Con la llegada de la época estival, no está de más adoptar una serie de medidas para garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos de climatización, de manera que con los rigores del verano las viviendas no se conviertan en derrochadoras de energía. En este sentido, la asociación de empresas del sector de las instalaciones y la energía Agremia recuerda que los equipos de climatización, en particular los que no son portátiles, no son meros electrodomésticos, sino que se trata de equipos que forman parte de la instalación térmica de la vivienda. Por ello, “su instalación, uso y mantenimiento están sometidos a la normativa en materia de seguridad y calidad industrial”, asegura su directora general, Inmaculada Peiró. Por lo tanto, dichas operaciones solo deben ser realizadas por empresas instaladoras o mantenedoras habilitadas.
No obstante, los usuarios pueden verificar el estado de algunos de los elementos de estos equipos de una manera sencilla, según Agremia.
¿Cómo mantener los equipos de aire?
En primer lugar, es importante comprobar que las conexiones eléctricas que alimentan el equipo están en buen estado. Así, se aconseja revisar que el cableado no está en malas condiciones o que los equipos no están conectados a regletas junto con otros aparatos del hogar. “Estas pueden no estar preparadas para soportar las intensidades de los elementos conectados o no contar con el debido aislamiento, de manera que puedan producirse calentamientos o incluso cortocircuitos que pongan en riesgo nuestra seguridad”, dicen desde Agremia.
En segundo lugar, es preciso revisar que los aislamientos de los circuitos frigoríficos (los tubos por los que circula el líquido refrigerante entre la unidad interior y la unidad exterior) están debidamente aislados. Según esta asociación, “un aislamiento inadecuado o deteriorado por el paso de los años provocará una pérdida energética que redundará en un mayor consumo eléctrico y una menor eficiencia del equipo”.
En tercer lugar, los equipos de aire acondicionado cuentan con filtros de aire que suelen ser fácilmente accesibles, cuyo objeto es limpiar las impurezas y partículas en suspensión. El uso continuado de los aparatos y el paso del tiempo hacen que dichos filtros se obstruyan perjudicando la eficiencia del equipo, reduciendo el caudal del aire y disminuyendo la eficacia del filtrado. Es por ello que Agremia recomienda una limpieza anual de dichos filtros o su sustitución periódica, que permitirán que el aire tenga una calidad óptima.
Finalmente, es importante tener en cuenta el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), que establece que los aparatos de aire acondicionado o bomba de calor con potencia inferior a 12 kW deben ser objeto de un mantenimiento preventivo cada cuatro años si son de uso doméstico o cada dos años para cualquier otro uso (comercios, oficinas, etcétera), o bien con la periodicidad indicada por el fabricante en el manual de uso y mantenimiento del equipo.
“Junto a estos sencillos consejos relativos al mantenimiento de estos equipos, tampoco debemos olvidar los relativos a su uso a fin de lograr un adecuado confort y lograr la mayor eficiencia de los mismos, evitando que se nos dispare la factura de la electricidad por un consumo excesivo”, mantiene Peiró. En este sentido, la normativa vigente y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) recuerda que la temperatura ambiente a la que se deben programar los equipos deberá ser de entre 24 y 25 grados en verano, cuando los aparatos se utilizan los en modo refrigeración y entre 21 y 22 grados en invierno o cuando se usan en modo calefacción.
Los conductos textiles se posicionan como la solución ideal para optimizar la climatización en eventos deportivos de gran escala, garantizando confort para atletas y espectadores.
Trane anuncia el lanzamiento de Trane Cube CXC, la nueva generación de bombas de calor aire-agua compactas. Diseñadas con un compresor scroll de inversor de última generación y refrigerante R454B con bajo potencial de calentamiento global (GWP)...
Borja Castelló, gerente de Grupo HDF, analiza en su entrevista el equilibrio entre identidad y cohesión en el grupo, los retos de la distribución familiar, la apuesta por la innovación en productos y procesos, y la adaptación a las demandas de sostenibilidad...
Para garantizar una filtración de aire saludable y sostenible en los entornos residenciales se requiere una solución que aúne una alta eficacia en la filtración con una pérdida de carga mínima para el sistema de ventilación. En este contexto surge Sifar...
El próximo martes 1 de abril, Sodeca ofrecerá una formación on line gratuita sobre el impacto de los sistemas de ventilación en la obtención de los certificados de construcción sostenible BREEAM, LEED y WELL.
El turismo rural y el mercado de las segundas residencias en zonas de montaña está experimentando una transformación significativa. Bosch Home Conforpresenta su guía para dotar a las casas de montaña de soluciones eficientes...
Hisense ha celebrado su evento “Vive el momento”, donde ha presentado sus últimas novedades en todas sus gamas de producto.
Wika amplía su gama de soluciones para la monitorización de la temperatura con la nueva sonda de temperatura con salida por cable TF-2000, diseñada para ofrecer mediciones fiables y duraderas en aplicaciones como refrigeración, calefacción...
Resideo presentó recientemente en ISH 2025 un nuevo actuador de válvula lineal, diseñado específicamente para aplicaciones de sistemas de gestión de edificios (BMS), un producto compacto de gestión del agua desarrollado para ayudar a simplificar...
Comentarios