hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Conclusiones del 'Workshop de Commissioning', Puesta en Marcha y Mantenimiento

Workshop afec 31957
|

Continuando con el “Workshop Commissioning, puesta en marcha y mantenimiento”, que se celebró el pasado 14 de noviembre de 2019, los representantes de las asociaciones organizadoras se han reunido este pasado 20 de enero de 2020 para elaborar el documento final con las conclusiones de la jornada.


Para AEDICI (Asociación Española de Ingenierías e Ingenieros Consultores de Instalaciones), AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), ASHRAE SPAIN CHAPTER (Capítulo Oficial en España de la Asociación Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción), ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y CONAIF (Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines), esta jornada resultó muy positiva, gracias a lo interesante que supone intercambiar opiniones y poner en común ideas por parte de profesionales de distintos ámbitos del sector de la climatización sobre un tema tan relevante como es el 'Commissioning, la puesta en marcha y el mantenimiento'.


Estas han sido las conclusiones del evento, que se ha desarrollado en torno a cinco temas centrados en el diseño, instalación, mantenimiento, formación y aspectos legislativos de las instalaciones.


Fase de diseño de la instalación


1. ¿Conocen la propiedad y el equipo redactor del proyecto las diferentes fases de un proceso de 'commissioning' y su alcance en cada una de ellas, así como sus beneficios?


  • En general las propiedades no conocen el proceso de 'commissioning', excepto las grandes propiedades patrimoniales y las inversoras extranjeras.
  • En relación con las ingenierías se conoce el concepto, pero no con la suficiente profundidad.
  • La mayor parte del 'commissioning' realizado en España está hecho para la obtención de certificaciones internacionales (sostenibilidad, calidad del ambiente interior, etc.).

2. ¿Cuál es el valor añadido que aporta un proyecto que incluya protocolos de pruebas, especificando claramente las operaciones de puesta en marcha y mantenimiento de las instalaciones?


  • Garantía para el inversor/propiedad/usuario final (cumplimiento de sus requerimientos).
  • Fiabilidad de funcionamiento y optimización del mantenimiento según proyecto: bienestar, eficiencia energética y seguridad.

3. ¿Cuál es el valor añadido que aporta el 'commissioning' a un proyecto?


  • Detección temprana de posibles oportunidades que aparezcan en el diseño y en la obra.
  • Visión del proyecto orientada hacia la optimización de la puesta en marcha y del mantenimiento.
  • Garantiza que lo ejecutado cumple con lo proyectado (es una certificación añadida).
  • Garantiza que el proyecto tenga una trazabilidad desde su fase de diseño, hasta la ocupación final del edificio.

4. ¿Son claras las indicaciones de los fabricantes en relación con los requisitos de instalación, puesta en marcha y mantenimiento?


  • Las instrucciones de almacenamiento en obra, montaje y mantenimiento sí son claras.
  • Por temas de garantía, los fabricantes suelen realizar la puesta marcha de sus propios equipos, por lo que esta información no suele estar disponible.

Recepción/entrega de la instalación


1. ¿Se debería recepcionar provisionalmente el montaje de las instalaciones como condición previa para el inicio de la puesta en marcha?


  • Hay discrepancia en las respuestas.
  • La recepción provisional debe ser posterior a la puesta en marcha y este es un punto importante a tener en cuenta por las propiedades/inversores.
  • Si se entiende que es una revisión del montaje realizado, sí que debería hacerse previamente a la puesta en marcha.

2. En relación a la puesta en marcha: ¿se proporciona la suficiente documentación para los que desarrollan las labores posteriores?, ¿se dispone en la puesta en marcha de todos los protocolos de pruebas?, ¿se cumplimentan adecuadamente los protocolos?


  • Los protocolos y la documentación de los resultados de las pruebas no se suelen ni preparar ni entregar en las instalaciones de pequeñas potencias y, ocasionalmente, en las medianas y grandes instalaciones.
  • Los protocolos de puesta en marcha no se cumplimentan adecuadamente.

3. ¿Se aplican criterios de validación, por parte del contratista del 'commissioning', para evaluar la calidad con la que se ha realizado la puesta en marcha por parte de los contratistas de instalaciones?


  • Se entiende que, si se hace un 'commissioning' correcto, se deberían aplicar los mencionados criterios para evaluar la calidad y los resultados del proceso de puesta en marcha.
  • Contratar el 'commissioning' no es una práctica muy habitual, salvo casos en que se quiera obtener algún tipo de certificación de sostenibilidad y/o de calidad ambiental interior.

4. ¿Se realizan habitualmente las pruebas a todos y cada uno de los equipos de la instalación?


  • Sí en los grandes equipos. En los pequeños se realiza a una tasa de muestreo.

5. ¿Se suele emplear para las pruebas de puesta en marcha, la instrumentación y los equipos de medida adecuados: prestaciones, precisión, homologación y calibración?


  • No se suele emplear la instrumentación y los equipos de medida más adecuados y perfectamente calibrados.

6. ¿Son conscientes las propiedades de la importancia de tener un personal de operación y mantenimiento (O&M) que se incorpore al proyecto a tiempo y participe activamente antes de las operaciones de puesta en marcha?


  • No son conscientes de la importancia de tener un personal formado de O&M.

Importancia del mantenimiento dentro de la explotación del edificio


1. ¿Están bien definidos los requisitos de documentación del mantenimiento, así como su cumplimentación y actualización por parte del personal de O&M? ¿Se deja la adecuada constancia de las revisiones realizadas?


  • Los requisitos suelen estar bien definidos en grandes edificios, pero no en pequeños.
  • Su cumplimentación y actualización no suelen estar bien definidos e incluso a veces no se realizan.

2. ¿Tiene la empresa de mantenimiento toda la documentación de puesta en marcha, incluido el informe final y los listados de anomalías/desviaciones/no conformidades pendientes de resolver, así como las instrucciones de los fabricantes en relación con los requisitos de mantenimiento de los equipos?


  • Las instrucciones de mantenimiento de los equipos sí están disponibles. En cuanto al resto, no suele existir, sobre todo en las pequeñas instalaciones, pero cuando existen sí se proporcionan.

3. ¿Conocen las propiedades la importancia y el coste real de las operaciones de mantenimiento de las instalaciones de un edificio?


  • En general, no conocen ni la importancia ni el coste real de las operaciones de mantenimiento de las instalaciones de un edificio.

4. ¿Se irán imponiendo los contratos de servicios por resultados a los contratos por medios?


  • En general, sí.

5. ¿Deberían plantearse auditorías con una cierta periodicidad de los servicios de mantenimiento en fase de explotación del edificio por parte de empresas independientes de 'commissioning'?


  • Sí y, además, sería oportuno coordinarlo con otras auditorias para aprovechar sinergias.

6. ¿Es la propiedad consciente del valor añadido que aporta una ingeniería (ingeniero consultor) en el control y análisis de las operaciones de mantenimiento?


  • Las propiedades no son conscientes, pero las que lo hacen reconocen su valor.

Formación y acreditación de los profesionales en tareas de puesta en marcha, operación y mantenimiento


1. ¿Son conscientes las propiedades de la importancia de verificar las capacidades, competencias, conocimientos, experiencia y acreditaciones de los contratistas de 'commissioning' y de los de puesta en marcha y mantenimiento?


  • No son conscientes, aunque en el caso de instalaciones más específicas o de gran tamaño sí lo son.

2. ¿Son conscientes las propiedades y las empresas de mantenimiento de la importancia de planificar una formación en continuo de su personal de O&M para atender los cambios tecnológicos que se producen, los posibles nuevos requisitos del edificio, las rotaciones de personal, las certificaciones de sostenibilidad y bienestar, etc.?


  • Las grandes empresas de mantenimiento, sí.
  • Las propiedades en general, no.

3. En general, ¿tiene el personal que realiza las labores de mantenimiento, formación y conocimientos suficientes para manejar correctamente la instalación? ¿Cuáles tienen que ser los conocimientos mínimos?


  • No siempre. Ademas es importante que al personal se le de una formación en continuo.

4. ¿Cómo se podría hacer más atractiva esta profesión a las nuevas generaciones?


  • Nuevo enfoque hacia eficiencia energética, energías renovables, sostenibilidad, nuevas tecnologías, etc.
  • Estabilidad, proyección, mejores salarios, contratos indefinidos, concienciación de las propiedades.

Aspectos legislativos relativos a la puesta en marcha y al mantenimiento en las instalaciones


1. ¿La normativa vigente (RITE/CTE) detalla, suficientemente, las pruebas de puesta en marcha y las actuaciones de O&M?


En general, sí. Los reglamentos controlan parte, al igual que las Normas ISO, EN y UNE.


2. ¿Deberían revisarse los umbrales para que exista contrato de mantenimiento (actualmente más de 70 kW térmicos) y un director de Mantenimiento (más de 5.000 kW en calor y 1.000 kW en frío)?


  • Hay discrepancia de opiniones.

3. Si la instalación cuenta con un sistema de automatización y control avanzado, ¿deberían revisarse, y quizás relajarse, las exigencias actuales de mantenimiento hoy regladas en el RITE?


  • Se reconoce que, aunque haya un sistema de automatización y control, aún no se está preparado para relajarse debido a que falta personal con la formación adecuada, lo que hace que el mencionado sistema en ocasiones este infrautilizado.

4. ¿Se controlan por parte de la Administración los resultados de las operaciones de mantenimiento de todas las instalaciones de los edificios? ¿Solo de algunas? ¿De ninguna?


  • En general de ninguna, salvo en casos de accidentes o toxicidad.

5. ¿Son conscientes las propiedades de las obligaciones legales en relación al mantenimiento de las instalaciones? ¿Las cumplen?


  • Sí, cada vez más.

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Gree catalogo
Gree catalogo
GREE catálogos HVAC

Gree ha presentado su Catálogo General 2025, que recoge propuestas de alta eficiencia energética, tecnologías avanzadas y un enfoque en sostenibilidad para satisfacer las necesidades de hogares, comercios e industrias.

 

Fujitsu Catalogo
Fujitsu Catalogo
Eurofred Fujitsu catálogos HVAC

Eurofred ha presentado el nuevo Catálogo Fujitsu 2025-2026, que refuerza su compromiso con la climatización accesible y sostenible. Este catálogo incluye una amplia gama de soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades de proyectos...

IMG 0290
IMG 0290
FabricAir conductos textiles aire interior

Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.

Trane CXC
Trane CXC
Trane bombas de calor calefacción ACS

Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...

HDF Borja
HDF Borja
HDF entrevistas Guía de Grupos

Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...

 

 

Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio Sifar 1
Aire Limpio filtración ventilación

Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...

Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca microlearning ventilacion
Sodeca Formación certificaciones Sostenibilidad

El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.

Bosch montaña 1
Bosch montaña 1
Bosch Home Comfort Junkers-Bosch calefacción ACS calderas de condensación bombas de calor

El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...

Asistentes y yannella
Asistentes y yannella
Hisense aerotermia

Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto. 

Wika sonda
Wika sonda
Wika monitorización control de temperatura

Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...

Resideo actuador lineal
Resideo actuador lineal
Resideo actuador de válvula Energía calefacción refrigeración BMS

Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...

 

Clima Noticias
NÚMERO 256 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA