cómo funcionan los equipos que la hacen posible y que permiten generar ahorros y aumentar el confort de nuestras viviendas”.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios