Dado que la Legionela suele seguir un patrón estacional, registrándose un aumento de casos en la época estival como consecuencia del incremento de la temperatura, Aefyt (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías ) nos recuerda que es fundamental no bajar la guardia e incidir en la importancia del mantenimiento de los equipos.
No solo de refrigeración evaporativa, sino de todos aquellos considerados “de riesgo” (fuentes, agua sanitaria, nebulizadores…) por la legislación vigente.
El mantenimiento, además de evitar la proliferación de la bacteria de la Legionela, permitirá optimizar el funcionamiento de las instalaciones de refrigeración evaporativa y favorecer el ahorro energético.
En este sentido, hay que recordar que en 2020, por quinto año consecutivo, no se ha establecido relación alguna entre los brotes de Legionela registrados en nuestro país y las instalaciones de refrigeración evaporativa, según demostraron las inspecciones e investigaciones de carácter ambiental y epidemiológico llevadas a cabo en las instalaciones de riesgo próximas a los lugares donde se produjeron los brotes.
Desde Aefyt se insiste en que estos equipos resultan seguros con un correcto mantenimiento, además de altamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Estos expertos recomiendan, con carácter general, proceder al mantenimiento de las instalaciones conforme lo dispuesto en el Real Decreto 865/2003 de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y aprovechar los avances técnicos que se han incorporado durante los últimos tiempos.
En cuanto al mantenimiento de los equipos, la Legionela se combate a lo largo de todo el año y siempre de mano de profesionales certificados, instaladores y mantenedores que disponen de la formación, herramientas y protocolos necesarios para garantizar un mantenimiento adecuado que evite la presencia de dicha bacteria, su proliferación y su difusión al ambiente.
En lo que a avances técnicos se refiere, son fruto del esfuerzo de los fabricantes por garantizar la seguridad de los equipos, completamente concienciados con esta necesidad y que han contribuido a incrementar dicha seguridad. Ello tanto mediante las instrucciones y consejos sobre mantenimiento que incorporan en los mismos, como de una serie de avances técnicos que contribuyen a facilitar el mantenimiento de los equipos y reducir el riesgo a que estos alojen y difundan colonias de Legionela.
Además de lograrse un mayor rendimiento energético, se ha conseguido un mantenimiento más sencillo que redunda en la seguridad socio-sanitaria.
Es el caso de los rellenos de alta eficacia que se han transformado con la utilización de materiales resistentes (polipropileno y poliéster); los separadores de gotas, que han experimentado una evolución similar en eficacia a la hora de evitar la salida de gotas de agua al exterior; la mejora de la accesibilidad, a través de puertas amplias que facilitan la entrada de los técnicos; la evolución en los sistemas para facilitar el drenaje, la limpieza y la toma de muestras, que se traduce en bandejas inclinadas, plataformas y escaleras.
Por último, las ventanas, cuyo diseño evita el paso de luz o agua que lleva suciedad impidiendo que los rayos ultravioletas generen las condiciones necesarias para el desarrollo microbiológico en el interior de la torre.
Con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19, hay que incidir en el mantenimiento de los equipos situados en espacios que albergan y atienden personas vulnerables, como es el caso de los hospitales y de las residencias de mayores, que deben extremar las precauciones para evitar que el agua caliente sanitaria pueda ser un foco de enfermedades como la legionelosis.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios