Con motivo del XV Congreso Anual de Cogeneración, cogeneradores, industriales, suministradores y representantes institucionales de más de 60 países se darán cita en Madrid los días 24 y 25 de octubre para debatir el papel de la cogeneración en la transición energética que abordan Europa y España.
El encuentro, que tendrá lugar en el hotel The Westin Palace (Plaza de las Cortes, 7), está organizado por la patronal europea de cogeneración, Cogen Europe, y este año coorganizada por Acogen y Cogen España. Aquí puedes consultar el programa.
“Cogeneración: calor y energía eficientes y limpios para el futuro energético sostenible de Europa” será el título bajo el que un centenar de expertos debatirán el papel de la cogeneración en el aseguramiento de una acertada transición en Europa y España hacia un sistema energético más óptimo en lo económico y en lo climático, poniendo el foco en cómo la cogeneración impulsa la competitividad de la industria europea, fomenta los ahorros de energía, reduce las emisiones de CO2 y logra empleo y crecimiento, objetivos todos ellos clave de la política energética y climática de la Unión Europea.
El jueves 24 de octubre expondrán los presidentes de Cogen Europa, Acogen y Cogen España, quienes darán paso a la primera sesión “Perspectivas energéticas del mañana”. Dicha charla reunirá a directivos de primer nivel de INNIO Jenbacher, BDR Thermea, Engie, Solvay y Veolia.
La segunda sesión tratará sobre “Desbloqueo de la política energética de la Unión Europea, The Business Case”, introducida por la Unidad Análisis Económico e Instrumentos Financieros de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea. Contará con ponentes de Cogen Europa, Eurogas, Eurelectric, Fundación Europea el Clima, CEPI y la Comisión Europea.
El segundo día se celebrará la sesión “España, visión política y el marco de energía y clima a 2030 (PNIEC y Ley deCC&TE)“, que congrega a los responsables de energía de los partidos políticos españoles: Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Podemos, Vox, PNV y JxCAT.
A continuación, la sesión “España, perspectivas del sector energéticos a 2030-2050 y contribuciones de la cogeneración a los objetivos, estrategia y mercados de la UE en materia de clima y energía” reunirá a representantes de Acogen, Sedigas, Enagás, REE, CNMC, IDAE y OMIE. La última sesión del congreso será “La cogeneración en Europa y más allá” y se dividirá en dos sesiones paralelas sobre la “Cogeneración en Europa y más allá”.
Es interesante recordar que en España la cogeneración es un aliado para la transición energética de 600 industrias calor-intensivas que mantienen más de 200.000 puestos de trabajo directos y emplean el 20,1% de la energía final de la industria. Se trata de la tecnología de mayor eficiencia energética y estabilidad para el sistema eléctrico, que suma el 25% del consumo nacional de gas y el 11% de la generación eléctrica y que proporciona el calor necesario para fabricar el 20% del PIB industrial del país en sectores como el alimentario, químico, papelero, cerámico, automóvil o refino, implantados en todo el territorio nacional.
Sisteven ha empezado a utilizar chapa de acero con recubrimiento Magnelis. Este acero recubierto con una aleación de zinc, aluminio y magnesio, producido por ArcelorMittal, destaca por sus propiedades anticorrosivas y su capacidad de protección...
Saunier Duval refuerza su compromiso con la eficiencia energética con la puesta en marcha de un nuevo servicio para impulsar entre los profesionales de la instalación la tramitación de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Sodeca estará presente del 23 al 25 de abril en Rebuild, el evento de innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid. La compañía mostrará sus últimas soluciones en ventilación para viviendas en el stand 9F900 del pabellón 9.
Salvador Escoda, S.A. celebró en 2024 sus 50 años de trayectoria como una influyente distribuidora mayorista de material eléctrico, fontanería, calefacción y climatización. En esta entrevista, Salvador Escoda, fundador y presidente de la compañía...
Carrier se ha convertido en el primer fabricante en conseguir la certificación Eurovent para las enfriadoras aire-agua con freecooling integrado, diseñadas específicamente para aplicaciones de centros de datos y procesos industriales.
Vertiv ha anunciado el lanzamiento de Vertiv Unify, una plataforma de control unificado diseñada para simplificar, estandarizar y acelerar las operaciones de los centros de datos al integrar la visibilidad, gestión y analítica de la infraestructura de refrigeración...
LG España ha premiado en la quinta edición consecutiva de los Premios Smart Green las iniciativas de Austria, Kenia y Serbia para combatir el cambio climático y fomentar el impacto directo en la protección y regeneración de los ecosistemas.
Iberdrola España refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia, busca facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles...
Panasonic Heating & Cooling Solutions se convierte en el primer fabricante de equipos de climatización en establecer una alianza comercial y de capital con Tado°, especialista europeo en soluciones de gestión de energía para el hogar.
Una vez más, Mitsubishi Electric ha sido reconocida por la organización internacional CDP, entidad de referencia en el análisis de información climática corporativa, con la calificación más alta de la "A-List" en cambio climático y seguridad hídrica.
Avalco cerró el pasado año con importantes avances, destacando la ampliación de su red de asociados, el éxito de la XI feria anual y su creciente proyección internacional. A través de la digitalización y el desarrollo de marcas propias, consolida...
Comentarios