La edición del salón Climatización & Refrigeración 2019, que ha celebrado su segunda cita con la denominación estrenada en 2017 para dar mayor representación al sector del frío, ha puesto de manifiesto la importancia de la refrigeración como un área de actividad dinámica, innovadora y creadora de riqueza y empleo para la economía española.
Aefyt, asociación de empresas del frío y sus tecnologías, miembro del comité de organización del salón Climatización y Refrigeración 2019, hace un balance muy positivo en términos de crecimiento de la participación tanto de empresas expositoras como de visitantes y de la categoría y número de contactos comerciales establecidos, además de destacar el nivel técnico de los foros y las sesiones plenarias. Todo ello indica que el sector (que se calcula que experimentó un crecimiento del 3% en 2018) goza de buena salud, recuperando niveles de optimismo anteriores a la reciente crisis económica.
La asociación destaca la gran asistencia a las sesiones técnicas en las que se ha hecho un exhaustivo repaso por los temas de mayor actualidad en torno a los nuevos refrigerantes y sistemas frigoríficos que los soportan, a las exigencias de los nuevos reglamentos de ecodiseño y los retos que plantean a la climatización y la refrigeración, como la innovación tecnológica y la eficiencia energética, las restricciones del mercado (impuestos, contrabando, publicidad engañosa, etcétera) y la gestión de fluidos frigoríficos como residuos.
“En esta edición del salón C&R hemos podido comprobar la importancia del asociacionismo como soporte y ayuda para el negocio de las empresas y la necesidad de la colaboración entre organizaciones que, como Afec y Aefyt, representan a sectores con importantes sinergias, como son la refrigeración y la climatización. En lo que se refiere a las sesiones técnicas en las que hemos colaborado, estudiaremos elementos de mejora relacionados con la necesidad de limitar la densidad de las ponencias para hacerlas más compatibles con el deseo de que expositores y visitantes tengan una mayor cantidad de tiempo para los contactos comerciales y la visita a la Feria”, según Roberto Solsona, presidente de Aefyt.
Otro de los resultados positivos en esta edición fue el taller de refrigeración, que alcanzó su tercera edición, subrayando la importancia de la formación técnica de los futuros frigoristas como garantía de profesionalidad, seguridad, excelencia y buenas prácticas en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de frío.
“En este salón hemos tenido la oportunidad de comprobar el alto nivel de innovación tecnológica y de compromiso con la sostenibilidad medioambiental del sector del frío. Tenemos ahora el reto de explicar a la sociedad en su conjunto nuestra contribución a cuestiones como el abastecimiento de alimentos en condiciones de seguridad alimentaria, la creación de confort para las personas, la conservación de medicamentos y un largo etcétera”, en opinión de Solsona.
En 2024, Unittas consolidó su crecimiento con nuevas incorporaciones y avances en su plataforma logística y digital. Con un enfoque renovado hacia la flexibilidad y la innovación, el grupo continúa expandiendo su red de socios y mejorando...
La federación de gremios de instaladores de Cataluña ha puesto en marcha la Oficina de Impulso a la Transición Energética de Cataluña, una iniciativa con alcance territorial global que busca movilizar y conectar a los instaladores profesionales...
En ISH Frankfurt 2025, un panel de alto nivel reunió a referentes del deporte, la industria tecnológica y la innovación energética. Nico Rosberg, Christian Deilmann (tado°) y Enrique Vilamitjana (Panasonic) debatieron, bajo la moderación de Anja Floetenmeyer-Woltmann, cómo acelerar la adopción de tecnologías limpias en el ámbito residencial.
La Asociación de Consultores de Instalaciones (ACI) y Construmat han establecido una alianza estratégica con el objetivo de dar visibilidad y relevancia a la ingeniería de instalaciones dentro del sector de la construcción.
Mitsubishi Heavy Industries avanza en la innovación en climatización con Hydrolution Monoblock EZY, una innovadora bomba de calor aire-agua que destaca por su eficiencia energética y su apuesta por la sostenibilidad por el uso de R-290 y R-32.
Hisense se une a Estudio Alegría para presentar 'Hisense Forward by Estudio Alegría' en Casa Decor 2025. Este espacio es una fusión de diseño y la tecnología concebido para transformar la experiencia del usuario y redefinir la interacción con los entornos...
En un contexto donde la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental son prioridades en la edificación, los radiadores de baja temperatura se consolidan como una solución clave en el sector de la climatización para Zehnder Group.
El modelo de negocio de Splitmania se enfoca en facilitar el trabajo de los instaladores, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la financiación hasta el asesoramiento técnico y la posventa, convirtiéndose en un socio indispensable...
Las alergias estacionales, especialmente las relacionadas con el polen, afectan cada año a un mayor número de personas y durante más tiempo. Mitsubishi Electric señala una serie de consejos para hacer más fácil la temporada de alergias.
Comentarios