Suscríbete
Suscríbete

La descarbonización del sector HVAR, objetivo para 2023

Por Vicente Gallardo | Director de Ventas | Bosch Termotecnia
Bosch   Vicente Gallardo 2
Para Vicente Gallardo, se trata de incorporar soluciones eficientes que garanticen el calor y el confort y que permitan conseguir un mayor ahorro.
|

Más de una tercera parte de las emisiones de CO2 provienen de los edificios. Por ello, Bosch Termotecnia considera importante un cambio en el sector de la calefacción, climatización y ACS para los hogares para contribuir a la protección del clima. Sistemas eléctricos, sistemas de combustión con hidrógeno y gases renovables, y sistemas de energía solar son algunas de las soluciones eficientes que pueden ayudar al sector de la edificación a alcanzar este objetivo.

 

Consciente de que casi el 65% de la energía que se consume en un hogar está destinada a cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y producción de ACS, Bosch lleva años investigando en la fabricación de soluciones que aporten una mayor eficiencia energética y que incorporen tecnologías limpias para impulsar la transición energética tanto en los edificios ya existentes como en los de nueva construcción. Y es que el desarrollo del mercado de la construcción de edificios inteligentes de consumo casi nulo hace imprescindible la apuesta por soluciones más eficientes con menos emisiones que garanticen un elevado confort. 

 

“Electrificación, aerotermia e hidrógeno, claves para descarbonizar el sector de la calefacción en Europa”

Electrificación del sector

Durante el año 2022 se ha podido observar una clara tendencia hacia la electrificación en el sector de la construcción. 

 

La guerra en Ucrania y las constantes subidas en los precios del gas y la electricidad han impulsado una diversificación del conjunto de soluciones de ACS y calefacción hacia soluciones innovadoras como los sistemas eléctricos, sistemas de combustión con hidrógeno y gases renovables, así como sistemas de energía solar. Se trata de incorporar soluciones eficientes que garanticen el calor y el confort en el hogar y que, al mismo tiempo, permitan conseguir un mayor ahorro en el consumo energético

 

El sector de los sistemas calefacción y de producción de agua caliente se encuentra en el foco de la política energética de la UE, mientras que es una pieza clave para el proceso de descarbonización en Europa, porque más de una tercera parte de las emisiones de CO2 provienen de los edificios. Sin tener en cuenta a este sector, la consecución de los objetivos climáticos es prácticamente imposible. Es fundamental un cambio en el equipamiento de los hogares para contribuir a la protección del clima.

 

Por ello, cada vez es más importante la aparición de nuevas normativas y regulaciones en el ámbito de la UE, encaminadas a conseguir una alta eficiencia energética y una importante reducción de emisiones, al promover para cada instalación concreta el sistema más eficiente, tanto en obra nueva como en reforma o rehabilitación. 

 

Un punto que permite que el mercado se revitalice. El sector está viviendo la mayor transformación en las últimas décadas con la incorporación de nuevos sistemas de calefacción, como las bombas de calor. 

 

Bombas de calor

Cada vez son más las viviendas que incorporan como sistema de calefacción una bomba de calor, propiciando un cambio en el modelo energético de los hogares, un modelo que en España está siendo posible gracias al nuevo Código Técnico de la Edificación, que establece que una de las medidas para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera pasa por en el mayor aprovechamiento de fuentes de energía renovables.

Bosch bomba calor
Bosch bomba calor

Esta solución, además, puede coexistir junto a las calderas de condensación, funcionando como sistema híbrido. Es un primer paso para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, con una optimización de la eficiencia energética. Porque los sistemas híbridos permiten combinar generadores de calor tradicionales de combustibles fósiles, como calderas de gas o gasóleo, con sistemas de fuentes de energía renovable, como las bombas de calor aerotérmicas.

 

“Es fundamental un cambio en el equipamiento de los hogares para contribuir a la protección del clima”

Vemos en la aerotermia una gran oportunidad para contribuir al proceso de descarbonización en Europa y conseguir los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Por ello, asumimos el reto de ofrecer una gama de bombas de calor competitiva, que se adapte a la actual demanda de mercado y que contribuya a una mayor sostenibilidad, siendo respetuosa con el medio ambiente. 

 

De hecho, Bosch pretende invertir hasta mediados de la presente década 300 millones de euros adicionales en este negocio. El mercado de la bomba de calor experimentará crecimientos promedios superiores al 25% anual hasta 2025. 

 

Hidrógeno en calderas

Pero desde Bosch también queremos actuar para acelerar el proceso de descarbonización en los edificios existentes. Para ello, la gama actual de calderas juega un papel clave, puesto que están preparadas para funcionar con mezclas de gas natural e hidrógeno, hasta del 20%. 

 

En el momento que se cuente con esta mezcla de hidrógeno en la red de gas, las calderas pueden convertirse y ajustarse sin necesidad de cambio de caldera, facilitando la descarbonización en los edificios y la optimización de las infraestructuras energéticas por el cambio de los sistemas de calefacción convencionales de gas natural a los de hidrógeno.

 

De hecho, formamos parte del proyecto Shyne (Spanish Hydrogen Network), el mayor consorcio de hidrógeno renovable en España, que fue creado en enero de 2022 bajo el liderazgo de Repsol. El objetivo de este consorcio es promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y fomentar una descarbonización rápida y efectiva a través de este sector energético, que se postula como una de las claves de la transición energética. 

 

“Somos optimistas respecto a la evolución del mercado por la necesidad de reponer el gran volumen de sistemas instalados a inicios de los años 2000”

Rehabilitación de viviendas

Gran parte del parque de viviendas español necesita someterse a una rehabilitación, pues según los datos de 2021 del Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de los inmuebles se construyeron antes de 1980 cuando no existían normativas sobre eficiencia energética para nuevas edificaciones.

 

El 84,5% de los edificios del país tiene etiquetas E, F o G, las más bajas en la calificación que valora la eficiencia en función de su gasto energético. 

 

Esto supone que el aproximadamente el 30% de los gases contaminantes que se emiten a la atmósfera provienen del consumo energético necesario para calentar o enfriar una vivienda.

 

De cara a este 2023, en Bosch nos mostramos optimistas respecto a la evolución del mercado, por la necesidad de reponer el gran volumen de sistemas de calefacción y ACS instalados a inicios de los años 2000. 

 

En lo que a climatización se refiere, en los próximos años los consumidores seguirán apostando por soluciones eficientes, donde la conectividad juegue un papel fundamental para la mejora de la eficiencia energética. Tecnologías que permitan que la climatización sea más respetuosa con el medio ambiente y que mejoren la calidad del aire interior para reducir la concentración de virus y bacterias. 

 

De esta forma, y como resultado de los nuevos retos derivados de un mercado cada vez más competitivo y cambiante, y una tendencia hacia la digitalización de la industria, nos hemos propuesto liderar el mercado del internet de las cosas en hogares, sumando el área de termotecnia residencial a otras divisiones como electrodomésticos, herramientas o tecnología de seguridad y gestión energética. 

 

Creamos soluciones de calefacción, agua caliente y climatización sostenibles, y ayudamos a los clientes a disfrutar de la vida de una manera sencilla, inteligente y ecológica. Es lo que llamamos ‘Make. Home. Comfort. Green’.

 

Comentarios

Mundoclima portátil x
Mundoclima portátil x
Salvador Escoda Mundoclima aire acondicionado portátil propano

Con una capacidad de enfriamiento de hasta 12000 BTU, equivalente a 3000 frigorías, permiten refrescar habitaciones de más de 20 m² en cuestión de minutos, ocupando un espacio mínimo en el hogar por su tamaño reducido. Todos los equipos cuentan con dos rangos de velocidad, alta y baja, para adaptarse a las necesidades del momento.

Luymar 1
Luymar 1
Luymar recuperadores de calor

Luymar celebra con orgullo el primer año de su plan estratégico, destacándose por un notable crecimiento del 42% en su facturación durante los primeros cinco meses de 2024

Daikin barómetro
Daikin barómetro
Daikin aerotermia informes

De acuerdo con los resultados de Barómetro de la Climatización de Daikin, actualmente uno de cada cinco hogares españoles ya está adaptado a la nueva normativa y utiliza aerotermia como sistema de climatización.

Zehnder Eskimohaus 0
Zehnder Eskimohaus 0
Zehnder ventilación Passivhaus

Zehnder Group ha participado con su propuesta de ventilación para un aire saludable en la primera promoción de viviendas Eskimohaus con certificación Passivhaus de Papik Group situada en la provincia de Barcelona. 

Mitsubishi consejos
Mitsubishi consejos
Mitsubishi Electric aire acondicionado Consejos Eficiencia energética ahorro

Mitsubishi Electric comparte cinco consejos prácticos para combatir el calor estival y mejorar la eficiencia contribuyendo al ahorro en la factura. Entre ellos, invertir en tecnología de alta eficiencia, programar el aire acondicionado...

Panasonic IxosFest
Panasonic IxosFest
Panasonic Heating & Cooling Ixos Eventos instaladores

Panasonic Heating and Cooling ha participado en IxosFest, el último encuentro organizado por Ixos. El acto, celebrado en Barcelona, contó con la participación de más de 500 personas, incluyendo fabricantes, proveedores y clientes.

Delcae Andalucía
Delcae Andalucía
Delcae CAEs ahorro energético

La empresa independiente de certificación de ahorros energéticos (CAEs), Delcae, ha iniciado sus operaciones en Andalucía, un mercado potencial de 3.000 millones de euros hasta 2030.

CNI AREA asamblea 2024
CNI AREA asamblea 2024
CNI AREA instaladores refrigeración aire acondicionado bomba de calor asociaciones

En la asamblea general y reuniones de trabajo de AREA, celebradas recientemente en Belfast, CNI fue elegida para la vicepresidencia en el grupo de 'Legislación y normas', que actualmente trabaja en la modificación de la norma UNE-EN 378.

 

AFEC EUROVENT
AFEC EUROVENT
Afec Eurovent asambleas HVAC

El representante de Afec en la junta directiva de Eurovent, Raúl Corredera, ha sido reelegido presidente de la asociación europea, en su encuentro anual celebrado en Bruselas, que se ha abierto por primera vez a la participación de socios de asociaciones nacionales.

Actecir aniversario 1
Actecir aniversario 1
Actecir aniversario asociaciones

El Macba acogió hace pocos días la celebración del 40º aniversario de Actecir, una emotiva jornada a la que asistieron más de 200 profesionales y en la en la que se repasó la trayectoria de la asociación.

Rehau tubería
Rehau tubería
Rehau tuberías Sostenibilidad

La división Building Solutions de Rehau presenta su nuevo sistema de tuberías sostenible, Rautitan Flex Green, que ofrece un ahorro de más del 90% en las emisiones de producción en comparación con su modelo estándar. 

Clima Noticias
NÚMERO 251 // 2024

Empresas destacadas

REVISTA