Según el informe anual del observatorio de la biomasa que gestiona la asociación española Avebiom, el ámbito de la biomasa de calefacción generó en 2018 un volumen de negocio de 93,2 millones de euros en Cataluña.
A finales de 2018 funcionaban en la región 27.588 estufas y calderas con una potencia nominal de 1.152 MW. La fabricación y comercialización de los nuevos equipos, así como las tareas de mantenimiento y venta de biocombustibles sólidos, generaron una actividad que emplea a 981 personas.
La energía consumida por los equipos de biomasa ascendió a 151,5 KTEP, lo que ha permitido el ahorro equivalente de 176,5 millones de litros de gasóleo en 2018.
La contribución del sector a la estrategia de reducción de gases de efecto invernadero es relevante porque los más de 27.500 equipos de biomasa instalados en Cataluña evitaron la emisión de 468.299 toneladas de CO2, similar a la contaminación que produce el 5,6% de todo parque móvil catalán.
Estufas y calderas en España
Según el informe del observatorio de la biomasa de la asociación, el sector generó un negocio en toda España de 870 millones en 2018, es decir, del 1'7 %. Esto último permitió crear 950 nuevos puestos de trabajo y alcanzar la cifra de 9.600 personas empleadas. Al cierre del ejercicio había 53.480 instalaciones de calefacción más que el año anterior alimentadas con biomasa en funcionamiento.
Expobiomasa 2019
Avebiom presentará, con motivo de los 10 años de actividad del observatorio, un informe sobre la evolución del sector y su contribución a la lucha contra la emisión de gases de efecto invernadero procedentes del uso de combustibles fósiles, como el gasóleo o el gas natural, que afectan negativamente al cambio climático. La presentación se realizará en el marco de Expobiomasa 2019 que tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre de 2019 en la Feria de Valladolid.
Participarán 500 firmas expositoras procedentes de 30 países, dedicadas a la fabricación de maquinaria forestal, reciclaje de madera, fábricas de pellets o fabricantes de calderas industriales entre muchos más.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
En el primer trimestre de este año la enseña BigMat ha incorporado tres nuevos socios. Se trata de Suministros Rufino Navarro (Torrejón de Ardoz); Suministros Construcción Hermanos Moreno (Paterna) y Almacenes Fórneas (Lugo).
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
Comentarios