La crisis sanitaria en la que actualmente nos encontramos ocasionada por la Covid-19 ha provocado numerosos cambios en nuestras vidas. Acciones como ponernos la mascarilla, lavarnos las manos o mantener la distancia con las personas están ya interiorizadas en nosotros.
Todo ello, fuera de casa; sin embargo… ¿qué pasa dentro? Las viviendas en España tienen una antigüedad media de 45 años y ello es sinónimo de aparición de problemas que no solo reducen la calidad de vida en el hogar, sino que también afectan nuestra salud, tal y como nos recuerda el Consorcio Passivhaus.
Por ello, ser conscientes de las enfermedades y adoptar medidas para prevenirlas es el propósito del Día Mundial de la Salud. Y poner el foco en el lugar donde más horas pasamos últimamente debería ser una prioridad.
Según Antonio Domínguez, secretario general del Consorcio Passivhaus, “una deficiente ventilación, el escaso aislamiento, así como una inadecuada protección solar que mantenga el confort térmico y evite el sobrecalentamiento están detrás de muchas enfermedades que con una casa pasiva podemos evitar”.
En este contexto, el teletrabajo se ha impuesto para mucha gente, por lo que es indispensable disponer de soluciones para un clima interior óptimo. Las viviendas pasivas, entre muchas de sus beneficios, permiten disfrutar en su interior de aire limpio y puro lo que las convierte en sumamente saludables.
Dado que las enfermedades respiratorias encabezan la lista de afecciones mundiales, la calidad del aire interior en el hogar se hace más importante que nunca.
No podemos olvidar que, además de la Covid-19, “existen contaminantes como las altas concentraciones de CO2, los compuestos orgánicos volátiles o las partículas finas, que pueden tener un efecto directo en nuestra salud y bienestar”, según nos recuerda Castellà, Country Manager de Zehnder Group Ibérica, empresa miembro del Consorcio Passivhaus.
En este sentido, es urgente adoptar medidas para rebajar la posible carga viral en las viviendas lo máximo posible.
Las casas pasivas certificadas adecuadamente tienen como uno de sus pilares la ventilación mecánica con recuperación de calor, que sin necesidad de abrir ventanas climatiza y evita la entrada y salida indeseada de calor.
“Los edificios son cada vez más herméticos y están preparados para lograr una mayor eficiencia. La hermeticidad de la vivienda obliga a tener ventilación controlada para poder disponer de una buena calidad de aire interior”, sentencia Castellà.
El uso de tecnologías que controlan la salubridad del aire contribuye a reducir al máximo la incidencia de virus y demás. De aquí la importancia de unos buenos sistemas de tratamiento de aire. De todos modos, nada es totalmente efectivo si no se siguen las pautas de mantenimiento y ventilación que desde las organizaciones profesionales se piden. Desde el Consorcio Passivhaus se vela y se trabaja constantemente para ello.
La Calidad del Aire interior (CAI) puede ser afectada por multitud de gases y microbios contaminantes y ello malmete nuestra salud. Es muy importante mantener el índice en orden. Es decir, vigilar las cantidades de contaminantes presentes en dicho aire.
Para ello, es clave controlar dicha calidad y así diluir estos contaminantes, ya que la óptima calidad del aire es buena para las personas, para la salud y para el medio ambiente.
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...
Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto.
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...
Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...
Comentarios